Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Diálogo nacional y pluralismo social

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Diálogo nacional y pluralismo social

Un “Acuerdo Nacional”, un “nuevo pacto social”, es factible si se está dispuesto a dialogar sin agendas previas, sin recetarios impuestos.

  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 28/7/2020 - 11:01 am
Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos. Foto: EFE.

Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos. Foto: EFE.

Acuerdo Nacional /Diálogo nacional /Nuevo pacto social /Pluralismo social /Presidente Laurentino Cortizo


Para que un diálogo nacional funcione es preciso un pluralismo social, de lo contrario está condenado al fracaso.

Versión impresa
Portada del día

En el discurso a la nación, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, dio un informe sobre su primer año de gestión.

En este artículo queremos resaltar lo que él llamó “Acuerdo Nacional” o “nuevo pacto social”, a la luz para su funcionamiento, del “pluralismo social”.

El presidente dijo: “Los panameños nos vamos a poner de acuerdo. Evitemos desencuentros. No hay otra opción. Para este propósito, cuentan conmigo”.

Además, añadió “hoy los invito a que iniciemos un proceso de consultas hacia un Acuerdo Nacional para darnos un nuevo pacto social en el marco de nuestro Bicentenario”.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Esta última referencia histórica no debe pasar desapercibida.

En el 2021 celebraremos el Bicentenario de nuestra independencia y que mejor fecha histórica para asumir el compromiso cívico de sentar las bases para la transformación del país, empero esto no se logra solo desde arriba, sino desde abajo, a través de un verdadero diálogo nacional.

No con una farsa endogámica o monológica.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué defendemos los manglares?

Lo resaltado del discurso del presidente, lo analizamos a partir del “pluralismo social”, según Daniel Innerarity: “la política es una actividad que articula el pluralismo social […] no hay buena política en aquella sociedad que, para mantenerse unida sacrifica su diversidad”. Esa es la cuestión.

Noticias relacionadas

Dios es nuestro sanador y redentor…

No te equivoques

¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Hemos visto cómo al menos desde el período posinvasión, los gobiernos se sienten cómodos en la unidimensionalidad.

Además de la poca cultura cívica y trabajo organizativo para un pluralismo social, peor aún es cuando los gobiernos en vez de potenciarlo lo obstaculizan.

En la que gradualmente se va perdiendo la comunicación entre el Gobierno y la sociedad. Así pierde la democracia y gana el autoritarismo.

Un “Acuerdo Nacional”, un “nuevo pacto social”, es factible si se está dispuesto a dialogar sin agendas previas, sin recetarios impuestos.

VEA TAMBIÉN: Reflexión sobre los residuos en temporada de pandemia

Es con el pluralismo social que un diálogo nacional cobra sentido.

En el que tanto el Gobierno como los miembros de la sociedad puedan comunicarse sobre objetivos en común.

Todo diálogo es un hablar entre dos o más personas.

La pluralidad social no solo es un asunto de multiplicidad, sino que debe incluir a los que piensan distinto, ha de incluir al otro.

Esto es un asunto de política y en ella es necesario “convencer”, nos dice Innerarity.

Tenemos un mundo y país en común. La base del diálogo está justamente en este hablar sobre lo común y los problemas implícitos.

Lo que más nos atañe ahora mismo es la economía de la salud y la salud de la economía.

Sin “convencer” estaríamos forzando al “Otro” a seguir unidimensionalmente nuestro criterio. Aquí surge la coacción del pensamiento ajeno, en este caso el del Gobierno, si este solo responde a los intereses de un sector.

El pluralismo social necesita del “antagonismo democrático”. Muchos gobiernos le temen y procuran simular.

Sin la participación ciudadana de los distintos grupos étnicos panameños, por equidad de género, tanto con la participación de empresarios como de trabajadores en igualdad de condiciones, sería condición ineludible para llegar a convenciones reales.

Si se sacrifica la diversidad, como es habitual en nuestra cultura cívica, está condenado cualquier intento de “Acuerdo Nacional” o “nuevo pacto social”, usando los términos del presidente.Hay otro problema difícil de resolver.

Las medidas anunciadas por el presidente son neoliberales, lo cual no es sorpresa.

Los gestores de los millones de dólares serán los banqueros y empresarios, con un poco porcentaje para los pequeños y medianos empresarios, y menos para los trabajadores. Por otro lado, el discurso de la flexibilidad laboral tampoco aportará. 

Este es un problema de fondo, olvida lo social y eso trunca cualquier acuerdo, en todo caso sería muy limitado. Daría paso a un estallido social.

Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos.

Solo con pluralismo social avanzaremos hacia un nuevo pacto social. 

 

*Autores: Abdiel Rodríguez Reyes y Toribio Pineda Camargo. 

*Docentes en la Universidad de Panamá.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".