Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Diálogo nacional y pluralismo social

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo Nacional / Diálogo nacional / Nuevo pacto social / Pluralismo social / Presidente Laurentino Cortizo

Diálogo nacional y pluralismo social

Actualizado 2020/07/28 11:01:14
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir

Un “Acuerdo Nacional”, un “nuevo pacto social”, es factible si se está dispuesto a dialogar sin agendas previas, sin recetarios impuestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dios es nuestro sanador y redentor…

  • 2

    No te equivoques

  • 3

    ¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos. Foto: EFE.

Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos. Foto: EFE.


Para que un diálogo nacional funcione es preciso un pluralismo social, de lo contrario está condenado al fracaso.

En el discurso a la nación, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, dio un informe sobre su primer año de gestión.

En este artículo queremos resaltar lo que él llamó “Acuerdo Nacional” o “nuevo pacto social”, a la luz para su funcionamiento, del “pluralismo social”.

El presidente dijo: “Los panameños nos vamos a poner de acuerdo. Evitemos desencuentros. No hay otra opción. Para este propósito, cuentan conmigo”.

Además, añadió “hoy los invito a que iniciemos un proceso de consultas hacia un Acuerdo Nacional para darnos un nuevo pacto social en el marco de nuestro Bicentenario”.

Esta última referencia histórica no debe pasar desapercibida.

En el 2021 celebraremos el Bicentenario de nuestra independencia y que mejor fecha histórica para asumir el compromiso cívico de sentar las bases para la transformación del país, empero esto no se logra solo desde arriba, sino desde abajo, a través de un verdadero diálogo nacional.

No con una farsa endogámica o monológica.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué defendemos los manglares?

Lo resaltado del discurso del presidente, lo analizamos a partir del “pluralismo social”, según Daniel Innerarity: “la política es una actividad que articula el pluralismo social […] no hay buena política en aquella sociedad que, para mantenerse unida sacrifica su diversidad”. Esa es la cuestión.

Hemos visto cómo al menos desde el período posinvasión, los gobiernos se sienten cómodos en la unidimensionalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de la poca cultura cívica y trabajo organizativo para un pluralismo social, peor aún es cuando los gobiernos en vez de potenciarlo lo obstaculizan.

En la que gradualmente se va perdiendo la comunicación entre el Gobierno y la sociedad. Así pierde la democracia y gana el autoritarismo.

Un “Acuerdo Nacional”, un “nuevo pacto social”, es factible si se está dispuesto a dialogar sin agendas previas, sin recetarios impuestos.

VEA TAMBIÉN: Reflexión sobre los residuos en temporada de pandemia

Es con el pluralismo social que un diálogo nacional cobra sentido.

En el que tanto el Gobierno como los miembros de la sociedad puedan comunicarse sobre objetivos en común.

Todo diálogo es un hablar entre dos o más personas.

La pluralidad social no solo es un asunto de multiplicidad, sino que debe incluir a los que piensan distinto, ha de incluir al otro.

Esto es un asunto de política y en ella es necesario “convencer”, nos dice Innerarity.

Tenemos un mundo y país en común. La base del diálogo está justamente en este hablar sobre lo común y los problemas implícitos.

Lo que más nos atañe ahora mismo es la economía de la salud y la salud de la economía.

Sin “convencer” estaríamos forzando al “Otro” a seguir unidimensionalmente nuestro criterio. Aquí surge la coacción del pensamiento ajeno, en este caso el del Gobierno, si este solo responde a los intereses de un sector.

El pluralismo social necesita del “antagonismo democrático”. Muchos gobiernos le temen y procuran simular.

Sin la participación ciudadana de los distintos grupos étnicos panameños, por equidad de género, tanto con la participación de empresarios como de trabajadores en igualdad de condiciones, sería condición ineludible para llegar a convenciones reales.

Si se sacrifica la diversidad, como es habitual en nuestra cultura cívica, está condenado cualquier intento de “Acuerdo Nacional” o “nuevo pacto social”, usando los términos del presidente.Hay otro problema difícil de resolver.

Las medidas anunciadas por el presidente son neoliberales, lo cual no es sorpresa.

Los gestores de los millones de dólares serán los banqueros y empresarios, con un poco porcentaje para los pequeños y medianos empresarios, y menos para los trabajadores. Por otro lado, el discurso de la flexibilidad laboral tampoco aportará. 

Este es un problema de fondo, olvida lo social y eso trunca cualquier acuerdo, en todo caso sería muy limitado. Daría paso a un estallido social.

Si queremos que un diálogo nacional funcione, debemos estar sujetos a lo contingente, no partir de verdades absolutas, ni recetas, ni justificar lo equívoco, ni temer a los antagonismos democráticos.

Solo con pluralismo social avanzaremos hacia un nuevo pacto social. 

 

*Autores: Abdiel Rodríguez Reyes y Toribio Pineda Camargo. 

*Docentes en la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".