Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 28 de Mayo de 2023 Inicio

Opinión / Diálogos, minería y empleos

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 28 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Diálogos, minería y empleos

La crisis de empleo formal, precipitada por la COVID-19, está siendo particularmente severa con la clase humilde, jóvenes y mujeres. Aún existen unos 120 mil contratos laborales suspendidos, mientras que 4 de cada 5 trabajadores que ya perdieron sus fuentes de ingresos, ganaban menos de $750 mensuales.

  • René Quevedo
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 15/6/2021 - 12:00 am
La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que se inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, reducción de 20 puntos en 7 años. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que se inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, reducción de 20 puntos en 7 años. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Crecimiento económico / Diálogo / Empleos / Estado / Minería / Planilla / Sector privado / suspensión de contratos

Rara vez, sabemos cuál es el problema, pero "siempre" sabemos quién es el "culpable (s)". En esta dinámica de "buenos y malos, ricos y pobres, víctimas y victimarios", estamos convencidos DE que tenemos la razón y la "solución" es que "los malos" cedan (Gobierno, empresarios, ricos, sindicatos, extranjeros, empresas extranjeras, OCDE, GAFI, Unión Europea, etc.).

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió 289 mil plazas de trabajo (15% de su fuerza laboral), que en una economía que genera 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), tomará más de 6 años recuperar. No hay manera de matizar este hecho.

La planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la COVID-19 lo sufre el sector privado, que perdió 327,340 plazas de trabajo, 37% de sus empleos formales, fenómeno directamente responsable de la caída del 40% en los ingresos de la Caja de Seguro Social (CSS) en el 2020 y la reducción de unos $600 millones mensuales de consumo ($7,200 millones anuales).

La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que se inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Más aún, 92% de los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales, y el otro 8% fue el resultado de aumentos en la planilla estatal.

Cada $1 en salarios privados aporta $0.23 a las finanzas del Estado, vía Impuesto sobre la Renta, Cotizaciones a la Caja de Seguro Social (CSS) y Seguro Educativo. El salario del funcionario también, pero siendo el Estado el empleador, equivale a "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

El Informal aporta poco a las finanzas del Estado. Hoy tenemos menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios de los que había en el 2004. 2 de cada 3 trabajadores en el país son informales y funcionarios. Estamos ante el peor episodio de destrucción masiva de empleo formal de nuestra historia.

La crisis de empleo formal, precipitada por la COVID-19, está siendo particularmente severa con la clase humilde, jóvenes y mujeres. Aún existen unos 120 mil contratos laborales suspendidos, mientras que 4 de cada 5 trabajadores que ya perdieron sus fuentes de ingresos, ganaban menos de $750 mensuales. 57% de los jóvenes menores de 30 años ahora desocupados trabajaban en el Comercio o eran personal no calificado. En el caso de las mujeres, es 56%. En ambos casos, empleos formales.

En consecuencia, la contracción del consumo ($600 millones mensuales) es particularmente aguda en estratos humildes, la cual viene siendo parcialmente compensada con el Bono Solidario y otras medidas de corte asistencialistas por parte del Gobierno Nacional, financiadas a través de deuda.

VEA TAMBIÉN: En defensa de la psicología en Panamá

Si no logramos reactivar la generación de empleo formal y decente, que paga impuestos y cotiza a la CSS, será difícil rescatar las finanzas de la entidad. Y será imposible disminuír la desigualdad social si solo generamos empleo informal.

Por si no lo viste
La vida es romance. Su ausencia nos mata. Su presencia le da sentido y amanecer. Foto: EFE.

Opinión

A los 50 años de 'Love Story'

19/2/2021 - 12:33 pm

Opinión

No se arrepienta de haber hecho el bien

19/2/2021 - 12:30 pm

Abusar de menores es un delito imperdonable. Descuidarlos, desprotegerlos es lo peor que nos puede pasar.  Foto: EFE.  Ilustrativa.

Opinión

Albergues o casas de terror

18/2/2021 - 01:25 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Generar empleo formal será un reto. Los "motores históricos" de empleo están financieramente golpeados y ya para el 2019 mostraban altos niveles de informalidad. 56% de la Población Ocupada No Agrícola se concentra en 5 sectores: Comercio (47.2% de empleo informal), Construcción (58.9%), Industria (60.4%), Logística (59.5%) y Hoteles/Restaurantes (52.1%).

El Gobierno adelanta esfuerzos para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y explorar nuevos sectores económicos, como la Minería. 70% de la IED en el país proviene de la reinversión de utilidades, pero necesitamos dinero fresco.

La Ley No. 41 de 2007, que creó el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en Panamá ha atraído $1,100 millones en inversiones y generado unos 35 mil empleos.

Por otro lado, informes del Centro Nacional de Competitividad (CNC) y la firma INDESA acerca de la operación de la empresa Minera Panamá, documentan unos 5 mil empleos formales directos (39 mil empleos directos, indirectos e inducidos) y $583 millones anuales en consumo, a través de compras de insumos y servicios en el país.

A las consideraciones de tipo contractual, impositivo, ambiental, etc., en relación a la IED, deben agregarse ambas variables. ¿Cuántos empleos se van a generar? ¿Cuándo? ¿Cuánto consumo vamos a agregar a la economía? ¿Cómo medimos y visibilizamos esos impactos?

VEA TAMBIÉN: Reddit o la insurrección del mercado

Respetando las posiciones a favor y en contra de la IED, necesitamos generar empleos formales Urgentemente. Para ello es imperativo un diálogo abierto, basado en cifras reales y verificables, más que "posiciones". Lo que no se mide, no existe. Es hora de buscar consensos, no "culpables".

Asesor Empresarial.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

La docencia se imparte los miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Foto ilustrativa

Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

Fiscal Emeldo Márquez. Víctor Arosemena.

CNA en alerta por ocultamiento de testigos protegidos

confabulario

Confabulario

Familia Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Silvio Guerra Morales.

New Business: Un juicio extraño

Últimas noticias

Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

La docencia se imparte los miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Foto ilustrativa

Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".