opinion

La divina estrategia

El arriesgado viaje a Irak que ha realizado el papa Francisco ha sido una muestra de fuerza, un despliegue de inteligencia y una prueba a las milicias y grupos radicalizados de la zona. También ha sido una manera en la que le demuestra a los tres interesados de la zona que para poder entrar en el nudo gordiano del mundo árabe se necesita ir de la mano con el Vaticano.

Alonso Correa - Publicado:

El Papa Francisco en las ruinas de la Iglesia católica de la Inmaculada Concepción en Mosul, en el norte de Irak. Foto: EFE.

La última teocracia de Europa se ha colocado de nuevo en la mesa de los jugadores activos. Han tomado cartas en el asunto arábigo y han decidido convertirse en partícipes activos del gran tablero geopolítico del mundo islámico. El Sumo Pontífice le ha mostrado, una vez más, a los viejos conocidos, las razones por las que la Iglesia católica sigue siendo el catalizador en la creación de imperios y que ahora, igual que siempre, va a ser una herramienta útil para saciar las ganas que tienen Oriente y Occidente de conseguir el dominio de los recursos de la Península Arábiga.Pero para comprender los movimientos del Papa debemos antes comprender de dónde salió el poder del enclave italiano. Su autoridad nace del Imperio Romano de Occidente. De su poderío en Europa, la latinificación de la gran mayoría de los habitantes del continente y las vastas construcciones que les heredaron a los invasores orientales soldaron la victoria del Imperio contra el tiempo y borraron la mancha de la derrota de los anales de la historia. Pero, ¿qué tiene que ver el cristianismo en todo esto?, ¿en qué se relacionan ambos conceptos?, ¿dónde se convergen ambas historias? En la caída del Imperio, en el rápido crecimiento de feligreses y de las novedosas promesas de paz eterna que traía consigo la nueva religión. Fue entonces, cuando dejaron de arder las ciudades cuando los escombros de las esculturas fueron barridos por el viento y los gritos despavoridos de los que las habitaban se habían acallado, que el recuerdo de lo que una vez fue quedó plasmado en las puertas de las iglesias. Es ahí cuando nace la Iglesia católica y sus subsiguientes ramas.Y ha sido desde entonces aliada de protoimperios en búsqueda de gloria, consejera de los líderes de masas y el juez de los que se arrodillaban ante ellos. Son, tal vez, la única organización actual que conoce de manera directa y fehaciente las virtudes y dificultades de la dirección de un Estado. Y es que, para dar un ejemplo del poder que ha tenido la fe en la política global; uno de los personajes principales para el derrumbe de la URSS fue Karol Wojtyla, el papa Juan Pablo II. Su elección como gobernante supremo de la fe fue una de las chispas que necesitaban los sentimientos nacionalista y antimarxistas de la Polonia ocupada.Eso mismo está logrando Francisco I, desestabilizando las columnas de los radicales y reavivando las llamas de católicas en una zona devastada por la guerra. Y es que, al contrario de lo que se cree, los hilos que conectan esta zona con Europa no están rotos del todo. A pesar de la enorme cantidad de mala prensa que lleva teniendo esta institución desde hace algunos años, aún no han podido oxidar su capacidad de mando sobre otros Estados.El arriesgado viaje a Irak que ha realizado el papa Francisco ha sido una muestra de fuerza, un despliegue de inteligencia y una prueba a las milicias y grupos radicalizados de la zona. También ha sido una manera en la que le demuestra a los tres interesados de la zona que para poder entrar en el nudo gordiano del mundo árabe se necesita ir de la mano con el Vaticano. ¿Y quiénes son estos tres interesados? China, Rusia y los Estados Unidos.

Versión impresa

A China le ha dejado claro que la entrada al mundo Occidental va a requerir que dejen atrás las políticas aconfesionales comunistas, a la federación rusa le ha puesto un ultimátum: unir fuerzas con el Estado del Vaticano, creando roce con la Iglesia ortodoxa, para llegar al corazón de la península o sumergirse sin la ayuda romana y arriesgarse a iniciar otro Afganistán. Y para los Estados Unidos ha sido un llamado de atención por el abandono a la ayuda católica en sus misiones diplomáticas en la zona.La cuestión ahora es: ¿quién habrá escuchado el mensaje y quién querrá aceptarlo?

Estudiante panameño en España.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook