Skip to main content
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / CSS / Economía / Mitradel / Nación / Pandemia

Panamá

Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre

Actualizado 2023/01/25 00:00:47
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Geoeconomía: Fragmentación global vs. globalización

  • 2

    Economía de los hogares se mantiene cuesta abajo

  • 3

    Economías de América Latina enfrentan panorama complejo

Si solo viéramos las cosas con el prisma del Producto Interno Bruto (PIB), el cual no califica como un indicador de bienestar, se podría concluir que la recuperación económica de los efectos de la pandemia se habría completado. De acuerdo a las proyecciones de la CEPAL la economía panameña mostraría en el 2022 un crecimiento de 8.4%, mientras que según el último informe del Presidente de la República este crecimiento no sería inferior al 9.0%.

De acuerdo a esto el PIB real del 2022 superaría en 2.6% o 2.9% al observado en el 2019. El panorama resulta bastante diferente cuando lo analizamos desde el punto de vista del desempleo. El Presidente de la República en su Informe a la Nación del 2 de enero de 2023 afirmó que la tasa de desocupación es actualmente del 9.9%, cifra superior a la observada en el 2019 (7.1%) y, sobre todo, en el 2018 (6.0%).

Como lo han señalado varios comentaristas se debe agregar que, además de lo anterior, existe un problema con la calidad del empleo generado. Un indicador, aun cuando indirecto, de esto está dado por el tipo de contrato de trabajo inscritos en el MITRADEL.

De acuerdo a los datos del INEC, el número de contratos por tiempo indefinido registrados en la sede central hasta octubre de 2022 fue inferior en 13.0% a los registrados en el 2021. En las regionales esta tasa también fue negativa, aun cuando bastante inferior (1.9%).

Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.

El problema no solo podría mantenerse, más bien parece que puede agravarse. Es así, por ejemplo, que de acuerdo al FMI la economía panameña solo crecerá en 4.4% en el 2023, mientras que la tasa de desocupación se elevará de 9.5% a 9.7%. La CEPAL pronostica una tasa de crecimiento de la economía relativamente inferior (4.2%). Recordemos que, de acuerdo, a las recientes declaraciones del presidente la tasa de desocupación se encuentra actualmente en 9.9%, por lo que la situación podría ser aún peor.

Todo esto se da, además, en un clima tanto internacional como local de alta incertidumbre, lo cual podría complicar los problemas de la economía panameña. Es así que el Banco Mundial en su Economic Prospect de enero de 2023 ha reducido su pronóstico de crecimiento global para este año a 1.7%, cifra muy inferior al nivel de 3.0% que proyectaba hace seis meses.

De acuerdo a este organismo: "dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso —como una inflación más alta de la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimiento de la pandemia de covid19 o la intensificación de las tensiones geopolíticas— podría empujar a la economía mundial a la recesión. A los factores de incertidumbre externa se deben sumar los impactos de algunos factores locales, tales como la presencia de un año prelectoral, junto a otros factores como son el creciente descontento de la población en relación a la carencia de empleos, los elementos de una posible inflación persistente (sobre todo si se elimina el subsidio a los combustibles) y la presencia de una corrupción evidente. No menos importantes son los temas de las pensiones de la CSS y el conflicto minero.

Dado los problemas de arrastre y los altos niveles de incertidumbre sería necesario que el gobierno presentara su estrategia frente a la problemática actual, con el fin de provocar un debate y encontrar una trayectoria que asegure el bien común de la población. La misma, desgraciadamente, no existe y la actual administración no muestra intención de formularla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Otra de las propuestas planteadas implica el uso de las 13 hectáreas para la construcción de una ciudad gubernamental e incluso de un hospital de tercer nivel. Foto. Eric Montenegro

Aprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La Chorrera

El torneo de taekwondo se realizó en Chiriquí. Foto: Cortesía

Academia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de Panamá

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Amber Heard. Foto: EFE / Evelyn Hockstein

Amber Heard anuncia que es madre de mellizos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".