opinion

Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre

Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre

Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre

Si solo viéramos las cosas con el prisma del Producto Interno Bruto (PIB), el cual no califica como un indicador de bienestar, se podría concluir que la recuperación económica de los efectos de la pandemia se habría completado. De acuerdo a las proyecciones de la CEPAL la economía panameña mostraría en el 2022 un crecimiento de 8.4%, mientras que según el último informe del Presidente de la República este crecimiento no sería inferior al 9.0%.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo a esto el PIB real del 2022 superaría en 2.6% o 2.9% al observado en el 2019. El panorama resulta bastante diferente cuando lo analizamos desde el punto de vista del desempleo. El Presidente de la República en su Informe a la Nación del 2 de enero de 2023 afirmó que la tasa de desocupación es actualmente del 9.9%, cifra superior a la observada en el 2019 (7.1%) y, sobre todo, en el 2018 (6.0%).

Como lo han señalado varios comentaristas se debe agregar que, además de lo anterior, existe un problema con la calidad del empleo generado. Un indicador, aun cuando indirecto, de esto está dado por el tipo de contrato de trabajo inscritos en el MITRADEL.

De acuerdo a los datos del INEC, el número de contratos por tiempo indefinido registrados en la sede central hasta octubre de 2022 fue inferior en 13.0% a los registrados en el 2021. En las regionales esta tasa también fue negativa, aun cuando bastante inferior (1.9%).

Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.

El problema no solo podría mantenerse, más bien parece que puede agravarse. Es así, por ejemplo, que de acuerdo al FMI la economía panameña solo crecerá en 4.4% en el 2023, mientras que la tasa de desocupación se elevará de 9.5% a 9.7%. La CEPAL pronostica una tasa de crecimiento de la economía relativamente inferior (4.2%). Recordemos que, de acuerdo, a las recientes declaraciones del presidente la tasa de desocupación se encuentra actualmente en 9.9%, por lo que la situación podría ser aún peor.

Todo esto se da, además, en un clima tanto internacional como local de alta incertidumbre, lo cual podría complicar los problemas de la economía panameña. Es así que el Banco Mundial en su Economic Prospect de enero de 2023 ha reducido su pronóstico de crecimiento global para este año a 1.7%, cifra muy inferior al nivel de 3.0% que proyectaba hace seis meses.

De acuerdo a este organismo: "dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso —como una inflación más alta de la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimiento de la pandemia de covid19 o la intensificación de las tensiones geopolíticas— podría empujar a la economía mundial a la recesión. A los factores de incertidumbre externa se deben sumar los impactos de algunos factores locales, tales como la presencia de un año prelectoral, junto a otros factores como son el creciente descontento de la población en relación a la carencia de empleos, los elementos de una posible inflación persistente (sobre todo si se elimina el subsidio a los combustibles) y la presencia de una corrupción evidente. No menos importantes son los temas de las pensiones de la CSS y el conflicto minero.

Dado los problemas de arrastre y los altos niveles de incertidumbre sería necesario que el gobierno presentara su estrategia frente a la problemática actual, con el fin de provocar un debate y encontrar una trayectoria que asegure el bien común de la población. La misma, desgraciadamente, no existe y la actual administración no muestra intención de formularla.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook