opinion

Economía en democracia y un eficiente Estado de derecho 

...hay intereses que no entienden que seguir o mantener este escenario de descalificaciones y de que "nada sirve", está llevándonos como país a una situación de desastre. 

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Lugares comunes en la bibliografía de la economía política, es que esta encuentra mejores condiciones allí donde la democracia y el  Estado de derecho constitucional, operan con grados significativos de legitimidad social y el Estado, aunque sea de manera formal, se presenta interpretando el interés general de la sociedad. 

Versión impresa

Cuando el Estado pierde ese rasgo de interlocución del interés general y se presenta sin mediaciones ideológicas como el instrumento razo de egoístas intereses minoritarios y de clase o un instrumento de acumulación y reprodución de ganancia o sobreganancias y, para tales propósitos, somete o pone a su disposición las superestructuras jurídico política, esta hace aguas y compromete la paz y el equilibrio social. 

Se abren periodos de crisis; de no correspondencia entre estructura y superestructura.

Por ejemplo, esta realidad inhibe la inversión, crea inseguridad jurídica, un sistema democrático precario y eleva la desconfianza al máximo y termina agravando la economía e inhabilitándola para enfrentar los terribles problemas sociales que se viven.

VEA TAMBIÉN: ¡Que los Estados dejen de incendiar el Amazonas!

Me preocupa mi Patria; hay intereses que no entienden que seguir o mantener este escenario de descalificaciones y de que "nada sirve", está llevándonos como país a una situación de desastre. 

Esas pugnas interburguesas, dentro de un ambiente de potenciales movimientos y acciones sociales de masas, pueden hacer emerger o desatar salidas que no necesariamente sean democráticas. 

Hay que bajar los tonos y encontrar o construir los espacios donde todos ganemos.

Así como vamos, estamos jugando a que todos perdamos (si yo no gano, tú tampoco).

Ojo con la política del avetruz, meter la cabeza bajo la tierra y actuar pensando que todas estas arritmias y debilidades institucionales son normales y que nada va a pasar. 

VEA TAMBIÉN: El grito de los jueces

Las crisis se presentan como resultado de acumulación de hechos y situaciones sin resolver y llegado el momento, terminan en saltos, sean estos negativos o positivos los que, de no resolverse, nos llevan a un nivel más grave de las mismas.  

A las voces agoreras que todo lo ven gris y se la pasan de medios en medios, anunciando el apocalipsis panameño, pongámosle un alto. 

Un entendimiento nacional sí es posible.

El primer paso en esa dirección lo debe dar el gobierno del presidente Nito Cortizo.

Abogado y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook