Skip to main content
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El acto docente, más allá de una formación académica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación / Enseñanza-aprendizaje / Estudiante / Familia / Resultados

Sociedad

El acto docente, más allá de una formación académica

Publicado 2019/09/04 00:00:00
  • Ricardo Enrique Molinar Joly opinion@epasa.com

...cada docente, el cual producto de una adecuada formación, logre empoderarse de su labor individualizada, procurando obtener resultados exitosos, comprendiendo su compromiso ético con el estudiante, con su entorno y con su familia, sin necesidad de considerar, que la solución está en manos de otros actores...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La formación del individuo se ha debilitado, ya que su enfoque se fundamenta en su entrenamiento para responder a las exigencias de un mercado laboral. Foto: EFE.

La formación del individuo se ha debilitado, ya que su enfoque se fundamenta en su entrenamiento para responder a las exigencias de un mercado laboral. Foto: EFE.

Al hablar de compromisos educativos de Panamá, será necesario explorar el comportamiento profesional del docente, más allá de los aspectos relevantes de su formación, alejado de toda crítica destructiva.

Es conveniente para una sociedad moderna, observar con detenimiento los factores que pudieran producir efectos colaterales en detrimento del proceso de enseñanza aprendizaje.

El capítulo quinto de la Constitución Política de Panamá en su artículo 91 nos plantea que todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse.

El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.

Estos argumentos nos invitan a preguntarnos, si realmente estamos cumpliendo con lo expuesto en esta redacción.

VEA TAMABIÉN: Acceso a medicamentos y tratamientos innovadores, el gran reto de los sistemas de salud

Marqués (2001) nos define el acto didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

Se trata de una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa.

Este planteamiento nos invita a hacer los siguientes cuestionamientos, ¿la educación panameña, está cumpliendo con la formación adecuada de hombres y mujeres, capaces de criticar, analizar, reflexionar y aportar aspectos positivos para el beneficio de la sociedad?, en ese mismo orden cuestionar con firmeza el producto que estamos obteniendo como resultado de una formación educativa.

El Magister Julio Góndola, docente de vocación, en una de sus intervenciones en el año 2018, manifestaba atinadamente que la educación en Panamá ha entrado en un proceso de evolución, y es el compromiso de todos determinar qué producto queremos como sociedad, sumado a esto nos indica que la propia formación del individuo se ha debilitado, ya que su enfoque se fundamenta en su entrenamiento para responder a las exigencias de un mercado laboral.

Hoy día, a pesar de las proliferaciones de centros educativos, universidades, y sobre todo de las incorporaciones de nuevas especialidades académicas, podemos observar deficiencias, las cuales deberán ser compartidas en gran cantidad con los actores involucrados en este compromiso social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué se evade dialogar de una reforma fiscal progresiva?

Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cuál ha sido la diferencia entre la labor docente de otrora con la que en el siglo XXI se está desarrollando?

Sin necesidad de buscar culpables, mas allá de disponer de una posible solución, debemos concretar acciones que faciliten la retroalimentación del proceso; asociado a esto, sería interesante comprender el nivel de responsabilidad de manera integral, sin menoscabo de opiniones, indistintamente de corriente y afinidad política.

Este accionar requiere de adecuaciones dinámicas y flexibles, las cuales nos lleven, paulatinamente, al progreso educativo de una nación en pleno desarrollo.

Nuestra identidad educativa, va de la mano de un desprendimiento de lo habitual, donde predomine un comportamiento profesional de cada docente, el cual producto de una adecuada formación, logre empoderarse de su labor individualizada, procurando obtener resultados exitosos, comprendiendo su compromiso ético con el estudiante, con su entorno y con su familia, sin necesidad de considerar, que la solución está en manos de otros actores; solo así iniciaremos un proceso de crecimiento como país.

Magister.  Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".