Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El cambio climático y la Amazonía

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Bosques / Cambio Climático / Extinción de especies / Fauna / Flora / Gases efecto invernadero / Peligro

El cambio climático y la Amazonía

Publicado 2021/11/07 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

... el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    De comunidades, tierras y desinformaciones

  • 2

    Sobre la necesidad de movimiento de la humanidad

  • 3

    Y la ley fue hecha… ¡El problema persiste!

Río Algodón, que fluye a través de un bosque de la cuenca del Amazonas en el remoto rincón noreste de Perú. Foto: EFE.

Río Algodón, que fluye a través de un bosque de la cuenca del Amazonas en el remoto rincón noreste de Perú. Foto: EFE.

La cuenca del Amazonas contiene una parte de la biodiversidad del mundo, apoya miles de personas a través de la agricultura y la silvicultura, y proporciona al mundo productos básicos y productos no básicos como suministros de construcción y medicamentos.

El Amazonas contiene uno de los surtidos de biodiversidad más ricos de la Tierra con compilaciones recientes que indican al menos 40.000 especies de plantas, 427 de mamíferos, 1294 de aves, 378 de reptiles, 427 de anfibios, 3000 de peces y probablemente más de un millón de especies de insectos.

El río Amazonas es la mayor fuente de escorrentía de agua dulce en la Tierra, lo que representa entre el 15 y el 20% del caudal fluvial mundial (Salati y Vose 1984). Posteriormente, el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

La deforestación y el cambio climático están alterando la capacidad de la selva amazónica de absorber dióxido de carbono, de acuerdo con un nuevo estudio. Muchas áreas de la selva tropical más grande del planeta han comenzado a emitir más CO2 del que absorben. McGrath, 15 julio 2021).

En la actualidad, y desde hace varios años, la Amazonía peruana es gravemente perjudicada por los efectos del cambio climático y las actividades humanas que contaminan el ambiente. Importante sumidero, la Amazonía alberga los bosques tropicales más grandes de la Tierra y se ha demostrado que es un resultado de factores como la deforestación y el cambio climático.

Sin embargo, este sumidero de carbono parece estar en declive, como los ríos, los bosques, la flora, la fauna, y los diversos ecosistemas de la región, se encuentran en peligro a causa de la minería, las centrales hidroeléctricas, la agricultura no sostenible y la tala indiscriminada.

El futuro de la Selva Central y el de su población es incierto, e incluso, las comunidades nativas de esta zona corren el riesgo de desaparecer. Uno de los sectores que más sufre ante este aumento de destrucción de los bosques es el de los pueblos originarios que habitan la Amazonía.

La extinción de diferentes especies e incluso a la pérdida de sus costumbres, de sus hábitos, y hasta de su propia identidad como pueblos originarios; y además, en ocasiones, los obliga a abandonar sus territorios de forma involuntaria.

VEA TAMBIÉN: El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

Si no fuera por la destrucción a manos del hombre, la Amazonas captaría 12% más de carbono en su vegetación. Eso es un déficit neto de entre siete y ocho mil millones de toneladas métricas de carbono en la biomasa de la Amazonía que se encuentra sobre el nivel del suelo, y ni siquiera incluye el carbono acumulado en la tierra del bosque.

El resultado de la interacción de deforestación y el cambio climático resultará en un mayor número de incendios aún más devastadores. Como consecuencia, buena parte de la región amazónica se convertirá en emisora neta de gases de efecto invernadero que, a su vez, retroalimentarían el proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hay expertos que empiezan a hablar de un punto de no retorno y de la satanización de la Amazonia.

Brasil vio una fuerte caída en la aplicación de políticas de protección ambiental después del cambio de gobierno en 2019.

Geógrafo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".