opinion

El cambio climático y la Amazonía

... el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Río Algodón, que fluye a través de un bosque de la cuenca del Amazonas en el remoto rincón noreste de Perú. Foto: EFE.

La cuenca del Amazonas contiene una parte de la biodiversidad del mundo, apoya miles de personas a través de la agricultura y la silvicultura, y proporciona al mundo productos básicos y productos no básicos como suministros de construcción y medicamentos.

Versión impresa

El Amazonas contiene uno de los surtidos de biodiversidad más ricos de la Tierra con compilaciones recientes que indican al menos 40.000 especies de plantas, 427 de mamíferos, 1294 de aves, 378 de reptiles, 427 de anfibios, 3000 de peces y probablemente más de un millón de especies de insectos.

El río Amazonas es la mayor fuente de escorrentía de agua dulce en la Tierra, lo que representa entre el 15 y el 20% del caudal fluvial mundial (Salati y Vose 1984). Posteriormente, el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

La deforestación y el cambio climático están alterando la capacidad de la selva amazónica de absorber dióxido de carbono, de acuerdo con un nuevo estudio. Muchas áreas de la selva tropical más grande del planeta han comenzado a emitir más CO2 del que absorben. McGrath, 15 julio 2021).

En la actualidad, y desde hace varios años, la Amazonía peruana es gravemente perjudicada por los efectos del cambio climático y las actividades humanas que contaminan el ambiente. Importante sumidero, la Amazonía alberga los bosques tropicales más grandes de la Tierra y se ha demostrado que es un resultado de factores como la deforestación y el cambio climático.

Sin embargo, este sumidero de carbono parece estar en declive, como los ríos, los bosques, la flora, la fauna, y los diversos ecosistemas de la región, se encuentran en peligro a causa de la minería, las centrales hidroeléctricas, la agricultura no sostenible y la tala indiscriminada.

El futuro de la Selva Central y el de su población es incierto, e incluso, las comunidades nativas de esta zona corren el riesgo de desaparecer. Uno de los sectores que más sufre ante este aumento de destrucción de los bosques es el de los pueblos originarios que habitan la Amazonía.

La extinción de diferentes especies e incluso a la pérdida de sus costumbres, de sus hábitos, y hasta de su propia identidad como pueblos originarios; y además, en ocasiones, los obliga a abandonar sus territorios de forma involuntaria.

VEA TAMBIÉN: El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

Si no fuera por la destrucción a manos del hombre, la Amazonas captaría 12% más de carbono en su vegetación. Eso es un déficit neto de entre siete y ocho mil millones de toneladas métricas de carbono en la biomasa de la Amazonía que se encuentra sobre el nivel del suelo, y ni siquiera incluye el carbono acumulado en la tierra del bosque.

El resultado de la interacción de deforestación y el cambio climático resultará en un mayor número de incendios aún más devastadores. Como consecuencia, buena parte de la región amazónica se convertirá en emisora neta de gases de efecto invernadero que, a su vez, retroalimentarían el proceso.

Hay expertos que empiezan a hablar de un punto de no retorno y de la satanización de la Amazonia.

Brasil vio una fuerte caída en la aplicación de políticas de protección ambiental después del cambio de gobierno en 2019.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook