opinion

El cambio climático y la Amazonía

... el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Río Algodón, que fluye a través de un bosque de la cuenca del Amazonas en el remoto rincón noreste de Perú. Foto: EFE.

La cuenca del Amazonas contiene una parte de la biodiversidad del mundo, apoya miles de personas a través de la agricultura y la silvicultura, y proporciona al mundo productos básicos y productos no básicos como suministros de construcción y medicamentos.

Versión impresa

El Amazonas contiene uno de los surtidos de biodiversidad más ricos de la Tierra con compilaciones recientes que indican al menos 40.000 especies de plantas, 427 de mamíferos, 1294 de aves, 378 de reptiles, 427 de anfibios, 3000 de peces y probablemente más de un millón de especies de insectos.

El río Amazonas es la mayor fuente de escorrentía de agua dulce en la Tierra, lo que representa entre el 15 y el 20% del caudal fluvial mundial (Salati y Vose 1984). Posteriormente, el ciclo hidrológico del Amazonas es un impulsor clave del clima global y, por lo tanto, el clima global es sensible a los cambios en la Amazonía. El cambio climático amenaza con afectar sustancialmente a la Amazonía, región, que, a su vez, se espera que altere el clima global y aumente el riesgo de pérdida de biodiversidad.

La deforestación y el cambio climático están alterando la capacidad de la selva amazónica de absorber dióxido de carbono, de acuerdo con un nuevo estudio. Muchas áreas de la selva tropical más grande del planeta han comenzado a emitir más CO2 del que absorben. McGrath, 15 julio 2021).

En la actualidad, y desde hace varios años, la Amazonía peruana es gravemente perjudicada por los efectos del cambio climático y las actividades humanas que contaminan el ambiente. Importante sumidero, la Amazonía alberga los bosques tropicales más grandes de la Tierra y se ha demostrado que es un resultado de factores como la deforestación y el cambio climático.

Sin embargo, este sumidero de carbono parece estar en declive, como los ríos, los bosques, la flora, la fauna, y los diversos ecosistemas de la región, se encuentran en peligro a causa de la minería, las centrales hidroeléctricas, la agricultura no sostenible y la tala indiscriminada.

El futuro de la Selva Central y el de su población es incierto, e incluso, las comunidades nativas de esta zona corren el riesgo de desaparecer. Uno de los sectores que más sufre ante este aumento de destrucción de los bosques es el de los pueblos originarios que habitan la Amazonía.

La extinción de diferentes especies e incluso a la pérdida de sus costumbres, de sus hábitos, y hasta de su propia identidad como pueblos originarios; y además, en ocasiones, los obliga a abandonar sus territorios de forma involuntaria.

VEA TAMBIÉN: El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

Si no fuera por la destrucción a manos del hombre, la Amazonas captaría 12% más de carbono en su vegetación. Eso es un déficit neto de entre siete y ocho mil millones de toneladas métricas de carbono en la biomasa de la Amazonía que se encuentra sobre el nivel del suelo, y ni siquiera incluye el carbono acumulado en la tierra del bosque.

El resultado de la interacción de deforestación y el cambio climático resultará en un mayor número de incendios aún más devastadores. Como consecuencia, buena parte de la región amazónica se convertirá en emisora neta de gases de efecto invernadero que, a su vez, retroalimentarían el proceso.

Hay expertos que empiezan a hablar de un punto de no retorno y de la satanización de la Amazonia.

Brasil vio una fuerte caída en la aplicación de políticas de protección ambiental después del cambio de gobierno en 2019.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook