Skip to main content
Trending
Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, VeraguasUnicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, VeraguasUnicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes
Trending
Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, VeraguasUnicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, VeraguasUnicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Y la ley fue hecha… ¡El problema persiste!

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje significativo / Capacitación de jueces / Delitos / Educación / Formación / Ley / Problema persistente / Sensibilización / Solución / Tolerancia / Valores / Violencia intrafamiliar

Y la ley fue hecha… ¡El problema persiste!

Publicado 2021/08/23 00:00:00
  • Lesbia Isabel Gonzalez R.
  •   /  
  • Seguir

Nuestra incógnita, después de 26 años, es ¿Por qué este problema es aun mayor, pues no es novedad que aparece hoy día casi de número 1 en casos delictivos en nuestro país, si el país fue responsable y creó las leyes para enfrentarlo?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Hasta cuándo la mala historia se repetirá en espiral? Solo el pueblo sabe

  • 2

    La COVID-19 evidencia deficiencia del sistema de salud panameño

  • 3

    Sobre el nuevo dilema de la humanidad

Este problema solo encontrará solución en la educación, formación, comprensión psicológica que el mismo individuo deberá hacer y el abordaje particular de cada caso. Foto: Referencial EFE.

Este problema solo encontrará solución en la educación, formación, comprensión psicológica que el mismo individuo deberá hacer y el abordaje particular de cada caso. Foto: Referencial EFE.

Desde 1995, contamos en nuestro país con una ley para los delitos dentro del seno de la familia, la Ley Nº27 de 16 de junio de 1995, modificada en la Ley No. 38 de 10 de julio de 2001. En los años '90, cumplimos con el compromiso de no solo visibilizar el problema de la violencia intrafamiliar, sino de elevarla a categoría de delito. Se crea la ley con los lineamientos y las responsabilidades del Estado para enfrentar este conflicto arraigado en los seres humanos alrededor del mundo.

Nuestra incógnita, después de 26 años, es ¿Por qué este problema es aun mayor, pues no es novedad que aparece hoy día casi de número 1 en casos delictivos en nuestro país, si el país fue responsable y creó las leyes para enfrentarlo?

Cabe destacar que siempre fue entendido como un problema integral y no solo jurídico, desde su inicio la ley confirió a instituciones del Estado para abordar el tema desde todas las aristas que este fenómeno tiene.  Así al Meduca, Mides, Mingo (Conadec, Jueces de Paz, etc.), Minsa, Sociedad Civil, entidades privadas / ONG´s, se les asignan tareas que deben llevar a cabo para coadyuvar junto con el Ministerio Público para abordar este tema de la forma integral que hemos comprendido debe tener para realmente prevenir, intervenir, educar, capacitar y mejorar la calidad de vida de las personas involucradas y las no involucradas, porque todos somos parte.

Las responsabilidades van desde programas educativos en responsabilidad familiar, valores como tolerancia, respeto por la diversidad, igualdad y equidad de género, resolución pacífica de conflictos destinados a prevenir y erradicar la violencia; seguimiento, coordinación, promoción y evaluación de los avances en la aplicación de la Ley, promoción y supervisión de programas de divulgación, incentivación de programas para la divulgación de esta Ley, capacitación de jueces y corregidores, con la debida sensibilidad, así como llevar registro de los hechos para crear un banco de las personas involucradas en los hechos regulados por esta ley.

Entonces, la pregunta se responde con: no todos estos estamentos han participado o lo han hecho sin poca trascendencia, sin coordinarse adecuadamente entre sí y, peor aún, sin la efectividad que dicho tema requiere.

Es una hipótesis, pero esta es la razón por la que consideramos el problema está en el nivel que está, desbordado, pues aunque lo jurídico ha hecho su papel, en parte, por sí solo no lo podrá resolver. La humanidad no responde a leyes fácilmente o castigos como ha supuesto siempre el Derecho tradicional, el ser humano es integral y así deben ser atendidos sus problemáticas, sus conflictos.

La violencia es inherente a nuestro ser, pertenece al cerebro primitivo y actúa tal cual es, amplia, libre y espontánea; sin embargo, somos seres pensantes y contamos con nuestro cerebro emocional al cual hay que regular y de eso el neocórtex o cerebro superior se encarga, es por ello que este problema solo encontrará solución en la educación, formación, comprensión psicológica, que el mismo individuo deberá hacer y el abordaje particular de cada caso, para brindarle las herramientas para regular la impulsividad emocional con aprendizajes significativos, que se adhieren de tal forma que no se borren, no se olviden y se activen cada vez que sean necesarios.

De ahí la importancia notoria de la Educación en la escuela desde nuestros primeros años en Inteligencia emocional, en la capacitación constante a lo largo de nuestra vida y si aún caemos, desaprender y volver a aprender; no hay garantías que aun con conocimientos arraigados nuestro cerebro primitivo tome control, algunas veces, pero serán menos; en pocas palabras, con el abordaje adecuado, la violencia, y en especial la doméstica, al menos será menor y quizás con el tiempo logremos erradicarla, pero si seguimos hablando solo de penas, de denuncias, de boletas de alejamiento etc., no será posible.

VEA TAMBIÉN: Cuidado con la OIT y el Seguro Social

El tema es aprender, reaprender y desaprender conductas, es donde las ciencias educativas, las de salud mental y física, las sociales, toman control y nos enseñan desde la infancia la prevención primaria, después la prevención secundaria al reforzar estos aprendizajes, y aun después que ocurra, entonces, la prevención terciará para sanar. Es constante, no se detiene, la ley ha hecho su parte, pero no es suficiente, y, además, están desbordados de trabajo.

Hagamos posible lo integral que la propia ley dictaminó, así sí mejoramos esas cifras que destruyen la sociedad por las enormes repercusiones que tienen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Psicóloga jurídica forense.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath. Foto: EFE

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Oscar Sevilla es el líder del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Las unidades del Sinaproc, Cuerpo de Bomberos y la Junta Comunal de Santiago coordinaron las tareas de corte y remoción de los arboles que cayeron sobre la vía y viviendas. Foto. Sinaproc

Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Esta situación se suma a la pérdida de más de 500 días de clases desde la pandemia de la Covid-19. Foto: Archivo

Unicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=20061211570" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=20061211570" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".