opinion

El centenario de la plaza de Francia

El 8 de enero de 1920, la Asamblea Nacional de Panamá votó la ley 2, autorizando la edificación de la plaza de Francia, en el espacio de la punta de Chiriquí, en donde había un vetusto cuartel militar, llamado plaza de armas.

Virgilio Correa - Publicado:

El domingo 13 de febrero de 1921, se puso la primera piedra en la plaza de Francia. Y fue inaugurada el 4 de diciembre de 1923. Foto: Archivo. Epasa.

Hemos decidido escribir este artículo, toda vez que este año (2020), se cumplió un centenario de la primera elección directa al sufragio universal en Panamá, para elegir al primer presidente panameño por esa modalidad de votación y así perfeccionar la democracia istmeña.

Versión impresa

También se votó, casi simultáneamente, una ley nacional para edificar la plaza de Francia. O sea que ambas leyes tienen casi los mismos años. La plaza de Francia, ratificó la modernización de la democracia panameña, cuentan algunos pensadores de la época.

La Constitución de 1904, establecía el punto de partida del régimen electoral bajo el cual se llevó a cabo la primera votación presidencial directa para presidente, el domingo 1 de agosto de 1920, a través de las reformas constitucionales de 1917-1918 que añadió un tercer párrafo al artículo 49° de la Carta Magna, el cual estipula lo siguiente: "La elección de Presidente de la República se hará siempre por el voto directo de los ciudadanos."

El 8 de enero de 1920, la Asamblea Nacional de Panamá votó la ley 2, autorizando la edificación de la plaza de Francia, en el espacio de la punta de Chiriquí, en donde había un vetusto cuartel militar, llamado plaza de armas.

Fue una de las últimas leyes del presidente Porras en su segundo mandato, para inmacular la democracia panameña de inicio del siglo XX. Esta ley, que apareció en la Gaceta Oficial 3,272 de ese mismo día, le rinde homenaje a los franceses "Precursores" del Canal de Panamá.

Porras y su Gabinete, así como muchos miembros de la Asamblea Nacional, eran francmasones. El espíritu filosófico de esta ley era reemplazar, la "Plaza de Armas" por la Plaza de la Libertad, Igualdad y Fraternidad, tal vez haciéndole honor al esfuerzo francmasón nacido de la Revolución Francesa. Porras se había codeado con los grandes pensadores francmasones de Europa.

La ley #2 del jueves 8-1-1920, incluye en su artículo 2: "Crea una Comisión y dice: "Conseguir los fondos por donaciones populares" y agrega: "La oficina del Comité France Amérique formará parte de esta comisión" y "escoger el modelo para el monumento".

Porras fue después, por muchos años, embajador de Panamá en Francia. Un busto de Porras amerita estar en esa plaza para conmemorar el Bicentenario de la 1era República. Este Comité France Amérique ("de corte francmasón"), (aún existe en Francia), donó el Obelisco y el Gallo Francés, para celebrar el Centenario de la Primera República el 10 de noviembre de 1921 y homenajear la decisión precursora de los franceses por el canal francés de Panamá. Así como donó muchas otras cosas.

VEA TAMBIÉN: El cuco del miedo

El domingo 13 de febrero de 1921, 13 meses después, se puso la primera piedra en la plaza de Francia. El jueves 14 de julio, 1921, se oferta la propuesta del Obelisco y el Gallo francés después de una reunión en el Concejo Municipal de Panamá. La plaza fue inaugurada finalmente el 4 de diciembre de 1923.

Para esos actos, vino a Panamá un héroe de "Verdún" de la Primera Guerra Mundial (1918) y genuino defensor de la Democracia Universal, el embajador especial, general Charles M. Mangin.

El otro año, tendrá lugar el Bicentenario de la Primera República (10 de noviembre 1821-2021), y el actual Jefe del Estado elegido al sufragio universal directo, como el Dr. Porras hace 100 años, es también de raíz santeña por su apreciada y querida madre, con raíces extensas en esa provincia bucólica y sureña. Entonces la celebración debe ser doble.

También se cumplirán 100 años de la primera piedra de la plaza de Francia, el 13-2- 2021, una buena ocasión para inaugurar el diálogo nacional para una nueva Reforma (como la del otro santeño Porras), repitiendo la buena obra de ese otro presidente de raíz santeña.

VEA TAMBIÉN: ‘La Meche’ en Guararé y la comarca

Podemos predecir que el presidente Macron de Francia, asistiría a la repetición de la historia, como pasó hace 100 años, pero ahora para celebrar los 100 años de la plaza de Francia, el Bicentenario de la Primera República y el inicio del diálogo nacional panameño para una nueva República renacentista y más moderna, cien años después de la otra.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook