Skip to main content
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El control de precios -vs- el precio diversificado

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Epicentro

El control de precios -vs- el precio diversificado

Publicado 2018/08/27 00:00:00
  • Arnulfo Arias O. opinion@epasa.com

... más que un control de precios, se debería migrar a una figura que, sin perder en su amplitud la capacidad aquella de buscar una mejor opción para más gente, respete el interés muy personal del individuo a la elección y a la predilección. Así, el precio ya no se debe controlar, sino más bien diversificar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Consumidor documentado, busca y va tras el mejor precio.

Consumidor documentado, busca y va tras el mejor precio.

No me cabe la menor duda; hoy, el libre curso de las ideas está al alcance de un botón y se expresa por medios que hasta hace poco hubieran sido inconcebibles.

El dominio del individuo, en cuanto a sus ideas, se expresa de manera clara, contundente y sin limitación de especie alguna, ya sea por la proximidad de su teléfono celular o por PC.

Y esa amplitud de rango en la expresión, en la forma de elegir aquello por lo cual se puede ejercitar predilección, es precisamente lo que el Oliver W. Holmes, magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos, concibió como un libre mercado de las ideas.

Es el individuo el que necesariamente debe desarrollar un gusto por aquellas opiniones que quisiera digerir y es el individuo el que debe rechazar aquello que le resulta intolerante.

De nada sirve, hoy, encuadrar al hombre en medio del inmenso mar, quieto y uniforme, de las ideas masificadas, en las que nadie expresa su opinión, sino que adopta aquella generalizada que le brinda su propia sociedad.

Por ello, ante este libre mercado de ideas, el hombre ha pasado de ser masa que es maleable, como la macilla, al individuo que cuestiona, que pregunta, que expresa su inquietud en aquella forma que le parece más afín a sus ideas.

VEA TAMBIÉN:Más allá de las ideologías

En un elemento social de ese calibre, donde ya el individuo cuenta, no podemos, a mi parecer, seguir el campo de las restricciones: qué comer, qué mirar y, sobre todo, qué pensar, porque la idea del individuo rompe hoy con las cadenas que antes restringían su parecer.

Se ha acabado ya el sometimiento, muy pesado, que se hacía grillete para el hombre y que debía uno arrastrar por la presión social que limitaba la expresión del individuo.

Se ha masificado, en alguna medida, la libertad individual del hombre.

En un contexto así, de libertades amplias, al menos en aquello que concierne al pensamiento, a las ideas y a la predilección, se hace obsoleto ese concepto del control de precios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque sin duda bien intencionado, y recargado de un componente populista que no existe ya, el control de precio distorsiona realidades del mercado, a las que el hombre moderno rinde hoy casi pleitesía; hoy las tiendas vienen hacia el comprador y no que el comprador se vea obligado a ir a las tiendas.

Así, como consumidor documentado, él mismo busca y va tras el mejor precio.

Nadie lo obliga, es parte de su haber moderno, del alcance tecnológico que la vida actual le brinda.

Por ello, más que un control de precios, se debería migrar a una figura que, sin perder en su amplitud la capacidad aquella de buscar una mejor opción para más gente, respete el interés muy personal del individuo a la elección y a la predilección.

Así, el precio ya no se debe controlar, sino más bien diversificar.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

El Estado podría, a través del diálogo constante con el sector privado, buscar la forma por la cual se llegue a implementar la obligación del comerciante de tener un abanico siempre en sus ofertas y de que aquel artículo de más alto precio, tenga siempre alternativa de uno similar en su naturaleza, pero a un precio significativamente más bajo en proporción;  por lo menos en todo aquel producto que sea básico para la subsistencia familiar.

Así no se restringe, sino que más bien se llega a la diversificación más plena, que tanto busca el individuo de hoy en día.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Se han atendido una longitud promedio de 225 kilómetros en dragados .Foto: Cortesía.

Dragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana para ubicar a Juan Enrique Martínez y llevarlo ante la justicia. Foto. Cortesía PGN

Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".