opinion

El derecho a la intimidad y las empresas

Las empresas estarían violando la intimidad cuando facilitan o venden la información de sus clientes a otras empresas, sin el permiso explícito de los mismos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El derecho a la intimidad y las empresas

La intimidad constituye un derecho humano. Este se encuentra consagrado en el Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni ataques a su honra o su reputación, toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias". Este derecho también aparece claramente definido en el Artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual ha sido ratificado por Panamá, entrando en vigencia el 8 de junio de 1997.

Versión impresa

Es derecho humano a la intimidad, tal como lo afirma José Luis Ugarte Cataldo en un artículo publicado bajo el título "Privacidad, Trabajo, Derecho (2019), contiene dos importantes componentes: un espacio vedado a los demás y la práctica de la autonomía personal.

El llamado espacio vedado a los demás protege a la persona en relación a aquellos ámbitos de su corporeidad, forma de vida, estado de salud, estado civil, vida familiar, orígenes de familiares, comunicaciones escritas o verbales y otros, "cuyo conocimiento por terceros produzca turbación moral o psíquica al afectado" (Jean Carbonier, 1965, Derecho Civil, Editorial Boch, Barcelona).

El segundo aspecto corresponde a la autonomía. En este caso se trata de proteger el derecho que tiene la persona humana a tomar decisiones con respecto a su vida en el ámbito privado. Como lo afirma Ugarte Cataldo le permite a la persona humana dotada de dignidad "constituirse como sujeto propio y único" (p. 15).

Es de interés señalar que la inferencia arbitraria contra la privacidad implica que no solo el Estado debe asegurarse que las mismas no se den, sino que la misma obligación tienen las personas físicas y jurídicas. Es así que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su observación No 16 (1990) sobre el derecho a la intimidad afirma que: "los propios Estados Partes tienen que abstenerse de injerencias incompatibles con el artículo 17 del Pacto y establecer un marco legislativo en que se prohiban esos actos a las personas físicas y naturales".

Teniendo lo anterior en cuenta resulta evidente que las empresas están obligadas, legal y éticamente, a respetar el derecho a la intimidad tanto de sus clientes como de sus trabajadores. Surge, entonces, un claro límite al poder empresarial, que esta dado por el debido respeto a la dignidad humana.

En este sentido, las empresas estarían violando la intimidad cuando facilitan o venden la información de sus clientes a otras empresas, sin el permiso explícito de los mismos. También, obviamente, lo harían cuando las empresas se intercambian las llamadas listas negras, que sirven para discriminar a los trabajadores que defienden los derechos laborales.

Un ejemplo adicional se puede referir a una empresa que obligue a dormir en el mismo cuarto a dos o más empleados que se encuentran laborando fuera de su sede. En este caso se estaría dando una doble injerencia indebida a la privacidad de los mismos.

En primer lugar, se estaría violando el espacio vedado a los demás, en la medida que mutuamente, de manera obligada y automática, ambos trabajadores tendrían que compartir elementos del llamado espacio protegido. Serían visibles para ambos elementos de este ámbito, tales como condición física, llamadas a las familias, costumbres y otros. Más aún, si uno de los trabajadores participa en un delito, por ejemplo, tráfico de drogas, podría comprometer la integridad y la honra del otro. Así mismo, la situación, dada la necesidad de ajustarse al otro, limitaría seriamente la autonomía de ambos. Solo queda llamar la atención sobre la importancia de reforzar en nuestro país el derecho a la privacidad, sobre todo en el caso de los trabajadores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook