opinion

El destino del cristianismo en el siglo XXI

- Publicado:
Alberto Valdés Tola (opinion@epasa.

com) / Alberto Valdés TolaEn un libro muy polémico intitulado “El Anticristo”, el filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche sostenía la afirmación de que el último cristiano había muerto en la cruz, refiriéndose obviamente a la figura de Jesucristo, el cual vendría a ser el principio y el fin del cristianismo como premisa espiritual.

Sin embargo, y a pesar de este enunciado, el cristianismo como fe no ha muerto ni se percibe un abismal descrecimiento de sus feligreses y simpatizantes.

Lo que sugiere que esta religión, lejos de menguar o desaparecer como alternativa religiosa, podría fácilmente traspasar los dos milenios que lleva (cronológicamente hablando).

Ahora bien, posiblemente para algunos, la noticia de que el papa Benedicto XVI había renunciado al cargo de supremo pontífice los habría impresionado y hasta sugerido como una señal del fin de lo católico (en el mejor de los casos) o de los últimos días (en el peor); lo cual no solo es una exageración, sino que implica desconocer el hecho de que la Iglesia católica es una de las instituciones religiosas más viejas que han existido (después del judaísmo) y que ha pasado históricamente por muchísimos periodos difíciles que la han obligado a reestructurarse y reformarse con el paso del tiempo.

Por otra parte, no hay que olvidar que lo católico (o universal, en griego) es solo una parte del mundo cristiano, ya que existen otras iglesias y sectas que no solo se denominan de esa manera, sino que predican la buena nueva de Jesucristo, pero bajo diferentes dogmas y rituales.

Llámense estas últimas, Adventistas del Último Día, Pentecostales, Mormones, Hosanna, etc.

todas estas iglesias mal llamadas protestantes (el término solo se aplica para diferenciarlas de la Iglesia católica, lo que no solo crea ambigüedad sino también división, cuando todas ellas son cristianas, ya que profesan a Jesucristo como maestro y salvador) promulgan el evangelio y pretenden constituir la imagen de cristo como modelo ético de vida (no solo de fe, como algunos clérigos y teólogos pretenden suponer).

Así, y en términos integrales, la comunidad cristiana en general puede considerarse como un cuerpo muy amplio de feligreses y simpatizantes seculares, dentro del cual se interrelacionan individuos de todas las edades, géneros y etnias.

De esta manera, podemos percatarnos que el cristianismo como religión no se encuentra en crisis; no obstante, no hay que olvidar que el mensaje de Cristo va dirigido específicamente a la inclusión social de todos los individuos (sin distinción), con miras de generar el mayor bien social y espiritual.

Solo hay que recordar los numerosos ejemplos bíblicos (además de la parábola del buen samaritano), en donde Jesucristo ayuda indistintamente a judíos, gentiles, extranjeros, parias y marginados sociales (prostitutas, leprosos, etc.

); lo que revela, además, que el mensaje cristiano debe fundarse en la dinámica de la pragmática cotidiana y no en el misticismo estéril de la contemplación y el ritualismo.

Quizás los eternos culpables de este vicio de la supuesta inutilidad cristiana (falta de acción frente a los problemas de este mundo) sean los mismos sacerdotes y pastores (algunos de ellos), los cuales excusándose con la teología (academicismo religioso) imparten un mensaje adormilado por una excesiva secularización que ahoga la fe y la humildad, al tiempo que adormece el espíritu de los feligreses más devotos.

Posiblemente, ensueños aún se pueda encontrar un cristianismo muy parecido al de Jesús, el cual era un modelo humano de solidaridad y que no se quebrantaba por la adversidad, menos aún por la crítica social de su tiempo.

Esto último, en especial, parece ser una gran problemática espiritual del siglo XXI, en donde muchos individuos (en especial jóvenes y adultos) se encuentran casi sitiados por la seducción del mundo hedonista y los imaginarios posmodernos, que al tiempo que imponen su racionalidad, los alejan de las ideas trascendentes, divinas y espirituales, en una suerte de claroscuro, en donde se matizan e interrelacionan el pesimismo y los placeres.

A pesar de esto, en la contemporaneidad hay muchos individuos que pretenden seguir los pasos de Jesús (por ende, son cristianos), independientemente de ser devotos o no de una iglesia en particular.

De esta manera, olvidemos la retórica sacerdotal y pastoril y evoquemos el ejemplo intempestivo del Nazareno; el cual, a través de su vida nos insta no solo a ser mejores seres humanos en términos existenciales, sino a reflejar en la realidad cotidiana el amor a sí mismos y a todos los semejantes (prójimos).

Solo así habrá un verdadero destino cristiano, no basado en instituciones y ruinosos templos solamente, sino en la lógica espiritual de Cristo, constituida en una fe pragmática y trascendente.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook