Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fiasco de la COP26

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de Glasgow / Compromisos / COP26 / Fiasco / Humanidad / Medio Ambiente / Resultados / Unión Europea

Medioambiente

El fiasco de la COP26

Publicado 2021/12/15 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... el documento aprobado en Glasgow, carece de concreción en los compromisos relativos a las medidas a desarrollar, así como sobre los tiempos para llevarlas adelante. La solución, no está en Glasgow. Se encuentra en la conciencia y acción de la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La quinta columna

  • 2

    Sobre la contaminación del pesimismo

  • 3

    Desmantelar el plan de ayuda social en pandemia será una tarea complicada

El movimiento 'Extinction Rebellion', denuncia la hipocresía e inacción que impera en las cumbres del clima, en Madrid, a una semana de celebrarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), entre el 31 de octubre y 12 de noviembre. Foto: EFE.

El movimiento 'Extinction Rebellion', denuncia la hipocresía e inacción que impera en las cumbres del clima, en Madrid, a una semana de celebrarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), entre el 31 de octubre y 12 de noviembre. Foto: EFE.

Los resultados de la COP26, celebrada recientemente en Glasgow, han sido calificados por George Monbiot, columnista del diario The Guardian, como un fiasco total, que solo ha sido capaz de producir un "documento patético y flojo". Por su parte, el comentarista del tema Julio Centeno, ha señalado que dichos resultados son como "la triple estafa de Glasgow". Lo cierto es que el evento no ha sido capaz de producir las políticas que con urgencia deben adelantarse para evitar la catástrofe climática.

En primer lugar, el documento aprobado en Glasgow, pese a todos los discursos en favor de la naturaleza, repite el error de no ser vinculante para las partes. Es así que el acuerdo final carece de concreción en los compromisos relativos a las medidas a desarrollar, así como sobre los tiempos para llevarlas adelante.

Además, resulta que las declaraciones de compromisos de los países más desarrollados son insuficientes, aún en el caso que las mismas se cumplan. Para comprender esto se debe recordar que los expertos climáticos del IPCC han concluido que para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados Celsius sobre el nivel previo a la Revolución industrial, con por lo menos un 67% de probabilidad, sería necesario no ir más allá de una emisión de bióxido de carbono equivalente a 400 giga toneladas en el período 2021-2100.

Siendo la capacidad de la naturaleza un espacio común de toda la humanidad, lo que significa que cada ser humano debe tener el mismo derecho sobre el mismo, debería esperarse que el presupuesto de carbono implícito en lo anterior, se repartiera a cada país en proporción a su población. Esto, sin embargo, no es compatible con las aspiraciones unilaterales de los países más desarrollados.

De acuerdo con los cálculos realizados por Julio César Centeno, resulta que los Estados Unidos, con el 4.0% de la población mundial, se autoasigna, de acuerdo con sus planes, 75 gigatoneladas del total de las 400 que representan el presupuesto restante de carbón. Esto contrasta con las 17 gigatoneladas que le corresponderían si se realizara una distribución equitativa de acuerdo con el tamaño de la población.

Por su parte, la Unión Europea y el Reino Unido reclaman el derecho de emitir a la atmósfera 50 gigatoneladas de carbón, esto es el 12.5% del presupuesto restante de emisiones. Esto, como en el caso anterior, contrasta con el tamaño relativo de su población que es de tan solo el 6.7% del total mundial.

Un hecho que tampoco fue resuelto correctamente en la COP26, se refiere al origen de la realidad existente. En este caso se debe recordar que los llamados "países industrializados", con solo el 17.0% de la población, son los responsables del proceso de calentamiento global observado en 1990 y el 2020.

Esto último lleva a concluir que son los países avanzados los que tendrían la responsabilidad de hacer el mayor esfuerzo en el combate contra el cambio climático. Se podría decir que este esfuerzo debería ser el 70.0% del total. Esto, desgraciadamente, no es lo que se puede prever.

VEA TAMBIÉN: Nuevo siglo

De acuerdo con la Organización Ecologista en Acción, los resultados de la COP26 son desalentadores en el plano del financiamiento. En relación con el fondo para financiar los efectos catastróficos del cambio climático, el acuerdo logrado en Glasgow no garantiza la creación del mismo, dado que simplemente señala que se debe iniciar un diálogo con tal fin.

Así mismo, el Acuerdo de Glasgow se quedó corto en lo relativo al fondo de adaptación, así como con respecto al llamado Fondo Verde por el Clima, donde, a decir de Ecologistas en Acción, se logró un resultado decepcionante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La solución, entonces, no está en Glasgow. Se encuentra en la conciencia y acción de la población.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".