opinion

El FMI nunca debió haber existido

Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad. Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

Alejandro A. Tagliavini - Actualizado:

Inversamente a lo propuesto en países como Argentina en donde quiere asegurarse los fondos de modo que le devuelvan los préstamos, el FMI exhorta a relajar los presupuestos y siempre subir los impuestos.  Foto: Archivo.

Entre el martes 15 y el sábado 19 de octubre deliberaba la asamblea anual conjunta del FMI y el BM.

Versión impresa

El primer día dieron a conocer el informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, ajustando a la baja la tasa de crecimiento global dejándola en 3% para 2019 y 3,4% para 2020 y, por cierto, nunca aciertan.

Según Bloomberg Economics, el ritmo de expansión global ya se desaceleró al 2,2% en el tercer trimestre, desde el 4,7% a principios de 2018.

Según el FMI, el 90% de los países experimenta debilidad económica.

No es para menos, ya que dadas las políticas neo keynesianas expansivas -de exagerada emisión monetaria, créditos baratos y aumento del gasto público-, el globo va por carriles muy anómalos al punto que US$ 14 billones en bonos tienen rendimientos negativos, cuando la renta variable sube 14% este año,  según el índice MSCI World.

VEA TAMBIÉN: De la individualidad pensante hacia la masa irreflexiva

Ahora, el crecimiento global de las ganancias empresariales se estancó en el segundo trimestre deprimiendo la confianza empresarial, induciendo recortes en el gasto de capital.

Además, aumentaron los salarios -gracias a las políticas expansivas- sin un crecimiento de la productividad que lo justifique y podrían recortarse puestos de trabajo.

Coherente con su ego, inversamente a lo propuesto en países como Argentina en donde quiere asegurarse los fondos de modo que le devuelvan los préstamos, el FMI exhorta a relajar los presupuestos y, por supuesto, siempre subir los impuestos.

Pero Morgan Stanley estima que el déficit fiscal primario que subió al 3,5% del PBI en las principales economías desde el 2,4% en 2018, aumentará “solo” al 3,6% en 2020.

Entretanto, concedieron el Nobel de Economía a Banerjee, Duflo y Kremer "por su aproximación al alivio de la pobreza global".

VEA TAMBIÉN: La revolución de las plataformas digitales en Panamá

Básicamente, se hacen preguntas concretas que responden con experimentos de campo.

Por ejemplo, en Kenia, Kremer comprobó que con libros de texto y comidas gratis no mejoraban los resultados escolares, en cambio, eran efectivos los programas de apoyo a estudiantes como las tutorías de refuerzo.

Entre sus “descubrimientos” está que los microcréditos solo sirven para aumentar la inversión o el consumo y que la ayuda foránea solo sirve para puntuales crisis humanitarias, o sea que son parches.

Teorías interesantes las de los nuevos nobeles, pero que también son un parche y que parten de creer que la pobreza es algo natural y, por tanto, no consideran una solución de fondo.

Pero no lo es.

Por caso, el hambre no lo es desde que la naturaleza - “infinitamente sabia”- provee de alimentos suficientes para todo el mundo.  

Según la FAO, la producción mundial solo de cereales basta para alimentar a casi 12.000 millones de personas.

El hambre y la malnutrición se deben, básicamente, a problemas de distribución.

Ahora, dado que la violencia es, precisamente, aquello que desvía el curso espontáneo de la naturaleza, según la definía Aristóteles, son los Estados los que impiden el desarrollo natural, espontáneo, con su poder policial, sus impuestos y regulaciones.

Por cierto, creer que existen impuestos mejores que otros no tiene sentido.

Todos empobrecen ya que, por la ley de marginalidad, son derivados hacia los pobres subiendo precios, bajando salarios, etc.

Y no entender que el FMI prolonga la vida de gobiernos fracasados con fondos públicos es escapar a la realidad.

Los gobiernos deben responder a la eficiencia del mercado y, si no lo hacen, deben desaparecer, no ser financiados.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook