Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El impacto del surgimiento del istmo de Panamá en la existencia biológica del hombre y en la civilización humana

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Africanos / Aumento de temperatura / Cadena productiva / Geografía / Istmo de Panamá

Panamá

El impacto del surgimiento del istmo de Panamá en la existencia biológica del hombre y en la civilización humana

Actualizado 2022/12/06 00:00:29
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En un momento dado, y a través del Istmo, el recorrido de todas las masas continentales del mundo se pudo hacer a pie.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El impacto del surgimiento del istmo de Panamá en la existencia biológica del hombre y en la civilización humana

  • 2

    Cruce del Istmo, un reto que apasiona a todos

  • 3

    Narcotráfico, actividad criminal que abraza al Istmo por su privilegiada posición geográfica

Puede que la corriente del Golfo, hija accidental de la nueva formación geológica del Istmo de Panamá, hace solo unos escasos 22.5 millones de años, haya traído las mayores tormentas tropicales del mundo, pero esa devastación queda disminuida casi a nada si tomamos verdaderamente en consideración lo que el cambio del clima mundial significó para el ser humano y la civilización sobre la faz esta tierra. Un solo evento geológico pudo muy bien haber desencadenado también la prosperidad y el éxito del ser humano en la cadena de selección natural desentrañada por el mágico intelecto de Darwin. Una especie que, en su capacidad de subsistencia y de propagación, ha superado a los mamíferos del mundo por esos 8 billones de sapiens llaman hoy a la Tierra su hogar; cada vez más celosos en el espacio que comparten con las demás especies, salvo aquellas que, domesticadas, sirven el tenor de su apetito, asegurando así su éxito biológico y su propagación exponencial.

En un momento dado, y a través del Istmo, el recorrido de todas las masas continentales del mundo se pudo hacer a pie. Pensemos, entonces, en lo que este laso indisoluble e intercontinental del mundo pudo haber representado para el hombre y para nuestros antepasados más lejanos; y es que al hombre es a quien primordialmente nos referimos, porque fueron sus parientes mas primarios, en forma de mamíferos, los que dejaron sus primeras huellas en ese recorrido haciaevolución de las especies a formas superiores y conscientes de la vida, como el ser humano.

En la opinión de Stanley Steven, los cambios meteorológicos que propició el Istmo elevaron las temperaturas del continente africano, expandieron sus llanuras y obligaron a nuestros ancestros más antiguos (el australopithecus), a hacer un salto cuántico en la cadena evolutiva al obligarlos a bajarse del refugio de los arboles, lo que fomentó, a su vez, el uso de las extremidades inferiores y superiores e incrementó, en consecuencia, la cavidad craneana. Una mayor capacidad craneana que fue evolucionando progresivamente hasta llegar al homos. Así, sin el Istmo, no existiría en términos reales el sapiens que conocemos hoy en día. En otras palabras, con el rompimiento de la vida arbórea de nuestro más lejano antepasado, y la adaptación a la vida en las sabanas que ahora se extendían a lo largo y ancho del continente Africano, se dan las condiciones para la evolución en el camino largo hasta el hombre moderno.

Sin erguirse, sin caminar, sin contar con el uso libre de las extremidades superiores, que ahora le servían para forjar armas, para defenderse, para ser recolector y cazador, el ser humano habría quedado esclavizado a una vida animal sin consecuencias cognitivas superiores. Un hecho remoto y lejano, ni siquiera de género biológico, trazable hasta el surgimiento de las aguas de una masa de tierra que separó dos océanos, terminó siendo el catalizador evolutivo de esa realidad del hombre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".