opinion

El impacto del surgimiento del istmo de Panamá en la existencia biológica del hombre y en la civilización humana

En un momento dado, y a través del Istmo, el recorrido de todas las masas continentales del mundo se pudo hacer a pie.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El impacto del surgimiento del istmo de Panamá en la existencia biológica del hombre y en la civilización humana

Puede que la corriente del Golfo, hija accidental de la nueva formación geológica del Istmo de Panamá, hace solo unos escasos 22.5 millones de años, haya traído las mayores tormentas tropicales del mundo, pero esa devastación queda disminuida casi a nada si tomamos verdaderamente en consideración lo que el cambio del clima mundial significó para el ser humano y la civilización sobre la faz esta tierra. Un solo evento geológico pudo muy bien haber desencadenado también la prosperidad y el éxito del ser humano en la cadena de selección natural desentrañada por el mágico intelecto de Darwin. Una especie que, en su capacidad de subsistencia y de propagación, ha superado a los mamíferos del mundo por esos 8 billones de sapiens llaman hoy a la Tierra su hogar; cada vez más celosos en el espacio que comparten con las demás especies, salvo aquellas que, domesticadas, sirven el tenor de su apetito, asegurando así su éxito biológico y su propagación exponencial.

Versión impresa

En un momento dado, y a través del Istmo, el recorrido de todas las masas continentales del mundo se pudo hacer a pie. Pensemos, entonces, en lo que este laso indisoluble e intercontinental del mundo pudo haber representado para el hombre y para nuestros antepasados más lejanos; y es que al hombre es a quien primordialmente nos referimos, porque fueron sus parientes mas primarios, en forma de mamíferos, los que dejaron sus primeras huellas en ese recorrido haciaevolución de las especies a formas superiores y conscientes de la vida, como el ser humano.

En la opinión de Stanley Steven, los cambios meteorológicos que propició el Istmo elevaron las temperaturas del continente africano, expandieron sus llanuras y obligaron a nuestros ancestros más antiguos (el australopithecus), a hacer un salto cuántico en la cadena evolutiva al obligarlos a bajarse del refugio de los arboles, lo que fomentó, a su vez, el uso de las extremidades inferiores y superiores e incrementó, en consecuencia, la cavidad craneana. Una mayor capacidad craneana que fue evolucionando progresivamente hasta llegar al homos. Así, sin el Istmo, no existiría en términos reales el sapiens que conocemos hoy en día. En otras palabras, con el rompimiento de la vida arbórea de nuestro más lejano antepasado, y la adaptación a la vida en las sabanas que ahora se extendían a lo largo y ancho del continente Africano, se dan las condiciones para la evolución en el camino largo hasta el hombre moderno.

Sin erguirse, sin caminar, sin contar con el uso libre de las extremidades superiores, que ahora le servían para forjar armas, para defenderse, para ser recolector y cazador, el ser humano habría quedado esclavizado a una vida animal sin consecuencias cognitivas superiores. Un hecho remoto y lejano, ni siquiera de género biológico, trazable hasta el surgimiento de las aguas de una masa de tierra que separó dos océanos, terminó siendo el catalizador evolutivo de esa realidad del hombre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook