opinion

El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

El uso de las reservas petroleras de Estados Unidos sería insuficiente para revertir este efecto, mientras que si este país logra que algunos de su aliados decidan elevar su producción, los efectos sobre la oferta no serían inmediatos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

Dada la relevancia que tienen los recientes acontecimientos políticos y bélicos relacionados con Ucrania, resulta necesario establecer los efectos económicos de los mismos a nivel internacional. Estos, obviamente, tendrán un repercusión sobre nuestra economía, dado su alto nivel de apertura al comercio y a las finanzas internacionales.

Versión impresa

 

Para comenzar es conveniente recordar que Panamá tiene un muy elevado coeficiente de importaciones, el cual equivale al 43.2% de PIB. Esto significa que, por esta vía, nuestra economía tiende a reproducir los procesos inflacionarios del exterior. Entre los productos importados se encuentran elementos claves para el movimiento del índice de precios al consumidor como son los combustibles y los alimentos, que ya antes de los hechos de Ucrania venían mostrando una tendencia inflacionaria.

 

Prácticamente todos los analistas coinciden en que un efecto del conflicto bajo análisis será la elevación de los precios del petróleo y del gas licuado. Este fenómeno se puede hacer especialmente fuerte si, como señala Nouriel Roubini, en una respuesta retardatoria a las sanciones de los países occidentales Rusia decide recortar su producción de petróleo.

 

El uso de las reservas petroleras de Estados Unidos sería insuficiente para revertir este efecto, mientras que si este país logra que algunos de su aliados decidan elevar su producción, los efectos sobre la oferta no serían inmediatos.

 

Ucrania, conocida como el granero de Europa, genera el 16.0% de la producción mundial de granos, siendo la tercera abastecedora de trigo a nivel mundial. También es la primera exportadora global de girasol y la segunda de cebada. Esto significa que la disrupción generada por la guerra en ese país necesariamente va a generar un nuevo incremento en los precios internacionales de los alimentos.

 

Para entender los efectos de todo lo anterior sobre nuestra economía es importante tener en cuenta dos elementos adicionales. En primer lugar, en condiciones de posibles desabastecimientos tanto de petróleo como de bienes alimenticios, la respuesta de los agentes económicos será la de constituir reservas, las que elevarán la demanda y, por tanto, los precios. En segundo lugar, la inflación ya existente, que ahora aparecerá como más persistente amenaza con elevar las expectativas inflacionarios que podrían dar lugar a una espiral de precios y una reducción de la confianza de los consumidores y los inversionistas.

 

Dado el claro carácter geopolítico del conflicto no se debe descartar la posibilidad de que el mismo genere nuevas disrupciones en las cadenas internacionales de suministro, en una economía mundial que aún no termina de resolver las provocadas por el COVID – 19.

 

Más aun, en la medida en que, en lugar de avanzar hacia un mundo multipolar, el mismo se dirija a una separación de bloques de influencia, esta situación se agravaría. Se trata de una situación que obviamente no es la mejor para las posibilidades de optimizar los beneficios de nuestra posición geográfica.

VEA TEMBIÉN: 

 

Por otro lado, es importante tener en cuenta los impactos de la situación y de las sanciones sobre Rusia en la estabilidad del sistema financiero global. Es conocido que bancos de Alemania, Francia e Italia han prestado miles de millones de dólares a clientes rusos, entre los que se destacan los institucionales, por lo que dichas sanciones, tal como ha señalado el Banco Central Europeo, podrían poner en peligro la posición financiera de estos bancos europeos.

 

Finalmente se puede señalar que, si los bancos centrales deciden combatir la inflación elevando significativamente las tasas de interés, se corre el riesgo de paralizar la recuperación global. Esto en Panamá significaría tasas de intereses más elevadas y un efecto negativo en la demanda externa, en momentos que hace falta elevar los niveles de empleo.

Es hora que el gobierno presente un plan para enfrentar la situación.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook