opinion

El mal gobierno de Duque tiene al borde del colapso a Colombia

La deuda pública durante el gobierno de Duque ha crecido del 47% del PIB al 66%. ... los gastos de funcionamiento se devoran más del 60%, el servicio de la deuda se lleva la cuarta parte y solo queda para inversión social e infraestructura como un 18%. Entonces, con este panorama económico dramático de tanta pobreza, desigualdades, desempleo y crisis económica, el terreno estaba abonado para un estallido social.

José E. Mosquera - Publicado:

La estrategia del gobierno ha sido la de deslegitimar las protestas con el argumento que la izquierda quiere tumbar al gobierno y acabar con el país, cuando el país está acabado y en ruinas en sus manos. Foto: EFE.

Según el informe del Índice de Desarrollo Regional para Latinoamérica, Colombia es el país más desigual en América Latina. El 42,5% de la población vive en condición de pobreza, de los 17 millones de pobres que se registró en el 2019, se pasó en el 2020 a la astronómica cifra de 21 millones. Pobres que subsisten con menos de $90 dólares mensuales y 7 millones están en la indigencia sobreviviendo con menos de $38 dólares al mes.

Colombia es un país que afronta una pobreza monetaria que pasó del 35,7% en 2019 al 42. 5% en el 2020 y con su más grande caída histórica del PIB de un 6,8% y con las altas cifras de desempleo e informalidad.

El gobierno de Iván Duque con esta pobreza tan grande le entregó el 80% de los recursos de los subsidios del programa de Apoyo al Empleo Formal a las empresas de los grupos económicos más poderosos del país: Grupo Aval, Grupo Ardila, Santo Domingo, Corona, Char, GEA y Gilinski….

La deuda pública durante el gobierno de Duque ha crecido del 47% del PIB al 66%. En cuanto al presupuesto nacional, los gastos de funcionamiento se devoran más del 60%, el servicio de la deuda se lleva la cuarta parte y solo queda para inversión social e infraestructura como un 18%. Entonces, con este panorama económico dramático de tanta pobreza, desigualdades, desempleo y crisis económica, el terreno estaba abonado para un estallido social.

El gobierno y los partidos aliados son los principales responsables políticos de esta crisis que tiene en el colapso al país. Las políticas del gobierno frente a la crisis de la pandemia han sido desastrosas y pese a que el confinamiento contuvo el estallido social del 2019, agudizó la crisis y las políticas económicas erráticas del gobierno de favorecer a los más ricos y golpear a los más pobres con cascadas de impuestos se convirtió en la mecha que incendio la caldera.

Ahora la estrategia del gobierno para ocultar sus responsabilidades en la quiebra y en la tragedia que vive el país, ha sido la de deslegitimar las protestas con el argumento que la izquierda quiere tumbar al gobierno y acabar con el país, cuando el país está acabado y en ruinas en sus manos.

Por eso la narrativa que detrás de las protestas existe una conspiración política desestabilizadora del comunismo cubano y venezolano no se la cree ni Mandrake. Al igual que el argumento de atribuirle a unos pequeños reductos de insurgentes residuales sin capacidades logísticas reales para movilizar a millones de colombianos de las grandes ciudades para tumbar al gobierno e implantar el comunismo cae en el vacío frente a la cruda realidad de la pobreza y el hambre que sufren millones de colombianos.

Con esa perversa estrategia pretenden ocultar las razones de fondo del estallido social que se explican en los crecimientos exponenciales de los índices de pobreza, desigualdades y desempleo en las capas sociales más pobres de la población colombiana y la ausencia políticas económicas y sociales del gobierno para sacar a millones de colombianos de la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Lasso toma el camino de la “cohabitación sin caciquismo” por un Ecuador republicano

Aquellas perversas estrategias que se ha inventado el gobierno, los partidos aliados y un sector empresarial en el desespero de controlar sus privilegios y el poder se ha ido erosionado. Toda esa estrategia hace parte del libreto de la estrategia militarista neonazi de la revolución molecular, la cual arrancó en Cali con las hordas de civiles armados, de agentes de policías vestidos de civiles, disparando contra los manifestantes. En ese orden de ideas, ayer en Popayán, el ministro de Defensa, Diego Molano, sacó de la alcantarilla otra de las fases de la estrategias, acusar de criminales a reconocidos líderes sociales del Cauca.

Lo que se avecina en los próximos días, será de diálogos dilatorios y el desarrollo de otras fases de la estrategia con el despliegue de un régimen de terror despiadado de asesinatos, desapariciones, montajes judiciales y de enfrentamientos de defensores del gobierno bajo las estrategias de las afectaciones por los bloqueos contra los manifestantes del paro al estilo del chavismo en Venezuela.

Periodista.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook