opinion

El mal gobierno de Duque tiene al borde del colapso a Colombia

La deuda pública durante el gobierno de Duque ha crecido del 47% del PIB al 66%. ... los gastos de funcionamiento se devoran más del 60%, el servicio de la deuda se lleva la cuarta parte y solo queda para inversión social e infraestructura como un 18%. Entonces, con este panorama económico dramático de tanta pobreza, desigualdades, desempleo y crisis económica, el terreno estaba abonado para un estallido social.

José E. Mosquera - Publicado:

La estrategia del gobierno ha sido la de deslegitimar las protestas con el argumento que la izquierda quiere tumbar al gobierno y acabar con el país, cuando el país está acabado y en ruinas en sus manos. Foto: EFE.

Según el informe del Índice de Desarrollo Regional para Latinoamérica, Colombia es el país más desigual en América Latina. El 42,5% de la población vive en condición de pobreza, de los 17 millones de pobres que se registró en el 2019, se pasó en el 2020 a la astronómica cifra de 21 millones. Pobres que subsisten con menos de $90 dólares mensuales y 7 millones están en la indigencia sobreviviendo con menos de $38 dólares al mes.

Versión impresa

Colombia es un país que afronta una pobreza monetaria que pasó del 35,7% en 2019 al 42. 5% en el 2020 y con su más grande caída histórica del PIB de un 6,8% y con las altas cifras de desempleo e informalidad.

El gobierno de Iván Duque con esta pobreza tan grande le entregó el 80% de los recursos de los subsidios del programa de Apoyo al Empleo Formal a las empresas de los grupos económicos más poderosos del país: Grupo Aval, Grupo Ardila, Santo Domingo, Corona, Char, GEA y Gilinski….

La deuda pública durante el gobierno de Duque ha crecido del 47% del PIB al 66%. En cuanto al presupuesto nacional, los gastos de funcionamiento se devoran más del 60%, el servicio de la deuda se lleva la cuarta parte y solo queda para inversión social e infraestructura como un 18%. Entonces, con este panorama económico dramático de tanta pobreza, desigualdades, desempleo y crisis económica, el terreno estaba abonado para un estallido social.

El gobierno y los partidos aliados son los principales responsables políticos de esta crisis que tiene en el colapso al país. Las políticas del gobierno frente a la crisis de la pandemia han sido desastrosas y pese a que el confinamiento contuvo el estallido social del 2019, agudizó la crisis y las políticas económicas erráticas del gobierno de favorecer a los más ricos y golpear a los más pobres con cascadas de impuestos se convirtió en la mecha que incendio la caldera.

Ahora la estrategia del gobierno para ocultar sus responsabilidades en la quiebra y en la tragedia que vive el país, ha sido la de deslegitimar las protestas con el argumento que la izquierda quiere tumbar al gobierno y acabar con el país, cuando el país está acabado y en ruinas en sus manos.

Por eso la narrativa que detrás de las protestas existe una conspiración política desestabilizadora del comunismo cubano y venezolano no se la cree ni Mandrake. Al igual que el argumento de atribuirle a unos pequeños reductos de insurgentes residuales sin capacidades logísticas reales para movilizar a millones de colombianos de las grandes ciudades para tumbar al gobierno e implantar el comunismo cae en el vacío frente a la cruda realidad de la pobreza y el hambre que sufren millones de colombianos.

Con esa perversa estrategia pretenden ocultar las razones de fondo del estallido social que se explican en los crecimientos exponenciales de los índices de pobreza, desigualdades y desempleo en las capas sociales más pobres de la población colombiana y la ausencia políticas económicas y sociales del gobierno para sacar a millones de colombianos de la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Lasso toma el camino de la “cohabitación sin caciquismo” por un Ecuador republicano

Aquellas perversas estrategias que se ha inventado el gobierno, los partidos aliados y un sector empresarial en el desespero de controlar sus privilegios y el poder se ha ido erosionado. Toda esa estrategia hace parte del libreto de la estrategia militarista neonazi de la revolución molecular, la cual arrancó en Cali con las hordas de civiles armados, de agentes de policías vestidos de civiles, disparando contra los manifestantes. En ese orden de ideas, ayer en Popayán, el ministro de Defensa, Diego Molano, sacó de la alcantarilla otra de las fases de la estrategias, acusar de criminales a reconocidos líderes sociales del Cauca.

Lo que se avecina en los próximos días, será de diálogos dilatorios y el desarrollo de otras fases de la estrategia con el despliegue de un régimen de terror despiadado de asesinatos, desapariciones, montajes judiciales y de enfrentamientos de defensores del gobierno bajo las estrategias de las afectaciones por los bloqueos contra los manifestantes del paro al estilo del chavismo en Venezuela.

Periodista.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook