Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El momento de la acción

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Derechos Humanos / Diálogo nacional / Dignidad / Justicia / Martin Luther King / Momento / No violencia / Pensamiento / Realidad

Contra la injusticia

El momento de la acción

Publicado 2020/06/10 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...no se trata de humillar al oponente, pero sí se trata de mostrar la realidad como una situación que en efecto atenta contra la dignidad y los derechos humanos de la mayoría.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Quienes pretenden dividir la CSS en dos, reformar a profundidad el Código de Trabajo, beneficiarse de más extensiones tributarias y lograr favores fiscales, atrasan la refundación nacional. Foto: Archivo.

Quienes pretenden dividir la CSS en dos, reformar a profundidad el Código de Trabajo, beneficiarse de más extensiones tributarias y lograr favores fiscales, atrasan la refundación nacional. Foto: Archivo.

La reacción internacional contra el racismo, originada en el alevoso asesinato de George Floyd, invita a pensar sobre la necesidad de enfrentar la injusticia, la inequidad y la discriminación de todo tipo.

En este contexto el pensamiento de Martin Luther King resulta indispensable, no solo en términos generales, sino también para nuestro país.

Se trata de una forma de abordar los problemas a través de la lucha no violenta, en la que quien participa renuncia a la acción violenta, entendiendo, como lo hizo Martin Luther King, que no se trata de una posición de cobardes, sino de la firme disposición de dar paso a la acción directa no-violenta cuando sea necesario. Se trata de oponerse decididamente al mal contra el que se protesta.

La posición de la no violencia tampoco constituye una forma ingenua.

La misma entiende que los objetivos no son fáciles de lograr.

Es por esto que en su Carta Desde la Cárcel de Birmingham, Martin Luther King nos previene que "Desgraciadamente, es un hecho histórico incontrovertible que los grupos privilegiados prescinden muy rara vez espontáneamente de sus privilegios", agregando que "Sabemos por una dolorosa experiencia que la libertad nunca la concede el opresor voluntariamente. Tiene que ser exigida por el oprimido". Faltan a esta realidad los que, por ingenuidad o simple conveniencia, están dispuestos a esperar pasivamente que las cosas cambien sin ninguna acción efectiva.

VEA TAMBIÉN: Naufragios y náufragos

En este caso, tal como lo señaló este insigne luchador por la justicia, "la comprensión superficial de los hombres de buena voluntad es más demoledora que la absoluta incomprensión de los hombres de mala voluntad."

A lo anterior se debe recordar que la visión de la no violencia no es pasiva, que la misma contiene entre sus mecanismos de lucha la llamada acción directa no-violenta, es decir, formas de protestas organizada cuya finalidad es sacar a la luz las injusticias y la inequidad.

De acuerdo con Martin Luther King: "los que seguimos la senda de la acción directa no-violenta no somos quienes creamos la tensión… Nos limitamos a traer a la superficie la tensión que oculta se encontraba latente… La sacamos a la luz, porque así se la puede ver y actuar en consecuencia". 

Se trata de una visión que dista mucho de quienes, en nombre de la neutralidad, o de la idea que todos somos ciudadanos iguales, se olvidan del deber de manifestarse contra la inequidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sustitución por el lado de la oferta

Desde luego que no se trata de humillar al oponente, pero sí se trata de mostrar la realidad como una situación que, en efecto, atenta contra la dignidad y los derechos humanos de la mayoría.

Para Martin Luther King, la acción directa no violenta se convierte en una necesidad ineludible cuando el diálogo con los oponentes es un mecanismo de distracción para evitar la corrección de la injusticia.

En nuestro país tenemos una triste experiencia con los mal llamados diálogos, que solo sirven para burlar el interés de las mayorías.

El único ejemplo no es el diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) del 2005 que impuso la nefasta Ley 51, también lo fue el diálogo del caso de Barro Blanco que sirvió de distracción a los pueblos originarios, ambos controlados por el PNUD.

No menos claro es que, en el actual diálogo tripartito, el Gobierno sigue actuando al margen de este.

Dialogar en forma privada, intentado dar una imagen de amplitud ideológica, con quienes pretenden dividir la CSS en dos, reformar a profundidad el Código de Trabajo, beneficiarse de más extensiones tributarias y lograr favores fiscales, es atrasar la más importante tarea que es organizar y unificar a toda la población tras un programa alternativo de refundación nacional.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".