opinion

El negocio efímero

Aurelio Martínez | | - Publicado:

La reducción drástica de entrada de migrantes irregulares por la selva de Darién, definitivamente que cambió el panorama para muchos panameños y extranjeros que crearon durante mucho tiempo una economía insostenible en varios pueblos de esta región del país.

Versión impresa

Millones de dólares manejaron grupos delincuenciales, incluyendo a los llamados "Coyotes", quienes se dedican a ingresar a las personas por diferentes puntos del Tapón de Darién, pero con la implementación del Corredor Humanitario, se les fue ahogando el gran negocio.

Estuve varias veces el año pasado en parte de la ruta habilitada para el tránsito migratorio y la verdad es que en los pueblos como Bajo Chiquito, había un gran movimiento comercial que iba desde la venta de wiffi, ropa, comida, zapatos y hospedaje.

También a estos mercados "persas" se daba el pago por el transporte a través del río en piragua y que se cobraba por trayectos, por ejemplo de Bajo Chiquito a Lajas Blancas que era el último punto para tomar el bus hacia Costa Rica se les cobra 25 dólares por persona y en cada embarcación tiene capacidad para 15 personas.

Entre 50 y 60 dólares que obran a cada migrante los buses que los llevan desde Lajas Blancas en Darién hasta el sector de Villa Nelly en territorio costarricense. Pero este negocio ha ido decayendo en los últimos meses y en especial después de que Estados Unidos ha implementado nuevas políticas contra los migrantes.

Donde quiero aterrizar es que esta economía que generó millones de dólares es efímera o intermitente y deja un mal legado en nuestros pequeños pueblos que han vivido buenos momentos, pero que hoy en día tienen un gran problema para capar ingresos. Los hombres y mujeres dejaron de cultivar la tierra, los niños y niñas abandonaron las escuelas para dedicarse a transportar migrantes o venderle artículos.

Otro aspecto negativo es la contaminación de la selva y los ríos donde han dejado toneladas de basura a su paso los migrantes que fueron tras el "Sueño Americano", y que ahora las autoridades panameñas deben gastar dinero para limpiar las áreas más accesibles.

Los asaltos y asesinatos por parte de delincuentes colombianos y panameños, forman parte de los efectos negativos que tiene la migración irregular y que llevará a tomar más medidas en el futuro, pero veremos que ocurre en el panorama internacional en los próximos meses.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook