opinion

El neoliberalismo y los hogares

Vale la pena, entonces, recordar que el 5.5% de la población económicamente activa se encuentra desempleada, mientras que, adicionalmente, el 39.9% de los trabajadores de las actividades no agropecuarias se encuentran en condiciones de informalidad. La situación es, sin duda, más difícil para las personas que están en edad de formar nuevas familias, habida cuenta de que, por ejemplo, la tasa de desempleo para personas con edades que van de 20 a 24 años es de 14%.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El neoliberalismo y los hogares

Un hecho notable en nuestro país es que quienes se dicen defensores de la familia no hayan realizado, por lo menos hasta el momento, una crítica profunda en torno al carácter negativo de las políticas neoliberales, así como del modelo de economía que estas promueven. El significado de esta omisión se evidencia teniendo en cuenta algunos impactos de estas políticas sobre los hogares.

Versión impresa

Para comenzar, está el estrés que genera en los hogares los problemas de la ausencia de empleo y del llamado empleo precario. Vale la pena, entonces, recordar que el 5.5% de la población económicamente activa se encuentra desempleada, mientras que, adicionalmente, el 39.9% de los trabajadores de las actividades no agropecuarias se encuentran en condiciones de informalidad. La situación es, sin duda, más difícil para las personas que están en edad de formar nuevas familias, habida cuenta de que, por ejemplo, la tasa de desempleo para personas con edades que van de 20 a 24 años es de 14%.

Por otra parte, el modelo impone a quienes trabajan una intensidad agotadora y que deja poco tiempo para la atención de los hijos, sobre todo si se tienen en cuenta las fatigosas horas necesarias para el transporte de ida y vuelta al trabajo. El tiempo que gasta en transporte un trabajador promedio de entre 30 y 39 años equivale semanalmente a más de una jornada de trabajo (9.1 horas). Se trata, además, de actividades realizadas dentro de un esquema que concentra la riqueza, como se desprende del hecho de que en nuestro país la participación de los salarios en el producto interno bruto (PIB) se redujo de 38.8% a 30.3% entre el 2000 y el 2012. Más grave aún es que en Panamá todavía existan cerca de 385,545 personas desnutridas, en condiciones que el 20.0% de los niños menores de 5 años padecen de algún grado de desnutrición.

El modelo neoliberal vigente también presiona la estabilidad de las familias por la vía de su empuje hacia el consumo, algunas veces necesario, pero no pocas veces inducido por las llamadas campañas de venta. Esto ha llevado, dada la decreciente participación de los salarios en los resultados económicos, a un creciente endeudamiento, el cual ha llegado a niveles intolerantes. Es así que, de acuerdo con datos de la superintendencia de bancos, ya para el 2012 el monto de la deuda de los hogares era equivalente al 40.0% del PIB.

Para completar el análisis se debe recordar que la ideología neoliberal, tal como la entiende Hayek, considera que la solidaridad resulta ser un valor atávico, poco útil en la actualidad. Se trata de una filosofía que no solo lleva a pensar en los hijos, tal como lo hace Gary Becker en "Un Tratado Sobre la Familia", como una mercancía que compite con otras en términos de la satisfacción individualizada, sujeta, por tanto a los llamados efectos precio e ingreso, sino que rompe con la base esencial de la familia: el amor del cual surge la solidaridad y el cuidado de la vida.

Economista

Más Noticias

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Sociedad CSS recuerda que alterar la dieta de hospitalizados podría ser riesgoso

Mundo Netanyahu desautoriza anuncio de una pausa humanitaria parcial en Rafah

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook