Skip to main content
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El problema persistente de la desigualdad social

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Desigualdad social / Informalidad laboral / Pandemia / Problema persistente

El problema persistente de la desigualdad social

Publicado 2020/08/06 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Derecho a la educación

  • 2

    El juego de la lata

  • 3

    "En mi ventana, veo brillar"

Es necesario encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica. Foto: EFE.

Es necesario encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica. Foto: EFE.

 

La pandemia de la COVID-19 ha infectado millones de personas, muchos de los cuales, a la fecha, han muerto como consecuencia de dicha enfermedad.

Esto ha conmocionado en todos los países afectados, tanto los grandes como pequeños. 

Ante esto, los gobiernos buscan desesperadamente formas para contener y combatir la pandemia y adoptan, en muchos casos, medidas extremas, pero necesarias para contener la expansión del virus.

La cartilla de medidas recomendadas por los expertos en el tema, dan prioridad a la necesidad del distanciamiento físico, evitando las aglomeraciones, el uso de las mascarillas sanitarias y el constante lavado de las manos con agua y jabón y como medidas más restrictivas las cuarentenas obligadas y con sanciones.

Además de los aspectos sanitarios para conservar la salud, evitando los contagios, tenemos los efectos económicos, cuyos costos no son iguales en todos los países.

En estos aspectos entra en juego una situación que ha sido otro mal endémico, en la mayoría de las sociedades occidentales, especialmente en América Latina.

La existencia de las desigualdades en las sociedades, que inflingen mayores costos económicos a los grupos más vulnerables, es decir, menos favorecidos desde el punto de vista económico.

Esto es una verdad de a puño. Panamá no escapa de esto.

VEA TAMBIÉN: Floyd

La aplicación de cuarentenas, que ha introducido el teletrabajo, es decir, trabajar desde las casas, es un lujo que muchos hogares pobres no se pueden permitir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto se complica más dado los altos niveles de informalidad laboral existentes (casi un 50% de la fuerza laboral), lo que complica el teletrabajo.

Generalmente, los trabajadores de bajos ingresos están en desventaja en cuanto a las capacidades para trabajar desde sus casas.

Las condiciones de sus viviendas y la infraestructura de la que disponen son menores.

Nos hemos percatado que muchos de ellos no tienen computadores personales y viven hacinados.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Estas condiciones, inclusive, son más peligrosas ante el flagelo del virus.

Para los trabajadores de mayores ingresos, no al nivel de ricos, estas condiciones son mucho más manejables.

Otro aspecto que deriva de la desigualdad social, es el menor acceso a los servicios médicos sociales.

Es improbable que los trabajadores del segmento de mayor vulnerabilidad tengan posibilidad de obtener servicios médicos privados, y su informalidad laboral no le da acceso a la seguridad social del país.

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Es evidente la necesidad de encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=211174152607" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=211174152607" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".