opinion

El problema persistente de la desigualdad social

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Cristóbal Silva - Publicado:

Es necesario encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica. Foto: EFE.

 

Versión impresa

La pandemia de la COVID-19 ha infectado millones de personas, muchos de los cuales, a la fecha, han muerto como consecuencia de dicha enfermedad.

Esto ha conmocionado en todos los países afectados, tanto los grandes como pequeños. 

Ante esto, los gobiernos buscan desesperadamente formas para contener y combatir la pandemia y adoptan, en muchos casos, medidas extremas, pero necesarias para contener la expansión del virus.

La cartilla de medidas recomendadas por los expertos en el tema, dan prioridad a la necesidad del distanciamiento físico, evitando las aglomeraciones, el uso de las mascarillas sanitarias y el constante lavado de las manos con agua y jabón y como medidas más restrictivas las cuarentenas obligadas y con sanciones.

Además de los aspectos sanitarios para conservar la salud, evitando los contagios, tenemos los efectos económicos, cuyos costos no son iguales en todos los países.

En estos aspectos entra en juego una situación que ha sido otro mal endémico, en la mayoría de las sociedades occidentales, especialmente en América Latina.

La existencia de las desigualdades en las sociedades, que inflingen mayores costos económicos a los grupos más vulnerables, es decir, menos favorecidos desde el punto de vista económico.

Esto es una verdad de a puño. Panamá no escapa de esto.

VEA TAMBIÉN: Floyd

La aplicación de cuarentenas, que ha introducido el teletrabajo, es decir, trabajar desde las casas, es un lujo que muchos hogares pobres no se pueden permitir.

Esto se complica más dado los altos niveles de informalidad laboral existentes (casi un 50% de la fuerza laboral), lo que complica el teletrabajo.

Generalmente, los trabajadores de bajos ingresos están en desventaja en cuanto a las capacidades para trabajar desde sus casas.

Las condiciones de sus viviendas y la infraestructura de la que disponen son menores.

Nos hemos percatado que muchos de ellos no tienen computadores personales y viven hacinados.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Estas condiciones, inclusive, son más peligrosas ante el flagelo del virus.

Para los trabajadores de mayores ingresos, no al nivel de ricos, estas condiciones son mucho más manejables.

Otro aspecto que deriva de la desigualdad social, es el menor acceso a los servicios médicos sociales.

Es improbable que los trabajadores del segmento de mayor vulnerabilidad tengan posibilidad de obtener servicios médicos privados, y su informalidad laboral no le da acceso a la seguridad social del país.

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Es evidente la necesidad de encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica.

Ingeniero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Variedades Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Variedades Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Variedades Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Suscríbete a nuestra página en Facebook