opinion

El problema persistente de la desigualdad social

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Cristóbal Silva - Publicado:

Es necesario encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica. Foto: EFE.

 

Versión impresa

La pandemia de la COVID-19 ha infectado millones de personas, muchos de los cuales, a la fecha, han muerto como consecuencia de dicha enfermedad.

Esto ha conmocionado en todos los países afectados, tanto los grandes como pequeños. 

Ante esto, los gobiernos buscan desesperadamente formas para contener y combatir la pandemia y adoptan, en muchos casos, medidas extremas, pero necesarias para contener la expansión del virus.

La cartilla de medidas recomendadas por los expertos en el tema, dan prioridad a la necesidad del distanciamiento físico, evitando las aglomeraciones, el uso de las mascarillas sanitarias y el constante lavado de las manos con agua y jabón y como medidas más restrictivas las cuarentenas obligadas y con sanciones.

Además de los aspectos sanitarios para conservar la salud, evitando los contagios, tenemos los efectos económicos, cuyos costos no son iguales en todos los países.

En estos aspectos entra en juego una situación que ha sido otro mal endémico, en la mayoría de las sociedades occidentales, especialmente en América Latina.

La existencia de las desigualdades en las sociedades, que inflingen mayores costos económicos a los grupos más vulnerables, es decir, menos favorecidos desde el punto de vista económico.

Esto es una verdad de a puño. Panamá no escapa de esto.

VEA TAMBIÉN: Floyd

La aplicación de cuarentenas, que ha introducido el teletrabajo, es decir, trabajar desde las casas, es un lujo que muchos hogares pobres no se pueden permitir.

Esto se complica más dado los altos niveles de informalidad laboral existentes (casi un 50% de la fuerza laboral), lo que complica el teletrabajo.

Generalmente, los trabajadores de bajos ingresos están en desventaja en cuanto a las capacidades para trabajar desde sus casas.

Las condiciones de sus viviendas y la infraestructura de la que disponen son menores.

Nos hemos percatado que muchos de ellos no tienen computadores personales y viven hacinados.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Estas condiciones, inclusive, son más peligrosas ante el flagelo del virus.

Para los trabajadores de mayores ingresos, no al nivel de ricos, estas condiciones son mucho más manejables.

Otro aspecto que deriva de la desigualdad social, es el menor acceso a los servicios médicos sociales.

Es improbable que los trabajadores del segmento de mayor vulnerabilidad tengan posibilidad de obtener servicios médicos privados, y su informalidad laboral no le da acceso a la seguridad social del país.

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Es evidente la necesidad de encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica.

Ingeniero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook