opinion

El problema persistente de la desigualdad social

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Cristóbal Silva - Publicado:

Es necesario encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica. Foto: EFE.

 

Versión impresa

La pandemia de la COVID-19 ha infectado millones de personas, muchos de los cuales, a la fecha, han muerto como consecuencia de dicha enfermedad.

Esto ha conmocionado en todos los países afectados, tanto los grandes como pequeños. 

Ante esto, los gobiernos buscan desesperadamente formas para contener y combatir la pandemia y adoptan, en muchos casos, medidas extremas, pero necesarias para contener la expansión del virus.

La cartilla de medidas recomendadas por los expertos en el tema, dan prioridad a la necesidad del distanciamiento físico, evitando las aglomeraciones, el uso de las mascarillas sanitarias y el constante lavado de las manos con agua y jabón y como medidas más restrictivas las cuarentenas obligadas y con sanciones.

Además de los aspectos sanitarios para conservar la salud, evitando los contagios, tenemos los efectos económicos, cuyos costos no son iguales en todos los países.

En estos aspectos entra en juego una situación que ha sido otro mal endémico, en la mayoría de las sociedades occidentales, especialmente en América Latina.

La existencia de las desigualdades en las sociedades, que inflingen mayores costos económicos a los grupos más vulnerables, es decir, menos favorecidos desde el punto de vista económico.

Esto es una verdad de a puño. Panamá no escapa de esto.

VEA TAMBIÉN: Floyd

La aplicación de cuarentenas, que ha introducido el teletrabajo, es decir, trabajar desde las casas, es un lujo que muchos hogares pobres no se pueden permitir.

Esto se complica más dado los altos niveles de informalidad laboral existentes (casi un 50% de la fuerza laboral), lo que complica el teletrabajo.

Generalmente, los trabajadores de bajos ingresos están en desventaja en cuanto a las capacidades para trabajar desde sus casas.

Las condiciones de sus viviendas y la infraestructura de la que disponen son menores.

Nos hemos percatado que muchos de ellos no tienen computadores personales y viven hacinados.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Estas condiciones, inclusive, son más peligrosas ante el flagelo del virus.

Para los trabajadores de mayores ingresos, no al nivel de ricos, estas condiciones son mucho más manejables.

Otro aspecto que deriva de la desigualdad social, es el menor acceso a los servicios médicos sociales.

Es improbable que los trabajadores del segmento de mayor vulnerabilidad tengan posibilidad de obtener servicios médicos privados, y su informalidad laboral no le da acceso a la seguridad social del país.

La pandemia nos ha revelado cómo las perennes desigualdades y la mayoritaria informalidad laboral, provocan que se tenga una débil capacidad de respuesta ante los impactos como los que vivimos hoy.

Es evidente la necesidad de encontrar formas para proteger los ingresos de los trabajadores del sector informal y prevenir que la crisis sanitaria se convierta también en una de subsistencia económica.

Ingeniero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook