opinion

El valor de la amistad y la política

Ahora, lo que posiblemente está pasando es que muchos de los que se consideraban amigos, pasan parte de su tiempo librando una batalla por ser el mejor funcionario y agradar al jefe, aunque tenga que dejar mal al supuesto amigo o compañero.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Semanas atrás escribí un artículo sobre el fenómeno social que viven los funcionarios del Estado cuando cambian los gobiernos en nuestro país.

Versión impresa

Escrito que fue muy comentado puesto que muchas personas se identifican con esa realidad.

"Quítate tú pa ponerme yo", es un análisis crítico de la zozobra por la que atraviesan diariamente estos empleados públicos que esperan nunca les llegue la carta de destitución.

Probablemente, algunos están conscientes que el día "D" tiene que llegar, pero en el fondo esperan que no sea así.

Lo cierto es que por cinco años coexistieron y congeniaron durante las ocho horas de trabajo.

Algunos se emparentaron.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde estás Señor?

Otros invitaban a sus compañeros a las fiestas familiares donde conocían a sus esposos, esposas y a toda la familia.

En muchos casos, los hijos de los funcionarios creaban una amistad que probablemente perdura mucho más que las que supuestamente sostienen sus padres entre compañeros.

Quizás, lo menos que hacían era salir los viernes después del trabajo para compartir unos tragos y hablar de sus problemas personales.

Lo cierto es que, de alguna, manera existía una relación amena que podríamos llamar amistad.

Ahora, lo que posiblemente está pasando es que muchos de los que se consideraban amigos, pasan parte de su tiempo en el lugar de trabajo, librando una batalla por ser el mejor funcionario y agradar al jefe, aunque tenga que dejar mal al supuesto amigo o compañero.

La idea es sobrevivir

Existen casos donde en momentos de desgracia familiar, toda la planilla se ponía de acuerdo para apoyar moral o económicamente cual fuese el caso. Inclusive, delegaciones completas asistían a los funerales de los familiares del compañero y amigo de trabajo y hasta lloraban juntos.

Es posible que el valor de la amistad en algunos haya prevalecido, pero en otros, eso ya no tiene importancia.

VEA TAMBIÉN: Una fecha olvidada, 7 de septiembre de 1977

"En la política no existe la amistad". Esta frase expresada por algunos frustrados es un eslogan que no está en discusión.  

Existen muchos políticos que tienen un adeudo con sus fieles.

"Todo aquel que trabajó en campaña política buscando los votos tiene derecho a trabajar en la planilla del Estado".

No importa la capacidad intelectual, las destrezas o el conocimiento en el cargo que va a desempeñar; mucho menos la mediocridad.

Lo que importa es cumplir con el compromiso político.

"Tú me ayudaste en campaña, yo te consigo un puesto en el gobierno".

Hace poco tiempo se analizó este tema y se llegaron a conclusiones desfavorables. 

Muchos dijeron que "las instituciones del Estado no son una finca privada donde los políticos tienen el derecho a nombrar familiares y amigos con extraordinarios salarios".

Es aquí donde se inicia el conflicto.

Unos necesitan favorecer a sus activistas y los funcionarios quieren permanecer en sus puestos de trabajo.

No importa quién es amigo de quién.

Si se cuenta con la dicha de tener un "padrino político", puede que se salve.

Al final, no es amistad, son favores políticos y lo que viven los funcionarios del Estado en cinco años es una fantasía promovida por el sistema político corrupto.

Un sistema político es un conjunto de procesos de decisión que conciernen la totalidad de una sociedad global (Lapierre-1976).

Lo que quiere decir que los actores de un sistema político como el nuestro somos todos los panameños y no un grupo seleccionado.

Los creyentes en Dios creemos en el perdón.

De hecho, cada vez que rezamos el Padre Nuestro pedimos que se nos "perdone nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden".

Lo cierto es que, estamos mintiendo y pidiendo algo que no hemos hecho, ni estamos dispuestos a hacer.

Pocas veces perdonamos a los que nos ofenden.

Este es un tema muy controversial que las personas no le toman importancia y tiempo para reflexionar.

La mayoría de las religiones promueven el perdón, como uno de los principios básicos para convivir de forma pacífica y, este no es lo que está pasando en el contexto gubernamental.

La pregunta es: ¿estamos dispuestos a perdonar al compañero y supuesto amigo que nos dejó mal con el jefe?

Estamos convencidos que tenemos que perdonar a esa persona que considerábamos amigo, pero un día pensó que su compañero era una amenaza y utilizó su poder político para destruirle su vida profesional.

¿Dónde está el valor de la amistad?

¿Existirá entre los funcionarios del Estado una verdadera amistad? Creo que cuando existe la política de por medio es muy difícil valorar la amistad.

Periodista

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook