opinion

Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Adiel Bonilla | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro muestra los nuevos billetes. Foto EFE

Hoy entra en vigor el nuevo cono monetario en Venezuela, el flamante "bolívar soberano", anunciado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro como el inicio del "milagro económico" para salir de la profunda crisis financiera -y, por ende, social- que azota al hermano país sudamericano.

Versión impresa

En la práctica, y por iluso que parezca, la solución que propone el Ejecutivo es quitarle cinco ceros a la moneda (aunque en febrero pasado había dicho que solo serían tres ceros menos).

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Un bolívar venezolano es igual a 0.0000040 dólares americanos (aunque al final de esta lectura la cifra ya podría haber variado).

VEA TAMBIÉN: ¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

El kilo de carne está en Bs.10,500,000 , y el pasaje en Bs.20,000.

Por supuesto que al eliminarles cinco ceros a las transacciones diarias, el asunto se facilita un poco... ¿pero se resuelve el problema de fondo?

Para responder esto hay que escuchar a los que saben, y el Fondo Monetario Internacional ha hecho una predicción estremecedora: Venezuela cerrará este año con una inflación de un millón por ciento.

De hecho, desde enero la inflación supera mensualmente la barrera del ciento por ciento.

Dicho más sencillo, la mágica solución de eliminar ceros es una medida cosmética, que tampoco es novedosa.

Ya se han quitado once ceros a la moneda venezolana y ensayado otros saltos al vacío, como sacar de circulación el billete de 100 bs, y lo único que se ha logrado es crear una total incertidumbre en la interrelación monetaria.

Adicionalmente, ha dado pie a preguntas lógicas de la población. Por ejemplo, ¿cómo se pagará el pasaje público, que con la eliminación de ceros pasará a costar 0.20 céntimos de bolívares, si la menor denominación que se pondrá a circular es de 0.50 céntimos de bolívar soberano?

Esto provocó que a última hora, el régimen aceptara la circulación de los billetes viejos para "el menudeo", aunque no definió hasta cuándo se tolerará la coexistencia.

VEA TAMBIÉN: El estado de cosas

Todo esto hace presagiar el retorno en poco tiempo de los mismos problemas, tal como lo plantea el economista Alejandro Grisanti: "Con un millón por ciento de inflación anual se les añaden cuatro ceros a los precios cada 12 meses. Se van a requerir de tan solo 15 meses para que los precios sean como los de hoy".

Conversé acerca de esta realidad con el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma y su comentario fue menos técnico, pero igual de crudo: "Esto no es otra cosa que una pirueta más a la que apela la dictadura para tratar de presentar ante la opinión pública venezolana supuestas soluciones, que no son más que empujones hacia el abismo al que va el país".

Yo solo alcancé a decir que ojalá cesen estos empujones hacia el pueblo... o que se redireccionen en contra del régimen.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Suscríbete a nuestra página en Facebook