opinion

Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Adiel Bonilla | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro muestra los nuevos billetes. Foto EFE

Hoy entra en vigor el nuevo cono monetario en Venezuela, el flamante "bolívar soberano", anunciado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro como el inicio del "milagro económico" para salir de la profunda crisis financiera -y, por ende, social- que azota al hermano país sudamericano.

Versión impresa

En la práctica, y por iluso que parezca, la solución que propone el Ejecutivo es quitarle cinco ceros a la moneda (aunque en febrero pasado había dicho que solo serían tres ceros menos).

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Un bolívar venezolano es igual a 0.0000040 dólares americanos (aunque al final de esta lectura la cifra ya podría haber variado).

VEA TAMBIÉN: ¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

El kilo de carne está en Bs.10,500,000 , y el pasaje en Bs.20,000.

Por supuesto que al eliminarles cinco ceros a las transacciones diarias, el asunto se facilita un poco... ¿pero se resuelve el problema de fondo?

Para responder esto hay que escuchar a los que saben, y el Fondo Monetario Internacional ha hecho una predicción estremecedora: Venezuela cerrará este año con una inflación de un millón por ciento.

De hecho, desde enero la inflación supera mensualmente la barrera del ciento por ciento.

Dicho más sencillo, la mágica solución de eliminar ceros es una medida cosmética, que tampoco es novedosa.

Ya se han quitado once ceros a la moneda venezolana y ensayado otros saltos al vacío, como sacar de circulación el billete de 100 bs, y lo único que se ha logrado es crear una total incertidumbre en la interrelación monetaria.

Adicionalmente, ha dado pie a preguntas lógicas de la población. Por ejemplo, ¿cómo se pagará el pasaje público, que con la eliminación de ceros pasará a costar 0.20 céntimos de bolívares, si la menor denominación que se pondrá a circular es de 0.50 céntimos de bolívar soberano?

Esto provocó que a última hora, el régimen aceptara la circulación de los billetes viejos para "el menudeo", aunque no definió hasta cuándo se tolerará la coexistencia.

VEA TAMBIÉN: El estado de cosas

Todo esto hace presagiar el retorno en poco tiempo de los mismos problemas, tal como lo plantea el economista Alejandro Grisanti: "Con un millón por ciento de inflación anual se les añaden cuatro ceros a los precios cada 12 meses. Se van a requerir de tan solo 15 meses para que los precios sean como los de hoy".

Conversé acerca de esta realidad con el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma y su comentario fue menos técnico, pero igual de crudo: "Esto no es otra cosa que una pirueta más a la que apela la dictadura para tratar de presentar ante la opinión pública venezolana supuestas soluciones, que no son más que empujones hacia el abismo al que va el país".

Yo solo alcancé a decir que ojalá cesen estos empujones hacia el pueblo... o que se redireccionen en contra del régimen.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook