opinion

Eliminar ceros a la moneda no aliviará la crisis de Venezuela

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Adiel Bonilla | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro muestra los nuevos billetes. Foto EFE

Hoy entra en vigor el nuevo cono monetario en Venezuela, el flamante "bolívar soberano", anunciado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro como el inicio del "milagro económico" para salir de la profunda crisis financiera -y, por ende, social- que azota al hermano país sudamericano.

Versión impresa

En la práctica, y por iluso que parezca, la solución que propone el Ejecutivo es quitarle cinco ceros a la moneda (aunque en febrero pasado había dicho que solo serían tres ceros menos).

La idea es tratar de facilitar las transacciones económicas y comerciales, frente a un sistema monetario altamente inestable y con el lastre de una inflación con perfiles terroríficos.

Un bolívar venezolano es igual a 0.0000040 dólares americanos (aunque al final de esta lectura la cifra ya podría haber variado).

VEA TAMBIÉN: ¡El hombre es historia y en el devenir se hace!

El kilo de carne está en Bs.10,500,000 , y el pasaje en Bs.20,000.

Por supuesto que al eliminarles cinco ceros a las transacciones diarias, el asunto se facilita un poco... ¿pero se resuelve el problema de fondo?

Para responder esto hay que escuchar a los que saben, y el Fondo Monetario Internacional ha hecho una predicción estremecedora: Venezuela cerrará este año con una inflación de un millón por ciento.

De hecho, desde enero la inflación supera mensualmente la barrera del ciento por ciento.

Dicho más sencillo, la mágica solución de eliminar ceros es una medida cosmética, que tampoco es novedosa.

Ya se han quitado once ceros a la moneda venezolana y ensayado otros saltos al vacío, como sacar de circulación el billete de 100 bs, y lo único que se ha logrado es crear una total incertidumbre en la interrelación monetaria.

Adicionalmente, ha dado pie a preguntas lógicas de la población. Por ejemplo, ¿cómo se pagará el pasaje público, que con la eliminación de ceros pasará a costar 0.20 céntimos de bolívares, si la menor denominación que se pondrá a circular es de 0.50 céntimos de bolívar soberano?

Esto provocó que a última hora, el régimen aceptara la circulación de los billetes viejos para "el menudeo", aunque no definió hasta cuándo se tolerará la coexistencia.

VEA TAMBIÉN: El estado de cosas

Todo esto hace presagiar el retorno en poco tiempo de los mismos problemas, tal como lo plantea el economista Alejandro Grisanti: "Con un millón por ciento de inflación anual se les añaden cuatro ceros a los precios cada 12 meses. Se van a requerir de tan solo 15 meses para que los precios sean como los de hoy".

Conversé acerca de esta realidad con el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma y su comentario fue menos técnico, pero igual de crudo: "Esto no es otra cosa que una pirueta más a la que apela la dictadura para tratar de presentar ante la opinión pública venezolana supuestas soluciones, que no son más que empujones hacia el abismo al que va el país".

Yo solo alcancé a decir que ojalá cesen estos empujones hacia el pueblo... o que se redireccionen en contra del régimen.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook