opinion

Entre sofismas argumentativos y el debido proceso

...si es cierto, que la Corte Suprema perdió competencia para procesar y juzgar a Martinelli, por razón de su renuncia al Parlacen, entonces, la decisión tomada en sede de amparo debió anular todos los actos y decisiones emitidas por el juez de garantías,

Julio Fidel Macías Hernández opinion@epasa.com - Publicado:

El argumento de ausencia de perjuicios a los intervinientes, esbozado por el Pleno para mantener la validez de ciertos actos de la fase intermedia, posterior a la renuncia de Martinelli al Parlacen, constituye un sofisma y por tanto, un argumento tan falso como engañoso.

El presente ejercicio no constituye una defensa de la controversial persona de Ricardo Martinelli, ello es tarea de sus abogados.

Versión impresa

Se trata es, de resaltar la necesaria integridad del ordenamiento jurídico como uno de los principios cardinales del Estado Social de Derecho, el cual, ha quedado completamente desdibujado con la reciente decisión del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con ocasión de la Acción de Amparo de Garantías Constitucionales presentada por la defensa del señor Ricardo Martinelli.

En dicha decisión, el Pleno declaró la incompetencia de la Corte Suprema de Justicia para conocer del proceso penal seguido al señor Martinelli Berrocal, por los presuntos delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, peculado, abuso de autoridad, contra la seguridad informática y asociación ilícita y se dispuso la declinatoria del proceso, al Tribunal de Juicio del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial de Panamá.

La decisión es tristemente histórica por los exabruptos que se cometieron tanto en la forma como en el fondo.

La manera poco convencional e injurídica de adelantar, en medios de comunicación, los pormenores y detalles sobre las discusiones realizadas a lo interno del Pleno, reflejó la injerencia de intereses exógenos, la falta de seriedad y aplomo de funcionarios judiciales y la mezcolanza de lo político en lo jurídico.

VEA TAMBIÉN: Una reflexión de Navidad
 
Si bien, en principio la decisión de declarar la incompetencia de la Corte en el referido caso es jurídicamente correcta, no entendemos con fundamento en qué, se validaron las actuaciones surtidas durante la fase intermedia del proceso, con excepción de la decisión dictada en audiencia oral realizada el 25 de junio de 2018, donde el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, negó la solicitud de pérdida de competencia de la Corte.

La acción de amparo constituye una herramienta al servicio del ciudadano para la tutela de sus derechos constitucionales que cumple una función proteccionista frente al ejercicio arbitrario e irregular de la autoridad pública, por tanto, si es cierto, que la Corte Suprema perdió competencia para procesar y juzgar a Martinelli, por razón de su renuncia al Parlacen, entonces, la decisión tomada en sede de amparo debió anular todos los actos y decisiones emitidas por el juez de garantías, sin competencia para ello y por tanto, debió primar el restablecimiento del derecho subjetivo violado y la integridad de los principios constitucionales.

El argumento de ausencia de perjuicios a los intervinientes, esbozado por el Pleno para mantener la validez de ciertos actos de la fase intermedia, posterior a la renuncia de Martinelli al Parlacen, constituye un sofisma y por tanto, un argumento tan falso como engañoso, ya que en dicha etapa procesal, se tomaron decisiones trascendentales -entre otras- las relativas al material probatorio con el que las partes comparecerán a juicio, lo que obviamente puede implicar la limitación o ventaja de una parte sobre la otra.

VEA TAMBIÉN: ¿Hacen su trabajo los ministros?

Algunos detractores de la figura de Martinelli, han procurado abrazarse a la idea que justifica ciertas decisiones judiciales como una especie de suerte divina contra el supuesto ejercicio dilatorio del derecho de defensa, situación, que si bien, no es justificable, es entendible desde la óptica de la ligereza, poca profundidad y hasta torpeza con la que se han analizado extremos sensibles y fundamentales del proceso seguido a Martinelli, como el relativo a la ausencia de formulación de imputación, la extraña decisión de no reconocer el tiempo de su detención en Estados Unidos y la terquedad del magistrado Mejía en adelantar un proceso, a pesar de que se había producido una causal de incompetencia, situación que hoy la Corte reafirma en Pleno.

Quizá el juzgamiento a tambor batiente, la falta de una debida atención de aspectos sensibles del procedimiento y la injerencia de elementos extraños en el debate judicial, operó como la crónica de una condena anunciada y como el 'déjà vu'  del llanto sobre la leche derramada.

Los conceptos que durante siglos se han enseñado en las aulas de las facultades de derecho y que han ocupado largas horas de estudios y sesudas exposiciones en estrados de tribunales, han sido tirados al traste con esta decisión de la Corte Suprema.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook