opinion

¿Es legal patear cabezas en Panamá?

Parece que las exigencias a las que somos sometidos los panameños en nuestra sociedad de consumo hacen que desahoguemos nuestro estrés agrediendo a los conciudadanos.

Orestes Arenas Nero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Durante el mes de diciembre, dos incidentes han generado un debate en Panamá.

Versión impresa

Primero, un karateca que patea la cabeza de una mujer que lo agredía con una varilla, aunque, luego, persiguió a otra mujer que no le hacía nada.

La segunda situación fue un adolescente (azuzado por otra persona) que patea peligrosamente la nuca de un adulto mayor.

Parece que las exigencias a las que somos sometidos los panameños en nuestra sociedad de consumo hacen que desahoguemos nuestro estrés agrediendo a los conciudadanos.

En ambos casos la respuesta del Estado ha sido, según nos informan los medios de comunicación, derivar los casos a métodos alternos de solución de conflicto.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe enfocarse en el turismo experiencial.

Ante esta situación debemos preguntarnos ¿Es legal patear cabezas en Panamá?

Primero, en materia penal el patear la cabeza de otra persona puede subsumirse dentro del tipo penal de 'lesiones personales' que protege nuestra integridad física y psicológica.

Pero para que sea perseguido por el Ministerio Público, la lesión debe producir una incapacidad superior a los 30 días.

Si la incapacidad es inferior a 30 días, entonces el Ministerio Público no debe detener a nadie (cosa que no hizo), y si el caso llega ante un juez, debe ordenar la libertad (cosa que sí sucedió).

Por lo que la primera conclusión parcial es que patear cabezas, siempre que no produzcan una incapacidad física o psíquica superior a los 30 días, no es un delito en Panamá.

Entonces, que no sea delito ¿lo hace legal?

La respuesta es obvia: para nada.

 

VEA TAMBIÉN: Gracias a Dios, existe el afán de lucro

Toda lesión que produzca una incapacidad física o psíquica inferior a los 30 días puede ser resuelta por la justicia de paz (artículo 29.17 de la Ley 16 de 2016).

Estas instituciones deben resolver el conflicto.

Primero, deben buscar un acercamiento entre las partes, pero si no es posible (porque la víctima o el propio ofensor se oponen), entonces, están facultadas para imponer sanciones administrativas contra el agresor.

Las sanciones van desde la reparación del daño, pasando por el trabajo comunitario, hasta la multa de $1,000.00.

Mediante la imposición de estas sanciones (o mediante la conciliación de las partes involucradas en el conflicto) se entiende que el problema se resuelve y la paz regresa a la comunidad.

En el caso de que una persona menor de edad sea la ofensora, entonces, les corresponde a los jueces de niñez y adolescencia resolver el asunto.

En conclusión, patear, o agredir físicamente de cualquier forma, a otra persona es repudiable moralmente, pero, además, es un hecho ilegal y sancionable por las instituciones judiciales y administrativas.

Por lo que les toca a los jueces de paz (en los casos precitados sería a los mediadores, o a los jueces de niñez y adolescencia) demostrar que este tipo de hechos tan lamentables no queden sin una solución que satisfaga los intereses y derechos de la víctima, de la comunidad y los del propio agresor; para demostrarnos fehacientemente que en Panamá no es legalmente aceptado patear a otras personas.

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook