opinion

¿Es Panamá un país sano ambiental y agropecuariamente?

En materia ambiental, por unos cuantos dólares, para unos cuantos vivos, se derriban miles de árboles, donde sea, ya ni se cuida la cuenca del Canal, si no, miren en Loma Cová y áreas adyacentes y ahora en Nuevo Emperador,

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se pueden hacer miles de parques nacionales, pero sin un manejo, esto es por el gusto, al final, la falta de agua nos dirá lo mal administradores que somos.

Quizás hemos dicho y oído que en Panamá el agua es sana, el agro es sano, etc., etc., pero la realidad es que no lo somos, somos un poco sanos, en materia de enfermedades de animales, plantas y humanos, pero en materia de manejo, logística ambiental y agropecuaria, somos muy deficientes.

Versión impresa

En materia ambiental, por unos cuantos dólares, para unos cuantos vivos, se derriban miles de árboles, donde sea, ya ni se cuida la cuenca del Canal, si no, miren en Loma Cová y áreas adyacentes y ahora en Nuevo Emperador, estamos en retroceso cada año, se pueden hacer miles de parques nacionales, pero sin un manejo, esto es por el gusto, al final, la falta de agua nos dirá lo mal administradores que somos, esto sí puedo decir que se ha visto en mayor parte en el gobierno actual, donde se hacen kilómetros de carreteras sin un estudio ambiental real, se matan miles de animales, plantas, y las reforestaciones se dan en menor forma o no se dan.

La idea mundial es crear fuentes de vida, la de este gobierno es destruirla, parece que se creen extraterrestres que no respiran oxígeno, nos gastamos millones de dólares en publicidad ambiental y destruimos con mayor fuerza este esfuerzo, lo que nos deja con millones de dólares en pérdida y también pérdida ambiental.

VEA TAMBIÉN: 'El país de las maravillas'

En el caso del agro, es el acabose, sin políticas, solo mentiras que se caen y mueren en su nido, se habla de empresas exportadoras, el famoso Panamá exporta, pero, usted ha visto a algún gremio ganadero exportando, algún gremio cebollero, No, son empresas algunas ligadas al Gobierno y algunas extranjeras que son parte de comitivas ficticias de un mundo de fantasías, de un gobierno muerto políticamente y que quiere verse a nivel mundial como un polo de economía que no existe.

Ya antes se decía que el agro siempre estaba mal, hoy es todo el país, un gobierno sin metas, y cuyos representantes hoy en campaña quieren separarse de estos, es como caminar enlodado y decir que no es lodo, es tierra mojada, su ineptitud universal será su punto de caída y su futuro ejercicio de subir y bajar escaleras.

El país está enfermo, un 60% está gordo, pero gordo por las grasas de las comidas baratas, porque no hay para más, con tristeza veo jóvenes enfermos, con diabetes, presión y demás, porque no hay trabajo, no hay comida, en fin, no hay esperanza, solo nos queda esperar que termine esta pesadilla.

VEA TAMBIÉN: ¿Hemos alcanzado realmente la democracia?

El agro sobrevivirá, igual el comercio, los medios, pero ¿y la gente?, la tasa de suicidios está muy alta, por la crisis económica, igual la violencia familiar, sin trabajo, no hay dinero y sin dinero el amor sale por las ventanas de las casas de miles de personas en Panamá hoy día.

Mientras escribo estas líneas, un trabajador panameño con título universitario me pide trabajo, solo tengo para tres peones, y ya están completos, me dan ganas de darle mi puesto, pero ¿cómo le pago?, las empresas la estamos pasando muy mal, y le damos las gracias con un gran aplauso y de pie a un gobierno incapaz que destruyó con corrupción la esperanza de un pueblo con millones de dólares en obras que no terminarán, solo esperamos que el otro gobierno que será mejor, porque peor a este no creo, no hay, sinceramente no creo que exista tal ineptitud y maldad, solo en las mentes retorcidas que ven el bien en el mal, pero Dios juzgará a quienes hacen el mal y luego pedirán en el infierno que les mojen un dedo para beber agua, sí, esa misma agua que pudieron producir los árboles que cortaron.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook