Skip to main content
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Estado Federal, ¿Representante de los intereses de las regiones?

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo / Estado Federal / Gobernabilidad / Justo Arosemena / Panamá / Políticos / Proyecto / Siglo XIX

Estado Federal, ¿Representante de los intereses de las regiones?

Publicado 2021/06/18 00:00:00
  • Grisel Castro
  •   /  
  • Seguir

.... las ideas que se proclamaron constituyeron la base ideológica de un país ansioso de ejercer su propia soberanía. Aunque no vivió para ver su sueño hecho realidad, cabe decir que pudo definirlo con lucidez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diálogos, minería y empleos

  • 2

    Sobre la expiación de los pecados colectivos

  • 3

    Desconsuelo y remordimiento

El proyecto político panameño denominado “Estado Federal de Panamá”, sugerido por el Dr. Justo Arosemena al Congreso neogranadino en 1852 y consolidado a partir de 1855, constituye el segundo proyecto istmeño que consiste en no tomar partido de las facciones del partido conservador y renunciar a todo proceso en un conflicto o diferencia de opiniones en la consecución de vínculo hanseático.

Gracias a este proyecto federalista se representaba mejor los intereses del pueblo, con el objetivo de ser el primer paso en la lucha contra la dispersión latinoamericana, que se viabilizaría luego confederando otras repúblicas hispanoamericanas.

En efecto, para estos años y producto de los males causados por la insatisfacción de los muleros de la ruta de la plata, la elite criolla y las fuerzas vivas del arrabal santanero, unen sus diferencias en solo proyecto istmeño tomando la decisión de crear el Estado Federal de Panamá. Esto pone a Panamá como centro del eje económico y político, ya que se otorga a entidades propias de un gobierno central.

Con la época de la Regeneración y la aplicación de la constitución, el régimen centralista no hizo sino empeorar los problemas políticos de los cuales algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno central.

A manera de concluir es clave resaltar que tuvo repercusiones inmediatas en la historia del país.

Asimismo, influyó de forma definitiva en el desarrollo político del istmo de Panamá. También reordenó su relación con la Nueva Granada, del que formaba parte en la época. Este personaje de la nacionalidad cimentó los modelos de gobernabilidad de un sistema federal.

En consecuencia, las ideas que se proclamaron constituyeron la base ideológica de un país ansioso de ejercer su propia soberanía. Aunque no vivió para ver su sueño hecho realidad, cabe decir que pudo definirlo con lucidez.

Justo Arosemena desarrolla una visión de la economía y del valor estratégico de Panamá. Y tiene muy en cuenta el contexto geopolítico del continente americano en la segunda mitad del siglo XIX. Arosemena fue un convencido defensor de la integración de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: El país exige resultados rápidos en el escándalo de vacunación clandestina

Así lo demuestra su presencia en el tratado de unión y alianza defensiva entre los Estados de América.

Estudiante de la Escuela Nocturna Oficial de Chame.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Saúl Méndez, dirigente del Suntracs. Foto: EFE

Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Líderes de la Conferencia Episcopal, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso.

Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".