Skip to main content
Trending
Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'
Trending
Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Estado Federal, ¿Representante de los intereses de las regiones?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo / Estado Federal / Gobernabilidad / Justo Arosemena / Panamá / Políticos / Proyecto / Siglo XIX

Estado Federal, ¿Representante de los intereses de las regiones?

Publicado 2021/06/18 00:00:00
  • Grisel Castro
  •   /  
  • Seguir

.... las ideas que se proclamaron constituyeron la base ideológica de un país ansioso de ejercer su propia soberanía. Aunque no vivió para ver su sueño hecho realidad, cabe decir que pudo definirlo con lucidez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diálogos, minería y empleos

  • 2

    Sobre la expiación de los pecados colectivos

  • 3

    Desconsuelo y remordimiento

El proyecto político panameño denominado “Estado Federal de Panamá”, sugerido por el Dr. Justo Arosemena al Congreso neogranadino en 1852 y consolidado a partir de 1855, constituye el segundo proyecto istmeño que consiste en no tomar partido de las facciones del partido conservador y renunciar a todo proceso en un conflicto o diferencia de opiniones en la consecución de vínculo hanseático.

Gracias a este proyecto federalista se representaba mejor los intereses del pueblo, con el objetivo de ser el primer paso en la lucha contra la dispersión latinoamericana, que se viabilizaría luego confederando otras repúblicas hispanoamericanas.

En efecto, para estos años y producto de los males causados por la insatisfacción de los muleros de la ruta de la plata, la elite criolla y las fuerzas vivas del arrabal santanero, unen sus diferencias en solo proyecto istmeño tomando la decisión de crear el Estado Federal de Panamá. Esto pone a Panamá como centro del eje económico y político, ya que se otorga a entidades propias de un gobierno central.

Con la época de la Regeneración y la aplicación de la constitución, el régimen centralista no hizo sino empeorar los problemas políticos de los cuales algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno central.

A manera de concluir es clave resaltar que tuvo repercusiones inmediatas en la historia del país.

Asimismo, influyó de forma definitiva en el desarrollo político del istmo de Panamá. También reordenó su relación con la Nueva Granada, del que formaba parte en la época. Este personaje de la nacionalidad cimentó los modelos de gobernabilidad de un sistema federal.

En consecuencia, las ideas que se proclamaron constituyeron la base ideológica de un país ansioso de ejercer su propia soberanía. Aunque no vivió para ver su sueño hecho realidad, cabe decir que pudo definirlo con lucidez.

Justo Arosemena desarrolla una visión de la economía y del valor estratégico de Panamá. Y tiene muy en cuenta el contexto geopolítico del continente americano en la segunda mitad del siglo XIX. Arosemena fue un convencido defensor de la integración de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: El país exige resultados rápidos en el escándalo de vacunación clandestina

Así lo demuestra su presencia en el tratado de unión y alianza defensiva entre los Estados de América.

Estudiante de la Escuela Nocturna Oficial de Chame.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".