Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desconsuelo y remordimiento

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Decepción / Desconsuelo / Estados Unidos / Guatemala / Heridos / Joe Biden / Kamala Harris / México / Nuevo gobierno / Remordimiento

Cartas desde el frente europeo

Desconsuelo y remordimiento

Publicado 2021/06/15 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

La frustración reina en las ciudades americanas, los votantes que pensaban que iban a conseguir implantar por fin las ideas más radicales y socialistas en el ideario político se han quedado de capa caída. El único cambio que ha habido es de rostros y no de fondo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La brecha sangrante

  • 2

    Sobre el temor

  • 3

    Herramientas y educación constructivista

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de EEUU., Kamala Harris, en el Palacio Nacional de México, durante la firma de un memorándum de cooperación migratoria en Centroamérica. Foto: EFE.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de EEUU., Kamala Harris, en el Palacio Nacional de México, durante la firma de un memorándum de cooperación migratoria en Centroamérica. Foto: EFE.

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, finalizó la semana pasada la primera gira internacional al sur de sus fronteras del nuevo gobierno demócrata norteamericano de Joe Biden, en medio de una las peores crisis fronterizas por las que ha pasado EEUU. Guatemala y México, dos de los principales focos de la movilización humana hacia las fronteras estadounidenses, fueron los primeros países hispanoamericanos en ser visitados por el actual gobierno.

Empecemos, como lo ha hecho la vicepresidenta, con Guatemala, primera economía centroamericana que desde mediados del año pasado ha estado inmersa en un impasse de discordia y separación civil.  Dos bloques sociales han chocado y han empezado lo que se podría denominar una “guerra fría” en la nación, donde cada parte espera con ansias el próximo error de su contrincante para salir a la calle y defenestrar un poco más la convivencia. Esto se vio con claridad durante esta visita diplomática con las protestas a lo largo del recorrido de la comitiva por la capital de Guatemala hacia la reunión con el presidente Alejandro Giammattei. En México el periplo fue más tranquilo. La nación azteca todavía tiene algo de resaca por las recientes elecciones y no se vio mucho movimiento por la llegada de la política.

Ambas reuniones, en Guatemala y en México, han sido de carácter notificativo, para avisar y buscar la ayuda de los gobiernos tratando de solventar o, por lo menos, reducir un poco el flujo de personas que llegan a las fronteras estadounidenses. Problema que ha visto un auge en los últimos meses, con un pico histórico la semana pasada de 180 000 personas cruzando los hitos del país norteamericano.

Fue en la visita a Guatemala donde Kamala Harris, (que en campaña hizo eco de su amplio apoyo a la inmigración y de su rechazo a las políticas migratorias del expresidente Trump), conminó en su discurso a todo aquel que tuviese la idea de realizar la travesía que “no vengan [a los Estados Unidos]”.

Y es que en estos primeros seis meses del nuevo gobierno se ha visto un cambio radical del discurso y del rostro que le muestran al público. No son nada parecidos a aquellos políticos humanistas que en la campaña decían y repetían su intención de traer de vuelta la solidaridad como pilar principal de su gobierno. Ahora, una vez que han llegado al poder, han podido deshacerse de la careta.

Ahora es que están mostrando su verdadero rostro, o se han dado cuenta de la realidad del asunto político, han cambiado de parecer y han impulsado decretos ejecutivos que contradicen todo lo que había dicho en la carrera hacia el despacho oval. Culpa de esto puede ser responsabilidad de la pandemia, la crisis económica o el desequilibrio social por el que está pasando el país, heredados al tomar el cargo.

Este cambio de dirección hacia políticas que pueden ser catalogadas, a falta de una mejor descripción, como “trumpistas”, ha hecho que la popularidad del nuevo régimen esté cayendo. Ya no son pocos los que se sienten traicionados por el rumbo que están tomando y que dicen que el único cambio que ha habido es de rostros y no de fondo.

Los decepcionados, los desconsolados, los heridos, esas pobres almas ciegas, narcisistas y megalómanas, han empezado a recoger los amargos frutos de su decisión. La frustración reina en las ciudades americanas, los votantes que pensaban que iban a conseguir implantar por fin las ideas más radicales y socialistas en el ideario político se han quedado de capa caída. Y el futuro para estas lampreas sociales se viste de negro porque en el horizonte se visualizan muchas más desilusiones para los que pintaban una hoz y un martillo en la bandera de las 50 estrellas.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los manglares antes y después de la COVID-19

Estudiante panameño en España.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".