opinion

Estados Unidos, ¿responsable de la pérdida de su hegemonía mundial?

Aunque Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso del mundo desde una perspectiva económica y militar, ha enfrentado dificultades para desarrollar una gran estrategia para mantener su liderazgo frente al auge económico de China.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Las largas guerras en Afganistán e Irak han cobrado un precio enorme en sangre - las vidas de 6.852 militares estadounidenses, sin mencionar el inmenso gasto financiero, estimado en $ 6 billones. Foto: EFE.

El sistema global liberal que Estados Unidos estableció después de la Segunda Guerra Mundial, y se expandió durante la Guerra Fría, parece estar erosionándose o, en algunos casos, terminando como llamado a un mayor proteccionismo, y parece más probable que haya un conflicto geopolítico importante. (Huygens, 2017).

Versión impresa

Estados Unidos se estableció como el hegemón mundial debido al inmenso poder económico, social y político, con los cuales salió triunfante después del gran conflicto bélico. Durante las últimas décadas, Estados Unidos viene perdiendo hegemonía mundial.

Esto se debe a varios factores como: la derrota militar que sufrieron en Vietnam, Afganistán, la guerra contra las drogas, el terrorismo y la crisis económica del 2008,  y ha recurrido a la acción militar para imponer una supuesta "democracia", la cual por la historia e idiosincrasia de esos pueblos, no le funciona. 

El expresidente Donald Trump, lanzó una guerra comercial ccontra la República Popular de China.  Las largas guerras en Afganistán e Irak han cobrado un precio enorme en sangre - las vidas de 6.852 militares estadounidenses - sin mencionar el inmenso gasto financiero, estimado en $ 6 billones (£ 3.9 billones).

Las políticas aislacionistas de Donald Trump han dañado la posición global de Estados Unidos, de forma que puede resultar difícil de revertir.

El gigante asiático (China) es ya el primer socio comercial del continente africano y ha invertido miles de millones de euros en infraestructuras, una de ellas una línea ferroviaria.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso del mundo, desde una perspectiva económica y militar, ha enfrentado dificultades para desarrollar una gran estrategia para mantener su liderazgo frente al auge económico de China.

A raíz de la crisis financiera mundial de 2008, China inició un proceso de expansión para desafiar la hegemonía estadounidense. China, más autónoma y asertiva, comenzó a competir por el control de la tecnología, desarrollando sus propias marcas, conquistando mercados y organizando sus propias Cadenas Globales de Valor.

VEA TAMBIÉN: Es vergonzoso lo que ha ocurrido con la Comisión 20 de Diciembre

China ha construido instalaciones militares sobre varias islas que le permiten dominar valiosos depósitos de comerciales marítimos, importantes en la región, y ha abierto su primer ejército en el extranjero, en una instalación en Djibouti. La instalación permitirá a China ganar presencia en un enclave estratégico, Yibuti.

Este despliegue de fuerzas militares, junto a "una futura declaración de líneas de base recta en torno a las islas", por parte de China, permitiría al Gobierno de Pekín avanzar en su intento por evitar operaciones de países vecinos en estas aguas.

El fin de la hegemonía estadounidense representa, por tanto, un momento de cambio profundo para el sistema internacional. Uno recuerda la máxima de Antonio Gramsci: “Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparece una gran variedad de síntomas mórbidos ”.

Analista Geopolítico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook