Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Estás preparado para pagar por tus acciones?

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acciones / Corrupción / Delincuencia / Educadores / Generación / Malos profesionales / Pagar / Pandemia / Políticos corruptos / Preparados / Sociedad / Víctimas

Sociedad

¿Estás preparado para pagar por tus acciones?

Publicado 2021/12/07 00:00:00
  • Sebastián Vásquez Bonilla
  •   /  
  • Seguir

Lo vemos en aquellos malos maestros que no quieren regresar a las aulas de clases. El fenómeno podría ser menos percibido por esos educadores, al no darse cuenta que se está cultivando una generación de malos profesionales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Patria y vida

  • 2

    Cambiar el modelo para salvar el ambiente

  • 3

    La lucha de pueblos indígenas en el marco del bicentenario

Mucho más difícil de percibir son las acciones que tomamos contra la naturaleza, que ya nos está pasando la factura por nuestras malas decisiones del pasado. Foto: EFE.

Mucho más difícil de percibir son las acciones que tomamos contra la naturaleza, que ya nos está pasando la factura por nuestras malas decisiones del pasado. Foto: EFE.

A diferencia de muchos artículos de opinión, donde los autores han citado las obras literarias que los han inspirado, en mis escritos son más frecuentes las citas de producciones del séptimo arte, desde antiguas series televisivas hasta películas taquilleras recientes.

Así ha sido porque siempre he admirado el alto nivel informativo, filosófico y creativo de los guionistas, quienes han demostrado que Einstein tenía razón cuando dijo "La imaginación vale más que el conocimiento".

En esta ocasión, me referiré a la moraleja de la famosa película "El niño con el pijama de rayas", donde el oficial alemán, encargado de un campo de exterminio de judíos durante el Holocausto, pierde a su pequeño hijo en la cámara de gas, al ser este confundido con un judío. Invito al lector a ver la película, si no la ha visto.

Me concentraré en lo que a mi juicio se extrae de la película, donde un sádico y prepotente oficial alemán cree tener absoluto control del campo de concentración bajo su mando, olvidándose de que lo que mal empieza mal termina, de que solo se puede cosechar lo que se siembra y de que un paraíso no puede existir en medio del infierno sin ser agobiado por su intenso calor.

Puedo imaginarme el dolor y cargo de consciencia que ocasionaría el haber ordenado la muerte de su propio hijo.

Veamos otras situaciones donde este principio históricamente se ha aplicado. Lo vemos en aquel abusador de su pareja o hijos, quien eventualmente termina asesinado por sus víctimas. En aquel empresario opresor y egoísta, quien termina perdiendo más dinero de lo que quiso ganar, por huelga, demandas o sabotajes a su fábrica.

En una mala obra que al colapsar se lleva entre sus víctimas a un ser querido de quien la construyó.

Lo hemos visto en esas malas políticas de salubridad con respecto a la actual pandemia, donde familiares de los funcionarios que gestaron dichas políticas terminan siendo víctimas del virus.

Lo vemos en aquellos malos maestros que no quieren regresar a las aulas de clases, quienes por alguna razón no se dan cuenta que sus propios familiares son víctimas por privárseles de una buena educación.

VEA TAMBIÉN: El calvario en las instituciones públicas

El fenómeno podría ser menos percibido por esos educadores, al no darse cuenta que se está cultivando una generación de malos profesionales, que eventualmente les podrían brindar un mal servicio, directa o indirectamente. En ese proceso también se producirían ciudadanos que por su mala preparación terminarían en la delincuencia, cuyas víctimas podrían ser los mismos educadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igual podemos decir de los políticos corruptos, quienes creen que de sus malas acciones solo debe preocuparse de no dejar evidencias que lo lleven a la cárcel. Estos individuos no se dan cuenta que gran parte de esa riqueza mal habida la tendrá que invertir en sistemas de seguridad para protegerse de los males sociales que ocasionen, medidas que podrían no ser suficientes para evitar ser víctima mortal de un atraco, perpetrado por un desconocido que sufrió las consecuencias de sus malas acciones. Irónicamente, el atracador obviamente no sabría que su víctima, en alguna medida, contribuyó a crear las condiciones de todos sus males.

Retomando los temas de actualidad, la pandemia y la corrupción, no tengo la menor duda de que están relacionadas, en el sentido de que la pandemia se acentúa más en aquellos países donde la corrupción es mayor.

Invito al lector a tomar nota de las regiones donde la pandemia se ha desarrollado con mayor fuerza. Se dará cuenta que su extensión es más pronunciada en los países donde el nivel de corrupción es mayor. Paradójicamente, entre las víctimas seguramente hay familiares de esos corruptos.

Mucho más difícil de percibir son las acciones que tomamos contra la naturaleza, que ya nos está pasando la factura por nuestras malas decisiones del pasado. Tanto es así que ante una tragedia natural, tenemos la tendencia a pensar de que fue obra de Dios. Ni hablar de la tendencia a creer que bastaría con ser ciudadanos de buena voluntad y que la apatía a la problemática nacional nunca nos acarrearía consecuencias que lamentar.

Químico industrial. Docente en la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".