Skip to main content
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Eugenio Maríav de Hostos: un faro de luz

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Latinoamérica / Puerto Rico

Eugenio Maríav de Hostos: un faro de luz

Publicado 2020/03/07 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

En Chile enseñó en los Liceos de Chillan y Manuel Luis Amunátegui. Este último fue creado para que é lo dirigiera y desde allí comenzara una reforma educativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El gran pensador puertorriqueño del Siglo XIX Eugenio María de Hostos, fue precursor de la enseñanza de muchas disciplinas en América Latina. También fue un revolucionario y proselitista que luchó por la libertad de Cuba y Puerto Rico. Él cultivó y enseñó múltiples disciplina en toda América Latina.

En Chile enseñó derecho, geografía, historia, educación religiosa, sociología, gramática y otras disciplinas científicas. Allí ganó varios concursos académicos y gubernamentales, y escribió y publicó varios textos, incluyendo sus Lecciones de Derecho Constitucional, textos de Geografía y de Gramática y publicó una segunda edición de su novela La peregrinación de Bayoán, el ensayo crítico sobre Hamlet y su famoso discurso La educación científica de la mujer. Formó parte de muchas instituciones culturales como la prestigiosa Academia de Bellas Letras, fundada por Miguel Luis Amunátegui y José Victorino Lastaria.

En Chile enseñó en los Liceos de Chillan y Manuel Luis Amunátegui. Este último fue creado para que é lo dirigiera y desde allí comenzara una reforma educativa. Fue en estos Liceos que creó y aplicó el "Método concéntrico." También en Chile se unió a un grupo de personas 'positivistas' como él y impulsaron el crecimiento de muchas instituciones que dieron origen a la "modernidad".

VEA TAMBIÉN Complicidad en la fuga

En Argentina fundó y dirigió varios periódicos y fue invitado a dictar cátedra en la Universidad de Buenos Aires. Fomentó el establecimiento del Ferrocarril Transandino.

Luego partió a Nueva York al enterarse que se estaba planificando una invasión a Cuba. Esta invasión nunca se llevó a cabo. Allí se unió a un grupo de independentistas cubanos que luchaban por la libertad de Cuba y Puerto Rico. Aquí publicó en la América Ilustrada.

(Ruiz, S.!998?). Fundó La Sociedad La Educadora, y fue Vocal de la Sociedad patriótica. La Liga de la Paz. Sallió de Puerto Plata hacia Nueva York, donde redactó el "Programa de la Liga de los Independientes". Después se marcó a Venezuela e inició la su labor pedagógica. y en Caracas, S contrajo matrimonio con Belinda Otilia Ayala.

VEA TAMBIÉN Los malos gobiernos. ¿Veredicto?: ¡culpables!

Luego fue a Santo Domingo y fundó la primera Escuela Normal para la preparación de maestros. Allí conoció a la familia Henríquez Ureña, con la cual estableció una estrecha amistad. En Santo Domingo es considerado como uno de los padres de la Patria por su innovadora labor educativa.

En su segundo viaje a América Latina buscó solidaridad y respaldo para la independencia de Cuba y Puerto Rico. Por su iluminadora labor en América Latina lo consideramos como un Rayo de Luz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Conectando Caminos reafirma el compromiso de Cobre Panamá con las comunidades.  Foto: Cortesía

Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".