Skip to main content
Trending
Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita PanamáLeblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en WashingtonEjecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales
Trending
Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita PanamáLeblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en WashingtonEjecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Evaluando la cumbre de la Celac

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Condena / Cumbre de Celac / Estados Unidos / Haití / Magnicidio / Pandemia / Potencias / Solidaridad / Vacunas

Evaluando la cumbre de la Celac

Publicado 2021/09/24 00:00:00
  • Isaac Bigio
  •   /  
  • Seguir

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Racismo y prejuicios raciales

  • 2

    Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

  • 3

    La UTP y la Cuarta Revolución Tecnocientífica (II)

Una sesión de la Cumbre de Celac el 18 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Cedida a EFE por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Una sesión de la Cumbre de Celac el 18 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Cedida a EFE por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La cumbre de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (Celac) se realizó el 18 de septiembre en la capital azteca. Para el anfitrión, López Obrador, se trata de un paso en la dirección de crear un organismo autónomo de toda la región, al sur de EEUU., frente a todas las potencias del Norte.

Tanto Méjico como Bolivia quieren crear un organismo de contrapeso a la OEA, a la que ven como un ente manejado por Washington y que ha promovido la caída de los gobiernos constitucionales de La Paz y Caracas.

Cuba y Venezuela, que son las repúblicas con mayor costa en el Caribe, rechazan a la OEA y sus dos presidentes fueron a la cumbre. Maduro sorprendió al asistir a último momento, lo que causó el retiro de Colombia, críticas de Paraguay y Uruguay, y justifica que Brasil sea el único país en no querer seguir siendo parte de esta.

Para Bolsonaro, no es posible seguir en un ente con autoritarios, aunque él justifica los golpes militares en su país y en Chile.

El presidente venezolano llegó con la confizan de que en los días previos, en esa misma ciudad de México DF se había logrado que la oposiciòn le reconozca como mandatario y acepte participar en elecciones locales que él convoca, aduciendo que son las 29avas que se dan bajo el chavismo.

Esta cumbre ha acordado desde condenar al primer magnicidio que se ha dado en esta región en más de medio siglo (el de Haití), hasta continuar con la línea tradicional de hacer que esta sea la única región plenamente desnuclearizada del planeta y en solidaridad con la demanda argentina por las islas Malvinas, Georgia y Sándwiches del Sur, en manos británicas.

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19. 
Si bien no hubo mucha discusión en torno a la OEA y su futuro, es claro que se viene gestando una contrafuerza contra EEUU en su "patio trasero".

Dicha cita se dio casi al mismo tiempo de que se reuniese la cumbre del Grupo de Shanghai, que une a las 2 repúblicas más pobladas (India y China), a la más extensa (Rusia), a 4 exrepúblicas soviéticas del Asia Central, a Pakistán e Irán para crear un contrabalance contra Washington, el cual une a la mitad de la humanidad y al 60% del territorio continental de Eurasia. 

VEA TAMBIÉN: Soy Panamá

En ambos eventos, se proyecta una orientación en pro de un mundo más multipolar. Tras la dura derrota de EEUU en Afganistàn, que ocupó durante 2 décadas, el Grupo de Shanghai reune a todos los vecinos del nuevo Emirato talibán, el mismo que va a buscar presionarle a que evite ser centro de operativos terroristas en otras naciones.

Si bien, en el caso de la Celac, no tocó el tema afgano (así como del bloqueo a Cuba y Venezuela), es claro que los gobiernos nacionalistas de dicha región (como Méjico, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia, Nicaragua, Cuba y varias Antillas), van a querer sacar provecho de la nueva debilidad norteamericana para dar paso a una política de menor sumisiòn a la Casa Blanca y de más apertura a China (quien ya es el principal socio comercial de Chile y de muchas otras naciones sud y centro americanas) y a Rusia (la cual, por primera vez, tiene una fuerte presencia en el subcontinente sudamericano).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El debutante presidente peruano, Pedro Castillo, se destacaba por ser el único con sombrero, por sus discursos en favor de diferentes nacionalidades indígenas de su país y por querer decir que su gobierno, el antiguo país de los incas, iba a buscar buenas relaciones con todos los países, incluso con los que EEUU. quiere sancionar y bloquear.

Analista internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La intención del nuevo estudio es ampliar la canasta básica familiar. Foto: EFE

Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Las manifestaciones han causado daños irreversibles en la producción. Foto: Pexels

Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Un hombre con una bandera israelí, cerca del lugar donde dos personas fueron asesinadas. Foto: EFE

Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sául Méndez se mantendrá en la embajada de Bolivia en Panamá hasta que se resuelva su solicitud. Foto: EFE

Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".