opinion

Evolución de un drama folclórico

La quema de Judas es una tradición que se practicaba en Guararé, pero la desaparición de este drama folclórico fue debido a la críticas mordaces a lo que se consideraban fallas de funcionarios en la gestión pública.

Pastor E. Durán Espino | opinion@epasa.com | - Publicado:
 En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco, lo vestían y quemaban. Desde los años 30 del siglo pasado, se usó la misma cabeza, que el fuego no dañaba, solo se retocaba cada año, por ser de una madera muy dura, corazón de moro o de macano negro. Foto: Ilustrativa EFE.

En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco, lo vestían y quemaban. Desde los años 30 del siglo pasado, se usó la misma cabeza, que el fuego no dañaba, solo se retocaba cada año, por ser de una madera muy dura, corazón de moro o de macano negro. Foto: Ilustrativa EFE.

El pasado Viernes Santo se volvió a presentar en Guararé, el drama "Jesús, la Gran Historia", dirigido por el médico radiólogo Jorge Saavedra, en el parque Viviana Pérez, de esta cantada ciudad.

Versión impresa
Portada del día

La obra abarca desde el Génesis, crucifixión, resurrección y asunción.

Actuaron muchas personas.

Como "Jesús de Nazareth", Rogelio Bustamante, reconocido actor guarareño; como "Judas", Samet Abdul Pérez; "Barrabás", Jaime Newball; "María", Mayra Bustamante; María Magdalena", Margarita Bustamante, etc.

El músico "Colaquito" Cortés, en 2016 lamentó que en Guararé se hubiera perdido este drama folclórico-popular de "la quema de Judas".

Este sociodrama folclórico fue prohibido en Guararé en el año 2006.

La tradición del ahorcamiento y quema de Judas se celebra en numerosos pueblos y ciudades de América el Domingo de Resurrección.

Esta tradición fue traída por los españoles durante la colonia.

En Panamá se celebraba en el barrio de San Felipe (ciudad capital). En Los Santos, en Santo Domingo de Las Tablas, La Palma y Macaracas; actualmente, se celebra en Parita (provincia de Herrera).

VEA TAMBIÉN: Sobre la realidad de Venezuela

En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco y lo vestían. Desde los años 30 del siglo pasado, la cabeza del Judas guarareño fue la misma que se utilizó cuando el mejoranero Esteban Rodríguez la hizo, de corazón de moro o de corazón de macano negro, madera muy dura.

Cuando se quemaba el Judas, esta cabeza apenas se fogueaba y al siguiente año se retocaba y quedaba como nueva.

Ella vio pasar por esta vida a varias generaciones de guarareños.

En Guararé se destacaron en llorar a Judas antes de ser ahorcado, Laureano "Chencha" Miranda y "Compa Chabelo", allá por los años 50. "Robertito" Benavides le sacaba lágrimas a quienes presenciaban la quema de Judas, por su forma tan real de llorar a Judas.

Durante el ahorcamiento y quema de Judas, se leía un testamento, donde Judas dejaba a algunos parroquianos supuestas pertenencias.

En este testamento se hacían comentarios jocosos de sucesos transcurridos durante el año en el poblado y críticas mordaces a lo que se consideraban fallas de funcionarios en la gestión pública.

Esto fue lo que causó la desaparición de este drama folclórico en Guararé.

"Todo cambia, todo fluye, nadie se baña dos veces en el mismo río", decía Heráclito de Efeso, filósofo de la Antigüedad (535–475 a. C).

La historia nos enseña que las cosas no siguen siendo como son y esto lo podemos aplicar a las manifestaciones folclóricas.

De allí que un drama folclórico como lo vivimos hace años en Guararé, ahora vivimos un drama histórico: "Jesús, la Gran Historia". Este año, se contó con una banda de "rock" que ejecutó toda la música de fondo.

Educador.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook