Skip to main content
Trending
Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticosLa columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud
Trending
Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticosLa columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Falacias de la patronal sobre las pensiones

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Cuentas individuales / Falacias / Pensiones / Programa IVM / Sistema solidario

Falacias de la patronal sobre las pensiones

Publicado 2020/09/30 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... la primera falacia se refiere a que el problema del programa de IVM, no guarda relación con la Ley No 5 de 2005, que dividió el régimen de pensiones en un subsistema solidario y otro de cuentas individuales, separando sus fondos y obligando a todo trabajador, a partir de 2008, a participar en el subsistema de cuentas individuales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una crisis para repensarnos

  • 2

    Sobre la violación de los derechos de los animales domésticos

  • 3

    Caída en picado

La cuarta falacia es la idea que se necesita de inmediato elevar las cuotas y el número de años de cotización a la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

La cuarta falacia es la idea que se necesita de inmediato elevar las cuotas y el número de años de cotización a la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Nos encontramos frente a una ofensiva por parte de los sectores dominantes guiada a finalmente destruir la existencia del sistema solidario de seguridad social, asegurándose, además, el manejo de los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS).

En esta ocasión, el vehículo de la ofensiva ha sido las declaraciones de un ciudadano que dice ser el vocero de la Cámara de Comercio. Se trata de un argumento que contiene cuatro falacias que deben ser denunciadas.

Una primera falacia se refiere a la idea de que el problema del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), no guarda relación con la Ley No 51 del 27 de diciembre de 2005.

Esta Ley, como se ha explicado, en muchas ocasiones, dividió el régimen de pensiones en dos: un subsistema solidario y otro que es básicamente de cuentas individuales, separando completamente sus respectivos fondos y obligando a todo trabajador inscrito en la Caja de Seguro Social (CSS), a partir de 2008, a participar en el subsistema de cuentas individuales.

Esto, por una parte, dejó sin respaldo a quienes quedaron cotizando en el sistema solidario, los que si bien están financiando las pensiones de los que hoy están en situación de retiro, no tienen nadie que les sirva de respaldo una vez lleguen a la edad de pensionarse.

A los más jóvenes, al forzarlos a entrar al sistema de cuentas individuales, los condenaron a tener pensiones irrisoriamente bajas.

Esto se ejemplifica con el caso chileno, que es el paradigma de este modelo, en el que se calcula que el 50.0% de los que se pensionen ente los años 2025 y 2035 obtendrán pensiones equivalentes a 15.0% o menos de sus últimos salarios.

Una segunda falacia del supuesto vocero de la Cámara de Comercio es la idea que todo el problema se restringe a un incremento en la longevidad de la población. Con esto se ocultan varias cosas. El modelo concentrador de la economía panameña ha significado que la participación de los salarios en el PIB se vio reducida entre el 2007 y el 2017 de 32.0% a solo 25.6%.

VEA TAMBIÉN: La triple maldición de la globalización neoliberal

Por otra parte, en Panamá entre el 2000 y 2015, la productividad media del trabajo se incrementó en 67.6%, sin embargo, los salarios reales solo se incrementaron en 19.7%. Se trata de dos fenómenos vinculados, ambos productos del modelo económico impuesto por los sectores económicamente dominantes, que afectan gravemente la masa salarial y las recaudaciones de la Caja de Seguro Social (CSS).

La tercera falacia es la afirmación que la esperanza de vida (que es un promedio), es igual para toda la población y que esta siempre se eleva. Es un hecho reconocido que la esperanza de vida varía para diversos grupos sociales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es más elevada para quienes poseen altos ingresos y menor para los que tienen menos. Es por esto por lo que elevar la edad de jubilación afecta principalmente a los más vulnerables.

Además, actualmente existen factores que atentan contra la elevación de la esperanza de vida, tales como: el sobrecalentamiento global, el estrés de la incertidumbre que genera el modelo neoliberal (muerte por desesperación) y las pandemias de las que la COVID-19 es un ejemplo.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la  COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

La cuarta falacia es la idea que se necesita de inmediato elevar las cuotas y el número de años de cotización. Se olvida el vocero de la patronal que, en los últimos 16 años, la evasión patronal le costó al programa de IVM $ 1,105.0 millones, que no hace falta elevar el impuesto de ITBMS para apoyar a la CSS, es necesario, además recuperar los $ 21,669.0 millones de evasión fiscal en impuesto sobre la renta generado por los empresarios entre el 2007 y el 2016.

El debate sobre la seguridad social para ser fructífero, no puede sostenerse en falacias sostenidas en intereses mezquinos.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fonseca. Foto: EFE

Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración

Donald Trump en Abu Dabi. EFE

Trump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".