opinion

Fundación Súmate

Hoy, quiero comentarles sobre una fundación que está trabajando para transformar la ciudad que amamos, la que nos vio nacer y creemos puede convertirse en la ciudad del progreso, icono de Centroamérica en corto plazo.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

Ing. Helmut De Puy.

Antes de escribir este nuevo espacio, quiero agradecer a la vida por tener un lector como tú.

Versión impresa

Esta será mi última columna del año 2021; sé que a través de estos meses y por la reacción en la calle, comentarios y llamadas, hemos logrado expresar en nuestras palabras algunos sentimientos ciudadanos, lo cual agradezco con muchísima humildad y entiendo el compromiso que tenemos para el futuro; es lo menos que desde esta columna de comunicación podemos ofrecer.

Hoy, quiero comentarles sobre una fundación que está trabajando para transformar la ciudad que amamos, la que nos vio nacer y creemos puede convertirse en la ciudad del progreso, icono de Centroamérica en corto plazo. Por supuesto, me refiero a la Ciudad de Panamá, ciudad que, a pesar de la pésima gestión de sus alcaldes en los últimos años, aún ofrece atractivos únicos y que la indolencia de sus gobernantes, no han permitido que se desarrolle a su máximo potencial.

Fundación Súmate es una organización conformada por jóvenes profesionales que deseamos construir un futuro promisorio para las próximas generaciones. Debemos eliminar desigualdades y concentrarnos en edificar la equidad social necesaria para igualar las oportunidades de cada habitante de nuestra ciudad.

Nuestro proyecto está basado en cinco ejes fundamentales y prioritarios: inclusión, emprendimiento, medioambiente, educación y urbanismo. Cada eje va en función del desarrollo y construcción de la nueva identidad de nuestra capital.

Su misión, es que, a través del apoyo educativo y creación de oportunidades, podamos promover el desarrollo e integración de la sociedad. Dispuestos a trabajar y brindar formación que aportará a los distintos sectores sociales, la posibilidad de generar una nueva conducta de progreso. Con una misión prioritaria de desarrollar e implementar cursos de formación a distintos niveles, a través de múltiples herramientas, en los principales ejes de acción. Agregando valores al buen ciudadano que se merece nuestra ciudad capital.

El mayor reto, es poder contar con el apoyo de todos aquellos jóvenes profesionales que deseen realizar acciones, que trabajen de manera directa en el desarrollo de una nueva idiosincrasia del ciudadano panameño.

Este será nuestro objetivo del año 2022 y ustedes, a través de esta vía, podrán leer cada paso que se establecerá para crear una mejor ciudad para todos.

Desde ya, mis mejores deseos en estas fiestas decembrinas y nos volveremos a reencontrar en este espacio el jueves 13 de enero de 2022.

Lea también: 

Panamá sin alcalde

Bicentenario sin celebración

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook