opinion
Gais en la Conquista
Pastor E. Durán Espino - Publicado:
Joachím de Muñoz, un español amigo de Vasco Núñez de Balboa, escribió de éste en 1519 lo siguiente: “Debo deciros que aqueste mi amigo, Balboa… (…) es alto e de muy bella semblante, bien barbado e mejor formado de miembros, piel blanca e voz poderosa; e creo yo questa belleza de cuerpo es la que carcome de envidias á los hombres menguados…; aquesta belleza e la gloria que corona el nombre de Núñez“.Cuenta el cronista de la Conquista, Pedro Mártir de Anglería, en su obra “Década del Nuevo Mundo”, que cuando vuestro hermoso héroe Vasco Núñez de Balboa cruzó por primera vez el Darién rumbo al "Mar del Sur", tuvo una gran batalla en la comarca llamada "Cuarecuá", con la gente del cacique Torecha.Los indígenas perdieron la batalla.Al tomar Balboa el poblado, la casa de Torecha fue encontrada "llena de nefanda voluptuosidad".El hermano de Torecha fue encontrado con vestidos propios de mujer "y a otros muchos acicalados y...dispuestos a usos licenciosos".Balboa ordenó tirarles los perros, no en el sentido figurado que le damos los panameños a esta expresión, sino en el sentido literal, pues los conquistadores españoles llevaban perros amaestrados que clavando sus dientes en la carne desnuda de aquellos indios sodomitas, a los cuales llamaban "camayoas", destrozaron ¡a cerca de cuarenta!El rechazo a los homosexuales era algo que traían los europeos del siglo 16 muy arraigado en su cultura desde tiempos inmemoriales.A pesar de esto, el sacerdote sevillano Bartolomé De Las Casas, en su Historia de las Indias, dice con mucha sensatez: "Y que fuera verdad muy bien averiguada que aquellos que traían aquel hábito mujeril era por aquel pecado, ¿quién hizo juez a Vasco Núñez, o con qué autoridad se constituyó alcalde en señorío y jurisdicción ajena, siendo él súbdito de aquellos naturales señores por estar en su tierra y que de justa justicia, por sus tiranías, invasiones y robos tan universales y por toda ley natural, divina y humana, dañados, si fuerzas tuvieran, podían hacerlos cuartos y tajadas?"La cultura indígena también era homofóbica, pues cuenta Anglería que al divulgarse la severidad de los españoles "contra aquel linaje obsceno de hombres", los pueblos acudían a Balboa "como a Hércules" presentando a los contagiados "de aquella peste", y escupiéndoles "clamaban que los quitaran de en medio…" O sea, al igual que los europeos, los indígenas consideraban al homosexualismo como una "enfermedad".Hoy, los científicos consideran al homosexualismo como una "opción".Lo que nos causa risa es que el citado Anglería, que era italiano, al parecer desconocía que, según la mitología griega, Hércules fue un semidiós homosexual.