Geografía de la salud en Panamá
Se requiere en los estamentos oficiales de salud, que sus directivos reconozcan e identifiquen las prioridades, estas exigen un cambio de enfoque en el conocimiento de la espacialidad del proceso salud - enfermedad, en el quehacer epidemiológico y, particularmente, en la vigilancia actual de la salud en Panamá.
La Geografía de la salud es una herramienta científica que contribuye al conocimiento de la salud y al bienestar de la gente. Foto: EFE.
La Geografía de la salud en Panamá ha tenido un lento desarrollo, lo mismo que en el resto de Latinoamérica durante el siglo XX. Incluso la misma evolución de la Geografía y sus aplicaciones en los diversos campos de la ciencia, no ha sido lo suficiente, pero toman mayor auge en los últimos 20 años, con la innovación tecnológica y el surgimiento de los sistemas de información geográfica.
Este avance tecnológico en la informática, ha propiciado un incremento en la utilización de los mapas y la diseminación de datos en forma masiva y relacionada con cualquier tipo de variable o factores de salud con un enfoque espacial o territorial.
Esto, sin duda, ha permitido un mayor avance de la Geografía de la salud, con el uso de las computadoras personales por los profesionales e investigadores afines al tema de la salud.
El uso de la ciencia geográfica es indispensable para observar las transformaciones de la superficie terrestre, debido a los procesos agrícolas, al desarrollo urbano, el impacto de las industrias en el medio ambiente, el uso masivo del transporte, las actividades comerciales, las acciones políticas, las connotaciones sociales, las culturales, los conflictos humanos, los desastres naturales, etc., etc., que representan agentes de cambio en el espacio geográfico en que se habita.
Estos cambios son factores o determinantes que han impactado en la salud humana de los nacionales.
Panamá, como el resto de Latinoamérica, se ha caracterizado por un pobre desarrollo de la Geografía humana.
En materia de salud también; la medición, monitoreo y los análisis de la situación de salud espaciales, no se han profundizado debido a la falta de información y/o al pobre desarrollo de la Geografía de la salud, como una herramienta científica que contribuya al conocimiento de la salud y al bienestar de la gente, dentro de los espacios geográfico - poblacionales donde viven.
Se requiere que en los estamentos oficiales de salud, sus directivos reconozcan e identifiquen las prioridades, estas exigen un cambio de enfoque en el conocimiento de la espacialidad del proceso salud - enfermedad, en el quehacer epidemiológico y, particularmente, en la vigilancia actual de la salud en Panamá.
VEA TAMBIÉN: El matrimonio en Panamá: precisión jurídica
Privilegiar el potente arsenal que brinda la Geografía y la conceptualización del espacio geográfico, pudiera ser una vía para aprender con los eventos de salud y las rutinas diarias de la sociedad panameña.
Profesor de Geografía.