opinion

Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

La precaria situación fiscal y alto endeudamiento del Estado, así como la severa descapitalización del sector privado, hacen urgente la atracción de IED (Inversión Extranjera Directa), para generar empleos.

René Quevedo - Publicado:

Necesitamos inyectar $10 mil millones a la economía y comenzar a recuperar los 289 mil empleos perdidos en el 2020. Foto: EFE.

En un pronunciamiento inédito, la Unidad de Inteligencia de The Economist ha advertido que la pérdida de confianza y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista, representan un grave riesgo para las inversiones y el clima de negocios en nuestro país.

Versión impresa

La Unidad de Inteligencia es la división de investigación y análisis de The Economist Group, creada en 1946 y con más de 70 años de experiencia ayudando a empresas, organismos financieros y gobiernos a comprender los cambios a nivel mundial, las oportunidades que crean y los riesgos que se deben manejar. La información sobre Panamá es pública. Pero más que una amenaza, es una oportunidad.

El Informe "Politics, populism and policy: operational risk in Latin America" (Política electoral, populismo y política: riesgo operacional en Latinoamérica), publicado el 17 de marzo 2021, hace un análisis del creciente riesgo que el populismo y el deterioro de credibilidad de los Gobiernos representan para el clima empresarial y la inversión extranjera en la Región en la era PostCOVID-19.

Ya en un reporte publicado el 16 de julio 2020, The Economist alertó sobre la merma en la credibilidad del Gobierno del Presidente Cortizo y la necesidad de restaurar rápidamente la confianza pública en su administración, ante la amenaza de inestabilidad social. Ahora advierte que esa pérdida de confianza y efectividad gubernamental, en medio de una creciente presión por medidas de corte populista, es una amenaza de alto riesgo para los negocios.

A nivel regional, el reporte señala que "América Latina sufrió algunas de las tasas de mortalidad más altas y una de las recesiones más pronunciadas del mundo en 2020 ante la pandemia del coronavirus (COVID-19). En 2021, el enfoque inmediato está en abordar la pandemia, lanzar vacunas y ayudar a que la actividad económica vuelva a niveles prepandémicos……

…Pero la pandemia tendrá repercusiones duraderas. Habrá "Cicatrices" económicas en materia de inversión, pérdidas de capital humano, y grandes cambios sectoriales, a medida que algunos sectores avanzan mientras que otros luchan por sobrevivir…...

…….quizás lo más significativo sean los cambios de política económica que se avecinan…..El riesgo político es alto mientras los votantes critican a los Gobiernos y piden cambios de política, proporcionando espacio para que prosperen las propuestas populistas"…..

Venezuela es el país más peligroso para invertir en Latinoamérica. Panamá es valorado positivamente en materia macroeconómica, financiera y capacidad de repago, pero la evaluación sobre gobernabilidad, populismo y riesgo para las inversiones es preocupante. No hay manera de matizarlo.

VEA TAMBIÉN: La irritante doble moral de los comerciantes

Los señalamientos de The Economist sobre la inefectividad gubernamental para contrarrestar la presión populista se traducen en amenazas directas a la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones en Panamá. 

El Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer IED (Inversión Extranjera Directa), como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos. De hecho, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Sin embargo, la mejor promoción para atraer (o alejar) IED es la experiencia de los inversionistas extranjeros que ya están aquí. Recientemente se han dado cuestionamientos a la seguridad jurídica de inversiones extranjeras en Panamá, asociadas al cambio de las reglas de juego para Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia del país ($6,700 millones), la Ley 508 sobre Educación Virtual, y la salida de 4 generadoras del sistema eléctrico (280 MW menos de capacidad) por problemas de liquidez derivados de la Ley de Moratoria.

Independiente de la validez de los argumentos detrás de estos casos puntuales, es importante dialogar para buscar soluciones (no "culpables") y contrarrestar la imagen de un país "hostil" hacia la IED.

Necesitamos inyectar $10 mil millones a la economía y comenzar a recuperar los 289 mil empleos perdidos en el 2020, 4 de cada 5 de ellos afectando a trabajadores con ingresos inferiores a los $750 mensuales. La crisis de liquidez en el sistema y cualquier demora para resolverla afecta principalmente a trabajadores humildes.

La precaria situación fiscal y alto endeudamiento del Estado, así como la severa descapitalización del sector privado, hacen urgente la atracción de IED para generar empleos. Esto no ocurrirá en un entorno donde las reglas pueden cambiar para ceder a presiones populistas.

VEA TAMBIÉN: Legitimaciones caóticas

Resumiendo la evaluación de The Economist sobre Panamá…. "tienen un gran país, pero tienen que ponerse de acuerdo en sus prioridades".

Asesor empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook