opinion

Sobre gobernantes en un mundo ingobernable

...nos despertamos, muchas veces, en un mundo que ha cambiado con solo conciliar el sueño de una noche. Por eso, ... gobernar es hoy un tema que exige menos dirigir y más administrar; y el que gobierna debe resignarse a ser vehículo de la presión certera de las grandes mayorías...

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Externamos, con los golpes típicos de los primates. las insatisfacciones, esas que nos frustran. Foto EFE.

Las redes tecnológicas han cambiado al mundo, aunque no han cambiado al hombre. Como escribiría el gran Shakespeare, "si nos cortan, ¿acaso no sangramos? Si nos hacen cosquillas, ¿acaso no reímos? Si nos envenenan, ¿acaso no morimos?".

Versión impresa

Hay una esencia básica del ser humano que permanece siempre inalterada, sin importar la ropa que se vista o el calzado que se calce; sin embargo, aunque permanezca fiel a su naturaleza, el hombre sí suele adaptarse, con mayor o menor grado, a los cambios, sin cambiar él mismo.

Por eso, estamos conviviendo en una era no es tanto de conocimiento, como sí lo es de aprendizaje. El ritmo tecnológico va mucho más a prisa de lo que nuestros pasos deberían ir también. Por eso, en una edad histórica en la que la globalización debió dejar atrás fronteras, todavía exaltamos el nacionalismo confinado; contaminamos con el odio y la pasión las redes y teclados inocentes; externamos, con los golpes típicos de los primates, las insatisfacciones, esas que nos frustran; y vivimos, como en la caverna, el miedo natural y milenario hacia la oscuridad y hacia lo desconocido, aunque vivamos al amparo y al calor de nuestra luz eléctrica.

La forma de gobernar tampoco escapa de los cambios; y aunque de manera muy tradicional solemos emitir aún el voto, ya no guardamos el silencio típico de los votantes del ayer, porque la tecnología nos permite, en formas muy sencillas, dar a conocer al mundo una opinión. El discurso de un gobernante, por ejemplo, será objeto inmediato de ese escrutinio público, expresado a veces en medio de objetividad muy sana o con la saña cavernaria y malintencionada del mamífero.

Los extremos se tocan hoy; y nos despertamos, muchas veces, en un mundo que ha cambiado con solo conciliar el sueño de una noche. Por eso, gobernar es hoy un tema que exige menos dirigir y más administrar; y el que gobierna debe resignarse a ser vehículo de la presión certera de las grandes mayorías, para que ese liderazgo personal no se disperse inútilmente en esta era de tecnología y de expresión ilimitada.

El látigo y la rienda deben ser hoy reemplazados por el manso arnés de comprensión y por el freno de lectura de los tiempos y de las voluntades colectivas, dándoles así esa expresión que todos, o las grandes mayorías, exigen. Eso no disminuye, en forma alguna el liderazgo, sino únicamente que hace que se adapte en forma aguda al ritmo de los tiempos, y que el gobernante sea hoy más un termómetro de los deseos colectivos que la expresión individual de voluntades personales.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook