Skip to main content
Trending
Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos
Trending
Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Guararé y el folclor

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canto / Costumbres / Cultura / Danza / Festival de la Mejorana / Folclor / Guararé / Música / Tradición

Tradiciones

Guararé y el folclor

Publicado 2020/02/07 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com

“Guararé, es elemento de ceremonias folclóricas desde  tiempos antiguos”. En 1949, se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, a fines de septiembre, fecha en que se conmemora la festividad patronal-religiosa de la Virgen de Las Mercedes, que reúne a grupos danzario-musicales de todo el país.

En la ciudad de Guararé se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, en 1949, a fines de septiembre. Foto: Archivo. Epasa.

En la ciudad de Guararé se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, en 1949, a fines de septiembre. Foto: Archivo. Epasa.


Como finalizamos diciendo en nuestro artículo anterior, titulado: “Guararé de cumpleaños”, publicado en este diario, el pasado 27 de enero del presente, “Guararé, es elemento de ceremonias folclóricas desde tiempos antiguos”.
 
Así tenemos que según la tradición cultural ngäbe los “ka gwarare” (cantos del pez raya) son una especie de cantos tradicionales (Ka = canto y “gwarare” = pez raya, de “gwa” = pez y “arare” = raya) que tienen la particularidad de narrar historias y/o leyendas lineales, es decir, que tienen un comienzo, un desarrollo y un final, a diferencia de otros tipos de cantos tradicionales ngäbes que solo mencionan elementos aislados de tales historias y/o leyendas.

Estos cantos del pez raya (ka gwarare), son utilizados en las ceremonias de bendición de una casa, cuando un rayo cae cerca o encima de ella, pues se cree que tienen la virtd de conjurar los efectos de las descargas eléctricas.

VEA TAMBIÉN: El poder nuclear de Israel

“Roa-chi" (anciano-chiquito), la personificación del rayo, pelea constantemente con los peces en el mar (“roa” = anciano, abuelo; “chi” = chiquito, pequeño).

Al pez que Roachi más le teme por su bravura, es al Pez Raya (Gwa-arare), el pez sagrado de los ngäbes.

Por eso, en la ceremonia de bendición de una casa se utilizan espinas del Pez Raya ("Gwa-Arare"), para cruzarle el lóbulo de la oreja a los varones.

Cuando a un varón se le cruza el lóbulo de la oreja, Roachi verá que la cabeza de esa persona se desintegra, cogerá miedo, y no volverá a caer en esa casa ni cerca de ella.

La sangre derramada a través del lóbulo de las orejas de los varones paricipantes en la ceremonia, será recogida en una totuma con agua, por una mujer primogénita o huérfana.

Esta agua con sangre es vertida en el río o aroyo más cercano, para que vaya al mar.

Un anciano o "sukia" (sacerdote), portador del conocimiento folclórico, prohibirá durante seis meses el ingerir alimentos cultivados a 50 metros a la redonda, más o menos, en la tierra donde cayó el rayo y carne de animales que hayan pastado allí.

VEA TAMBIÉN: Becarios panameños en China merecen respeto y solidaridad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta manera se evitan las enfermedades producto de la contaminación por efectos de la radiactividad dejada por (Roa-chi) la descarga eléctrica en el suelo.

En 1949, en la ciudad de Guararé se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, a fines de septiembre, fecha en que se conmemora la festividad patronal-religiosa de la Virgen de Las Mercedes, que reúne a grupos danzario-musicales de todo el país.

Como vemos, Guararé, cuyo nombre es elemento esencial de ceremonias folclóricas precolombinas, se convirtió desde la época colonial, en cuna de tradiciones folclóricas afrolatinoamericanas.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Defensoría del Pueblo. Foto: Archivo

Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".