opinion

Guararé y el folclor

“Guararé, es elemento de ceremonias folclóricas desde  tiempos antiguos”. En 1949, se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, a fines de septiembre, fecha en que se conmemora la festividad patronal-religiosa de la Virgen de Las Mercedes, que reúne a grupos danzario-musicales de todo el país.

Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com - Publicado:

En la ciudad de Guararé se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, en 1949, a fines de septiembre. Foto: Archivo. Epasa.


Como finalizamos diciendo en nuestro artículo anterior, titulado: “Guararé de cumpleaños”, publicado en este diario, el pasado 27 de enero del presente, “Guararé, es elemento de ceremonias folclóricas desde tiempos antiguos”.
 
Así tenemos que según la tradición cultural ngäbe los “ka gwarare” (cantos del pez raya) son una especie de cantos tradicionales (Ka = canto y “gwarare” = pez raya, de “gwa” = pez y “arare” = raya) que tienen la particularidad de narrar historias y/o leyendas lineales, es decir, que tienen un comienzo, un desarrollo y un final, a diferencia de otros tipos de cantos tradicionales ngäbes que solo mencionan elementos aislados de tales historias y/o leyendas.

Versión impresa

Estos cantos del pez raya (ka gwarare), son utilizados en las ceremonias de bendición de una casa, cuando un rayo cae cerca o encima de ella, pues se cree que tienen la virtd de conjurar los efectos de las descargas eléctricas.

VEA TAMBIÉN: El poder nuclear de Israel

“Roa-chi" (anciano-chiquito), la personificación del rayo, pelea constantemente con los peces en el mar (“roa” = anciano, abuelo; “chi” = chiquito, pequeño).

Al pez que Roachi más le teme por su bravura, es al Pez Raya (Gwa-arare), el pez sagrado de los ngäbes.

Por eso, en la ceremonia de bendición de una casa se utilizan espinas del Pez Raya ("Gwa-Arare"), para cruzarle el lóbulo de la oreja a los varones.

Cuando a un varón se le cruza el lóbulo de la oreja, Roachi verá que la cabeza de esa persona se desintegra, cogerá miedo, y no volverá a caer en esa casa ni cerca de ella.

La sangre derramada a través del lóbulo de las orejas de los varones paricipantes en la ceremonia, será recogida en una totuma con agua, por una mujer primogénita o huérfana.

Esta agua con sangre es vertida en el río o aroyo más cercano, para que vaya al mar.

Un anciano o "sukia" (sacerdote), portador del conocimiento folclórico, prohibirá durante seis meses el ingerir alimentos cultivados a 50 metros a la redonda, más o menos, en la tierra donde cayó el rayo y carne de animales que hayan pastado allí.

VEA TAMBIÉN: Becarios panameños en China merecen respeto y solidaridad

De esta manera se evitan las enfermedades producto de la contaminación por efectos de la radiactividad dejada por (Roa-chi) la descarga eléctrica en el suelo.

En 1949, en la ciudad de Guararé se comenzó a celebrar el Festival Nacional de La Mejorana, a fines de septiembre, fecha en que se conmemora la festividad patronal-religiosa de la Virgen de Las Mercedes, que reúne a grupos danzario-musicales de todo el país.

Como vemos, Guararé, cuyo nombre es elemento esencial de ceremonias folclóricas precolombinas, se convirtió desde la época colonial, en cuna de tradiciones folclóricas afrolatinoamericanas.

Educador.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook