Skip to main content
Trending
Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el CaribeArtistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitosPresupuesto de la CSS cubre el 63% de la población
Trending
Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el CaribeArtistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitosPresupuesto de la CSS cubre el 63% de la población
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El poder nuclear de Israel

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Armas nucleares / Estados Unidos / Irán / Israel / Medio Oriente / Poder nuclear

Paradoja

El poder nuclear de Israel

Publicado 2020/02/05 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Lo paradójico es que mientras la administración de Trump le exige a Irán la suspensión de su programa nuclear, al mismo tiempo rivaliza con Rusia y China para que empresas estadounidenses sean las beneficiarías del multimillonario contrato de construcción de dos grandes reactores de energía nuclear en Arabia Saudita.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lanzamiento de un satélite de observación de Israel. Foto: EFE.

Lanzamiento de un satélite de observación de Israel. Foto: EFE.

Históricamente Israel ha buscado desintegrar a sus vecinos y desde hace varias décadas desarrolla planes estratégicos para consolidar su superioridad militar en el Oriente Próximo.

Por eso fue clave en la ruptura de la administración de Trump del pacto nuclear con Irán.

Su apuesta ha sido la de apoyar e incentivar en alianzas con Estados Unidos, conflictos políticos, religiosos, tribales y revueltas populares en el mundo Árabe y entre los persas con el fin de fragmentar a Irán, Irak, Líbano, Libia, Jordania, Turquía, Egipto y Siria.

Sus planes estratégicos son encaminados a crear caos para balcanizar a la región en Estados pequeños y frágiles y así acentuar su poder hegemónico, dado que tiene uno de los arsenales militares más modernos y poderosos del mundo.

VEA TAMBIÉN: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal

Es el único país que en la región tiene armamento nuclear y es una de las razones para que países como Irán y Arabia Saudita, busquen también tener arsenales nucleares por las amenazas que significa el poderío militar Israelí dentro de las correlaciones de fuerzas hegemónicas en el Oriente Próximo.

El exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, durante su proceso de confirmación en el Senado en 2006, afirmó que la teocracia de Irán quiere la bomba nuclear porque está rodeado de potencias nucleares: Pakistán al este, Rusia al norte, Israel al oeste y Estados Unidos en el Golfo Pérsico.

La política exterior de Estados Unidos en el Oriente Próximo está estrechamente ligada a los intereses estratégicos de Israel en la región y ese ha sido uno de los motivos por los cuales desde 1982 ha vetado 32 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Israel y ha bloqueado todos los esfuerzos de los países Árabes para que el arsenal nuclear de Israel sea supervisado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica ((OIEA).

Israel, desde 1952, desarrolla armas nucleares con el apoyo tecnológico de Estados Unidos, Francia, Reino Unidos y Alemania.

Se calcula que tiene más de 400 cabezas nucleares y es una de las mayores amenazas para la estabilidad y la seguridad del Oriente Próximo y el mundo Árabe.

Su doctrina militar y su política exterior se han enfocado a evitar que Irán y Arabia Saudita, con quienes rivaliza en la hegemonía en el Oriente Próximo, se desarrolle en capacidades nucleares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales: El buen gobierno de NITO y el PNUD

Se acusa a Irán de ser una amenaza para la estabilidad de la región, pero su presupuesto de defensa el año pasado fue de U$S 6.300 millones anuales, tres veces menor que el presupuesto de defensa israelí que fue U$S 19.600 millones y 11 veces menor que el de Arabia Saudita que fue de U$S 69.413 millones.

Israel es el único país de la región que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de armas nucleares y sistemáticamente se ha opuesto a una inspección de su programa nuclear.

Expertos de la OIEA, dicen que “el organismo no dispone de instrumentos que permitan presionar a Israel para que ponga bajo su supervisión sus actividades nucleares”.

Porque junto con India y Pakistán han decidió no firmar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares para no tener que declararse potencias nucleares y evitar las supervisiones de la OIEA.

Israel y Arabia Saudita por sus intereses estratégicos y hegemónicos jugaron un papel determinante en las presiones a la administración de Trump para que rompiera el pacto nuclear con Irán.

Los centros de poderes de los evangelistas cristianos sionistas, ligados al lobby israelí del partido republicano y el Comité Americano Israelí de Asuntos Públicos, liderados dentro de la administración de Trump por el Secretario de Estado, Mike Pompeo, el exasesor Nacional de Seguridad, John Bolton, el Secretario de Defensa, James Mattis, entre otros, fueron decisivos en la ruptura del pacto y en las nuevas escaladas de sanciones contra Teherán.

Lo paradójico es que mientras la administración de Trump le exige a Irán la suspensión de su programa nuclear, al mismo tiempo rivaliza con Rusia y China para que empresas estadounidenses sean las beneficiarías del multimillonario contrato de construcción de dos grandes reactores de energía nuclear en Arabia Saudita.
Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Taller de adiestramiento

Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

'Boza' interpretará varios de sus éxitos. Foto: Instagram / @bozamusic

Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Las autoridades recomiendan a los pobladores acudir de inmediato a los puestos médicos más cercanos ante cualquier signo de vómito, diarrea o fiebre, para evitar nuevas tragedias. Foto. Melquíades Vásquez

Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El 65% está destinado al programa de Riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte

Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".