Skip to main content
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Guillermo Lasso y Keiko Fujimori: los últimos serán los primeros

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatura presidencial / Experiencia / Guillermo Lasso / Keiko Fujimori / Perú / Política / Presidencia / Segunda vuelta

Guillermo Lasso y Keiko Fujimori: los últimos serán los primeros

Publicado 2021/04/28 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

Al igual que en Ecuador, pareciera que Perú se prepara para tener una elección de 2da vuelta presidencial el 6-6-21, como la que tuvo su hermano país el 11-4 último pasado: una elección entre la experiencia probada, la habilidad de interpretar la “realpolitik” y el descarte del populismo carnívoro ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por qué la constituyente

  • 2

    Regulación económica eficiente

  • 3

    Al COVID-19 se lo vence sin pánico ni violencia, con la naturaleza

Keiko sería una mujer bien recibida en el Grupo de Lima, practicaría la consolidación de la democracia latinoamericana del siglo XXI, en donde Perú siempre ha jugado un papel muy importante. Foto: EFE.

Keiko sería una mujer bien recibida en el Grupo de Lima, practicaría la consolidación de la democracia latinoamericana del siglo XXI, en donde Perú siempre ha jugado un papel muy importante. Foto: EFE.

Guillermo Lasso, el nuevo Presidente de la República del Ecuador, venció a su contrincante por el 4.7%  de votos, unos 420,275 votos a su favor, o sea 4.65 millones de votos de 8.82 millones de sufragantes (52.36%). Se abstuvieron de votar 2.26 millones y 1.75 millones votaron nulo, dada la consigna de Yaku Pérez de Pachakutik.

La suma de estas dos últimas variables son inferior a los votos alcanzados por Guillermo Lasso, lo que le otorga una legitimidad consecuente, al nuevo Presidente del Ecuador 2021-2025.

Tumbaco, Cumbayá, Nayón, Puembo y Pifo buscan formar un nuevo cantón, independiente de Quito, la capital de Ecuador y votaron por Lasso casi 3 a 1.Esta clase de ciudadanos ejemplares con una gran esperanza se volcaron a las urnas para ratificar a Lasso Mendoza el 11 de abril pasado en todo el Ecuador. La derecha ecuatoriana salió a votar. Y ya no se deja avasallar por los populistas carnívoros. Esa es la gran lección que nos deja la experiencia de Lasso: insistir y no dejarse robar el mandado……

Es aquí donde reside el gran valor de la elección de Lasso, justamente en haber sabido atraer a los ciudadanos ecuatorianos de una mayoría silenciosa de derecha, a ratificar sus aspiraciones de Presidente de la República.

El Ecuador es más de derecha que otra cosa y tiene recelos del populismo carnívoro del Correismo. Eso fue lo que cambió en esa elección: Una derecha decidida a destronar el populismo del siglo XXI.

¿Ocurrirá lo mismo con Keiko Fujimori en el Perú?

Los expertos en investigación, big data, nanotecnología y comunicación digital afirman que los peruanos evolucionan más hacía la derecha.

De ser así -como ocurrió en el Ecuador-, entonces Keiko Fujimori (45 años) tiene tantas posibilidades de ser Presidente como ocurrió con Lasso hace unos días.

Pedro Castillo (51 años), que llegó de 1ero en la elección del 11-4-21 es un joven populista carnívoro como Andrés Arauz, a pesar de llegar de primero (19.39% de votos) como Arauz en el Ecuador (32.72%), podría terminar perdiendo en la 2da vuelta de Perú el 6-6-21, frente a Keiko Sofía.

VEA TAMBIÉN: Alguien debería pagar por el desgreño administrativo que ha habido en la CSS

Asumiendo que Ecuador y Perú tienen muchas similitudes, son países bolivarianos, tienen fronteras en común y hasta problemas similares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El candidato presidencial Castillo no tiene mucha experiencia política. Nació su notoriedad política en 2017 cuando dirigió una huelga de educadores contra el gobierno de Kuczynski. Su gobierno sería temerario en tiempo de pandemia. Tiene 6 veces menos experiencia que Keiko Sofía.

No obstante, Keiko al igual que Lasso se presenta por la tercera vez a la Presidencia del Perú. En 2011 obtuvo 48.66% de votos. En 2016 logró 49.88% de los votos, o sea que si consultamos el oráculo [de Nostradamus] debería tener 51.11% el 6-6-21 y ganarle al candidato huelguista Pedro Castillo. Igual que lo acaba de hacer Lasso en Ecuador en su tercera candidatura presidencial.

Dicen que la tercera es la vencida, como le ocurrió a François Mitterrand en Francia.

Keiko Sofía fue a los 19 años Primera Dama del Perú. Esto significa que la candidata presidencial tiene a su haber una experiencia política de más de un cuarto de siglo, cosa no muy común en la vida de la mujeres latinoamericanas. Eso merita un voto de confianza presidencial.

Al igual que en Ecuador, pareciera que Perú se prepara para tener una elección de 2da vuelta presidencial el 6-6-21, como la que tuvo su hermano país el 11-4 último pasado: una elección entre la experiencia probada, la habilidad de interpretar la “realpolitik” y el descarte del populismo carnívoro en estado de descomposición en la parte norte de los magníficos Andes.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los objetivos tecnológicos de las empresas para 2021?

Algunos ya piensan que Castillo le faltará mucho aire para poder triunfar en la 2da vuelta.

Keiko sería una mujer bien recibida en el Grupo de Lima, adornaría ese grupo en su calidad de mujer y practicaría, sin duda alguna, la consolidación de la democracia latinoamericana del siglo XXI, en donde Perú siempre ha jugado un papel muy importante.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo,  ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

El glaciar Hektoria en febrero de 2024 durante el trabajo de campo en la bahía Larsen B en la Antártida. Foto: Naomi Ochwat

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

Rosalía. EFE

Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía

La menoy y la bebé están bajo vigilancia médica. Foto. Melquíades Vásquez

Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".