opinion

Guyana: otra mujer en la cumbre

- Publicado:
El nombre de la norteamericana de origen Janet Jagan, sólo era conocido en función de su famoso consorte, el político guyanés de origen indio, que por muchos años fue figura política dominante de su país.

A la muerte del político, Janet decidió seguir sus pasos, identificándose con Violeta Chamorro, Cori Aquino, de Filipinas, y otras damas que abandonaron los quehaceres domésticos para asumir los riesgos de la presidencia de la república.

Después de las elecciones generales, Janet Jagan ocupó el primer lugar entre los candidatos presidenciales, de acuerdo a estimaciones extraoficiales.

Su habilidad para retomar la línea antiimperialista de su esposo, factótum de la descolonización británica de Guyana, fue determinante para imponerse estrechamente a sus rivales, sobre todo al candidato del Congreso Popular Nacional, no obstante que a lo largo de la campaña fue atacada por haber nacido en Estados Unidos y, sobre todo, por ser mujer.

Reconocida oficialmente como ganadora de las elecciones, la señora Jagan ha enfrentado en las últimas semanas una sucesión de actos de violencia fomentados por sus adversarios del espectro ideológico de la derecha.

Por esa razón, las autoridades han prohibido las manifestaciones políticas y han adoptado medidas vigorosas para imponer el orden.

Tal parece que algunos guyaneses no aceptan una mujer como jefe del Estado, peor aún, si tiene en su pasado antecedentes marxistas.

Como se conoce, Guyana se caracteriza por ser un crisol de razas en el que conviven descendientes étnicos de hindúes, africanos, indios y hebreos.

Algunas de estas etnias consideran casi como un sacrilegio político que una dama asuma un rol tradicionalmente asignado a los varones.

Ante el desafío Janet Jagan se propone demostrar con hechos firmes algunos hechos básicos: primero que la política moderna ha desbordado las divisiones cimentadas entre hipótesis de superioridad masculina; segundo, que el marxismo antiimperialista ha quedado anclado en el pasado y que ella tiene un programa de acción política que sin renunciar a su genealogía nacionalista, aspira a atraer inversiones privadas, inclusive de origen inglés, que fomenten el turismo como en otras zonas del paradisíaco Caribe; tercero, Janet pretende que la evalúen por ella misma y no sólo en función de su desaparecido consorte, no obstante la fidelidad central a su herencia.

Guyana no tiene el ritmo de desarrollo socioeconómico de otras regiones cercanas debido en parte, a que el conglomerado racial que la distingue mantiene desigualdades basadas a veces en orgullos étnicos y en prejuicios religiosos.

Pertenece a la comunidad de países del Caribe que asimila la modernidad occidental con criterio pragmático a través de convenios comerciales y de asesoramientos tecnológicos.

La meta de Janet Jagan es extraer a su país del atolladero del subdesarrollo, tanto mental como económico.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook