opinion

Hacia una justicia penal para humanos

La perspectiva del Derecho como valor de la existencia, nos exige un tratamiento de la naturaleza coexistencial del hombre, el problema referido al ser y al deber ser, la teoría de la conducta...

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se ha sostenido que el Derecho, como ordenamiento, presenta problemas que pueden ser clasificados en orden al valor de su existencia, a su filosofía y también respecto a sí mismo, esto es la observación y análisis de lo estrictamente jurídico.

Versión impresa

Sin embargo, el mundo, en su peligrosa vorágine de intensa y dolorosa crisis de valores, y por él, los que tienen el poder político y económico para hacerlo, han aprisionado, no tan solo al Derecho, como tal, sino que han trastocado la idea de "humanidad", haciendo introducir en ella conceptos y nociones impensadas y divorciadas de la naturaleza de esa humanidad y de las cosas.

Lo que ayer era antinatural, hoy pasa por "natural"; lo que otrora era tenido por "inmoral", hoy es visto como "moral y permitido"; lo ilícito es aplicado como "lícito", etc.

Hoy, regular situaciones, hechos, personas y cosas, no corresponde tanto a su necesidad sino a la aclamación.

Tenemos que, gran parte del ordenamiento jurídico, responde más a la aclamación con amenazas de reacción violenta que a la necesidad real de tal o cual regulación normativa.

Por ello, estimo necesario que nos replanteemos, sin postergar, algunas cuestiones.

VEA TAMBIÉN: La amenaza contra Venezuela

Así el problema del valor de la existencia del Derecho corresponde un tratamiento profundo frente a: a). Una teoría del arte (estética); b). Una teoría de la conducta (ética) y c) Una teoría de la religión (Filosofía de la religión).

No cabe la menor duda, que las áreas sobre las cuales recae nuestro estudio son las que se han indicado y la siguiente explicación nos permitirá entender el porqué.

El Derecho Público por excelencia, lo es el Derecho Penal, siendo que al tutelar bienes jurídicos, no hace otra cosa que obligar que dichos bienes entren en una necesaria correspondencia con valores jurídicos.

Los delitos que entrañan vulneración de bienes jurídicos relativos a la moral sexual, por ejemplo, al tutelar el bien jurídico de la honestidad, integridad o moralidad sexual, consagran al mismo tiempo, el valor jurídico que se corresponde con esa honestidad, integridad o moralidad.

Lo mismo acontece con todos los demás delitos, a través de cuya normativa se protegen valores como: la propiedad, la vida, la libertad y otros.

Siendo esto así, basta con atender el fenómeno abundantísimo o la proliferación, casi constante, de nuevas figuras jurídicas que desatienden esta cuestión fundamental: La necesaria correspondencia del bien jurídico tutelado con un determinado valor o valores de la humanidad.

Vertiginosamente, el derecho legislado se ha venido distanciando o divorciando de los valores a los que debe propender.

VEA TAMBIÉN: 'Chernobyl:' Durkheim y el suicidio altruista de los trabajadores

Desde otra perspectiva, los problemas filosóficos del Derecho permiten advertir el fenómeno jurídico de una u otra manera.

Veamos: a. Problemas psicológicos: Dentro del cual se estudia el Derecho como un fenómeno de cultura, por lo que importa su génesis, su transformación y su equilibrio social.

b. Problema ontológico: Se analiza el Derecho en su unidad, armonía y coherencia. Importa entonces el análisis del concepto del Derecho y del concepto de la justicia. 

c. Problema lógico: Se trata del Derecho visto como un conocimiento.

Se analiza, entonces, el problema de la ciencia, la teoría de la ciencia y lo referente a la construcción jurídica.

d. Problema deontológico: El cual se corresponde con la realización del Derecho, entre tanto que la vigencia y la eficacia de la norma jurídica contribuyen a dicha realización.

Son importantes, luego, la realización y los fundamentos del orden positivo (praxis y doctrina pura).

En su orden, los problemas estrictamente jurídicos entrañarían:

a. Problemas de ordenamiento jurídico positivo: Hablamos no de un ordenamiento jurídico positivo determinado, aunque no se descarta, sino de un ordenamiento jurídico positivo universal, sin distinciones de sistemas jurídicos y por cuanto dichos problemas son comunes a todo sistema.

Tendríamos que analizar la supremacía jurídica (sobre todo lo referido al orden constitucional y aún pro-constitucional); la juridicidad, positividad y vigencia del Derecho.

b. Problemas de la relación jurídica: Tan cuestionada y, al mismo tiempo, tan necesaria y actual.

Esto conllevaría al estudio del sujeto del Derecho, su objeto, el concepto de vínculo jurídico y el problema de la fuente de la relación jurídica.

La perspectiva del Derecho como valor de la existencia, nos exige un tratamiento de la naturaleza coexistencial del hombre, el problema referido al ser y al deber ser, la teoría de la conducta, motivaciones de la conducta, la posición ética como raíz de la conducta, la conducta jurídica como bien y como valor, la alteridad y la conducta intersubjetiva, las diferentes categorías de la conducta y también el conocimiento de la misma.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook