opinion

Homicidios en Panamá

... en lo que va del año 2020 van 146 homicidios, lo que representa un 38% del total. Por lo que se puede decir que la capital es más segura que años anteriores. Mientras que Panamá Oeste, en lo que va del año 2020, es la segunda provincia más violenta...

Orestes Arenas Nero - Publicado:

Uno de cada cuatro homicidios en Panamá se cometen contra personas jóvenes de 18 a 24 años de edad. Foto: EFE.

El delito de homicidio, que consiste en causar la muerte a otra persona, sea intencionalmente o sea culposamente, está castigado en el Código Penal de la República de Panamá con las sanciones más severas. En cuanto a los homicidios intencionales está el simple, el agravado, y el recientemente creado femicidio.

Versión impresa

Según las estadísticas del Ministerio Público, en los últimos 5 años (2016-2019 y lo que va del año 2020) el mayor número de homicidios se cometió contra personas del sexo masculino (1896 homicidios), lo que representa el 88,9% del total. Mientras que 219 mujeres fueron víctimas de este hecho delictivo, lo que representa el 10,2%. En 16 casos no se logró identificar el sexo de la víctima, lo que representa el 0,75%.

Esto nos lleva a concluir que la gran mayoría de las víctimas del homicidio son hombres, por lo que las políticas criminológicas deben ir orientadas a salvaguardar la vida de todas las personas, pero en especial, a las personas del sexo masculino.

Por otra parte, el grupo etario que mayor sufre los homicidios en Panamá, son los y las jóvenes entre 18 y 24 años de edad. En el quinquenio antes descrito, representaron 490 muertes frente a los 2131 homicidios registrados por el ente encargado de perseguir el delito. Esto representa un 23,1% de todos los casos. Por lo que casi 1 de cada cuatro homicidios en Panamá se cometen contra personas jóvenes de 18 a 24 años de edad. Por lo que una política social enfocada en promocionar el trabajo o los estudios universitarios o la formación técnica de estas personas podría reducir su exposición a ser víctimas de este delito.

En Panamá no existe un mes con más homicidios. Ya que en el mes de enero se registraron más homicidios durante los años 2016, 2017 y lo que va del año 2020. Mientras que diciembre fue el mes que más reportó homicidios en el 2019. Pero en el año 2018 fue abril.

La provincia en la que se cometen más homicidios continúa siendo Panamá, con 936 homicidios, lo que representa el 43% del total.

Sin embargo, en lo que va del año 2020, van 146 homicidios, lo que representa un 38% del total. Por lo que se puede decir que la capital es más segura que años anteriores. Mientras que Panamá Oeste, en lo que va del año 2020, es la segunda provincia más violenta, ya que se han cometido 75 homicidios, lo que representa un 20% de todos los homicidios registrados hasta el momento. Si se compara con los años anteriores, en Panamá Oeste se ha incrementado notoriamente la violencia.

En el año 2019, esta provincia solo representó el 10% de los homicidios (hubo 48). En el 2018 representó el 12% (52 homicidios). Mientras que en el año 2017 fue el 10% (45 delitos). Y en el año 2016 era un 9% (38 homicidios).

VEA TAMBIÉN: América Latina en la geopolítica mundial

Es importante que la población panameña conozca la realidad delincuencial del país, pero, sobre todo, que lo haga el Estado para planificar las políticas públicas, sociales y criminológicas con la finalidad de evitar la lamentable cantidad de homicidios de muchos países latinoamericanos.

Profesor de Derecho Penal y Directivo del Colegio Nacional de Abogados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook